Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Uno de los mercados que han existido desde siempre en la ciudad, ahora ofrece una variedad de productos para que las familias riobambeñas preparen sus alimentos en casa. Los helados de hielo y crema son el postre que todos deben probar.

En el Cantón Riobamba como era costumbre desde antaño, se organizaban las ferias a cielo abierto frente a las iglesias importantes de Riobamba, donde se ofertaban productos a la intemperie con carpas hechas de tela y madera. En la actualidad se encuentra el mercado Pedro de Lizarzaburu, más conocido como Mercado de San Francisco de la Provincia Chimborazo.

Aquí se comercializan varios productos para la alimentación diaria como: legumbres, tercenas, pollos, pescado, frutas y lácteos y puestos de comida.

También se puede degustar los tradicionales helados ¨en palito¨ (cremosos y “de hielo”) que se venden desde 1969 en el Mercado de ¨San Francisco¨; en este lugar, se preparan 600 helados diarios, de distintos sabores: mora, taxo, coco y chocolate. Muy conocidos por los riobambeños y los más solicitados a la hora de darse gusto con un postre.

Estos helados fueron los primeros en ofrecerse en el Mercado ¨San Francisco¨, costaban 2 reales, hoy se venden a 25 centavos. Y su sabor tradicional sigue siendo el preferido de todos.

 

Blog
Travel

Las lagunas de Sardinayacu están conformadas por 5 lagunas, este sistema lacustre ubicado en el Parque Nacional Sangay , es un atractivo turístico de la Provincia de Morona Santiago.

En éste lugar se puede realizar interesantes actividades turísticas,como el poder disfrutar de la diversidad de fauna y flora.

Ubicación Lagunas de Sardinayacu

Este complejo acuestres, se encuentra ubicado dentro de el Parque Nacional Sangay, La laguna Sardinayacu se encuentra ubicada en la parte noreste de la parroquia Sinaí, su ingreso se lo realiza por la comunidad de playas de San Luís atravesando senderos de bosque primario e intervenido. 

¿Qué debes saber?

Este sistema lacustre cuenta con 5 lagunas, las cuales provienen de los deshielos del volcán Sangay y otros riachuelos que van a formar el río Volcán, con diámetros entre 1,7 a 5,2 kilómetros la mas grande, agua de color azul oscuro, rodeada de vegetación primaria, gran cantidad de flora y fauna, ideal para realizar pesca deportiva, camping, caminatas y fotografía.

Biodiversidad Lagunas Sardinayacu

  • Posee una gran variedad de flora en la que se destaca el Bambú (Nuerolanea lobata), Guayacán (Tabebuia chrysantha), Laurel (prunas rugosa), Aliso (Alnus acuminata), Puma maqui (oreopanax heterophyllus), Heliconias (Heliconia sp.) entre otras
  • En éste lugar se puede apreciar una gran de aves.

Actividades Lagunas Sardinayacu

  • Se puede observar y fotografiar el paisaje, realizar pesca deportiva, camping, caminatas y estudios científicos.

Permisos y restricciones Lagunas Sardinayacu

  • Se debe solicitar permiso en las oficinas del Parque Nacional Sangay, y pagar la tarifa establecida. 

Costo de Entrada

  • Turistas nacionales $ 2 y turistas extranjeros $ 10, que estarán acompañados de un guia durante el recorrido.

Acceso a Lagunas Sardinayacu

  • Tipo: Terrestre
  • Subtipo: Lastrado Sendero
  • Estado de vías: Regular
  • Transporte: 4 x 4
  • Frecuencia: Diaria
  • Temporalidad de acceso: Todo el año

 

Blog
Travel

Existe un museo donde se exhiben fragmentos de madera de los retablos y puertas de la primera capilla del Guayco, también hay campanas que algún día lejano sonaron en el campanario de este mismo santuario. Este santuario es un gran atractivo para quienes disfrutan del turismo religioso, y se puede asistir a misa, al igual que participar en diferentes actos religiosos.

El campo donde está ubicado el santuario es grande, en miniatura se asemeja a la Capilla Sixtina. En el aniversario de la Virgen, el 8 de septiembre, se imparten misas a toda hora.

Leyenda de la Creación del Santuario del Guayco
Se remota al ocho de septiembre de 1708, cuando una descendiente de los Caciques Chela de la parcialidad de los Pacatones, fue golpeada brutalmente por su madre, que pensando que su hija de trece años María de la Luz, estaba teniendo un romance, la castigo de tal forma, que le causó algunos traumatismos en todo el cuerpo y la rotura de la cabeza.

María de la Luz, con las heridas aún sangrantes, se refugió en la quebrada del Guayco, como lo hacía de costumbre y retorno a su casa al poco tiempo con las heridas totalmente curadas y sin huellas, que indicaran, que alguna vez no hubiese estado herida, al verle su madre le preguntó que quien había sanado sus heridas y la pequeña le contesto que una hermosa señora le había sanado usando el agua que brotaba de la peña, asombrada la madre de lo que le había contado fueron donde el cura del lugar, enseguida fueron al lugar que les llevo María de la Luz y encontraron una imagen de la Virgen María, a cuyos pies brotaba un hilo de agua cristalina.

El milagro se difundió rápidamente, los enfermos empezaron a llegar a este lugar para ser sanados de sus dolencias. Luego de algún tiempo se construyó una capilla.

Ubicación
Pertenece la Provincia de Bolívar, en la parroquia La Magdalena, a 11 kilómetros de San José de Chimbo, lo atraviesa interna y externamente el riachuelo llamado el Guayco.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP