La Hacienda Cañas es el vivero de cacao más grande del Ecuador. Fue pionera en el turismo rural, al iniciar la “Ruta del Cacao” en el cantón Naranjal, provincia del Guayas, año 2001. Desde entonces no ha dejado de recibir grupos de visitantes.
Los turistas pueden observar en vivo todo el proceso de obtención del apetecido cacao ecuatoriano, el mejor del mundo. Varios senderos recorren la plantación con cientos de miles de plantas clonadas. Cuando las mazorcas adquieren el color naranja llegó el tiempo de la cosecha. Recolectado el fruto, la pepa es extraída, fermentada, secada y almacenada para su exportación a plantas de producción de chocolate en Colombia, Estados Unidos y Europa. El conocimiento de este proceso dura aproximadamente 2 horas. Otra especialidad agrícola de la Hacienda Cañas son sus plantaciones de banano y de árboles frutales, algunos de ellos en peligro de extinción.
En la cabaña-comedor las visitas saborean jugo de cacao mientras admiran una exposición de frutas tropicales: borojó, caimito, níspero, una especie de uva llamada rambután, cacao silvestre, noni y fruta de pan.
Lo mejor de la cultura montubia es otra faceta que muestra la Hacienda. Comida típica, paseos a caballo entre árboles de teca, peleas de gallos, baile tradicional, bandas de pueblo, amorfinos o nadar en un represa de río, son las posibilidades. Para quien no está acostumbrado a una agenda tan intensa, le espera una cómoda hamaca.
Definitivamente este es el lugar indicado para conocer la cultura agrícola y las tradiciones del campo en el litoral ecuatoriano.
Atrac
tivo