Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

San Joaquín, parroquia rural al oeste de Cuenca. Famosa por sus restaurantes de comida típica y su producción de hortalizas en pequeños huertos particulares. Los fines de semana es una tradición de las familias cuencanas almorzar las “carnes de San Joaquín”.

En los barrios Cristo del Consuelo y Cruz Verde funcionan una decena de emprendimientos gastronómicos. Sus propietarios los han heredado desde hace tres generaciones. La costumbre de asar carnes se inició en San Joaquín a finales de la década de los 60 del Siglo XX. Muchos de estos locales llevan medio siglo funcionando.

Todos ofrecen lo mismo. La diferencia la hacen con las recetas, que han pasado de padres a hijos y la decoración de los locales, que generan microambientes culturales acogedores.

La base para la preparación de platos son las cecinas de res o de cerdo. La cecina consiste en un fino corte de carne aliñada. Cada restaurante tiene su secreto, pero básicamente este aliño contiene sal, cebolla, ajo, culantro y perejil. La cecina condimentada se deja reposar y luego se fríe. Hay una variedad de acompañamientos, según el gusto de los comensales. El principal es el mote, o maíz cocido. Tiene dos variantes: el mote pillo (revuelto en huevo) y el mote sucio (revuelto en manteca de chancho). Otros acompañantes pueden ser la ensalada o la tortilla de papa conocida localmente como “llapingacho”. Un plato distinto, que hace de entrada, son las papas con cuero, una especie de sopa, que tienen el nombre de “papas locas”. Más opciones: habas con queso, tamales, caldo de gallina, mazorca de maíz o “choclos” con queso. Bebidas a escoger.

Mientras se almuerza, las personas pueden observar los cultivos de hortalizas y flores. San Joaquín tiene vocación agrícola. Es el huerto de Cuenca y provee principalmente de col a ciudades cercanas como la populosa Guayaquil. La atención de la demanda a gran escala se remonta al año 1972, con el apoyo de los Cuerpos de Paz de los Estados Unidos y el CREA.

San Joaquín existe como parroquia rural de Cuenca desde el 28 de diciembre de 1944. Su principal producción artesanal son las canastas tejidas con fibras vegetales del zuro y la duda. Otros productos que confeccionan los artesanos con esta materia prima son pañaleras, recuerdos, sopladores, adornos, entre otros. Hay por lo menos16 talleres que generan empleo local.

Blog
Travel

Centro Interpretativo permite conocer más sobre el Parque Nacional Cotopaxi. Recorrer las cuatro salas del Centro de Interpretación que fue remodelado hace un año proximadamente por el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ministerio del Ambiente, cofinanciado por la República Federal de Alemania a través del KFW es literalmente adentrase al ecosistema del Parque Nacional Cotopaxi.

El mismo entorno al cual gira al volcán, es notable conocer las fases del páramo, según el guía que orienta a los visitantes existe el subpáramo a 3400-3900 msnm, páramo 3900-4400 msnm, el súper páramo que va desde 4400-4900 msnm y el gélido de 4900-5897 msnm, además el coloso es el segundo lugar más alto de Ecuador. Todo el ecosistema es fuente de vida, no sólo porque provee de agua dulce, sino porque también dota de medicina natural.

Así también, se muestra información sobre el surgimiento de los ojos de agua y varias lagunas como Limpiopungo, Santo Domingo y Cajas. Se nutren de lluvias, aguas subterráneas y deshielos. Estas lagunas son refugio de al menos 45 especies de aves, allí de igual forma se encuentra datos sobre las 10 cumbres más altas del Ecuador. El centro es dinámico e interpretativo que entrega datos sobre las 32 mil hectáreas del Parque, está abierto de lunes a domingo de 09:00 a 15:00 y más de 250 mil personas llegan por año, de esta cifra el turista nacional ocupa un 70% y el extranjero un 30%, mientras que al Centro de Interpretación asisten el 80%.

En el ingreso principal hay un sistema de videovigilancia que trasmite en tiempo real las acciones tanto interna como externa, la finalidad evitar que se realice algún tipo de daños. Asimismo, hay varios senderos como: del Páramo, Limpiopungo, Kawsay Ñan, entre otros. Al lado hay una tienda de artesanías “Quinde”, Gladys Calvopiña, es la encargada de expender, en el lugar se vende productos elaborados en tagua y madera. Todo es producido en Ecuador y por manos de 20 artesanos de la zona. “Tenemos mucha aceptación por la calidad y el precio”, expresó. Esto ha permitido incrementar el datafast.

Blog
Travel

La Catedral Vieja o Iglesia del Sagrario es un edificio emblemático del Centro Histórico que delimita la esquina sur-este del Parque Calderón. Considerada como la construcción más antigua de Cuenca. La iglesia se planificó desde el momento mismo de la Fundación de la ciudad en 1557, cuando en el trazado original se designa una manzana de terreno para edificarla. Sus cimientos se levantaron con piedras labradas de la ciudad cañari-inca de Tomebamba.

Algunos hitos son parte de la historia de esta Iglesia. Por ejemplo, la obra del edificio tomó tres siglos y medio, entre ampliaciones, adecuaciones y trabajos de ornamentación, siempre contando con el aporte de los habitantes de la ciudad. Fue concluida en el año 1924, con la pintura mural del artista Nicolás Vivar. Otro suceso de relieve, ocurrió en Siglo XVIII, cuando la Misión Geodésica francesa de 1736 utilizó la antigua torre de la iglesia para la medición del arco del meridiano terrestre. Una placa conmemorativa, atribuida al sabio colombiano Caldas, dice “Torre más célebre que las pirámides de Egipto”, en referencia a la Misión Geodésica. El primer reloj público se instaló en el campanario que daba a la calle Sucre en 1751. Y el primer órgano de fuelle de la ciudad, que existe hasta hoy, fue montado en el coro de la iglesia, en el año de 1739.

Otro hecho muy singular, es que Cuenca es una de las pocas ciudades del Ecuador, por no decir la única, que posee dos catedrales una frente a la otra: La Catedral Nueva o de la Inmaculada y la Catedral Vieja.

Desde hace algunas décadas la Catedral Vieja dejó de ser usada para servicios religiosos regulares y después de su más reciente renovación en 1999, se convirtió en un Museo de Arte Religioso y lugar para conciertos y actos culturales. Su colección de arte cuenta con esculturas de Miguel Vélez y Gaspar Sangurima y pinturas de Daniel Alvarado, Nicolás Henríquez y Rafael Vivar. Además, es posible admirar la maqueta original de la Catedral Nueva, obra de Juan Baustista Stiehle, expuesta en una de las capillas de la Iglesia y a través de una ventana arqueológica es posible observar el osario en el subsuelo del tempo. En la casa de los canónigos hay una exposición permanente de fotografías antiguas de Cuenca. La Catedral Vieja tiene servicio de visitas guiadas para visitantes.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP