Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Lomas de Sargentillo

Encuentra lo que estás buscando en Lomas de Sargentillo, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Llaviucu (“cerradura”) o Zorrocuho (“Guarida del zorro”) es una laguna que pertenece al Parque Nacional Cajas (PNC), que también ostenta el título UNESCO de Reserva Mundial de la Biósfera (RMB). Esta laguna es el punto de nacimiento del río Tomebamba que cruza la ciudad de Cuenca, la cual es además Patrimionio de la Humanidad por UNESCO.

Este bello lugar se halla a 17 km de la ciudad de Cuenca, en el límite del Parque, junto a la parroquia rural de Sayausí. Es la laguna más próxima a la ciudad y se accede a ella en auto o caminando por una vía de piedra de 2 km de longitud, que se desvía de la carretera Cuenca-Naranjal a la altura del kilómetro 15.

Llaviucu es un extraordinario ejemplo de la diversidad biológica del Parque Nacional Cajas. En su pequeño medioambiente conviven una variedad de aves, algunas de ellas endémicas, anfibios, especies vegetales como el árbol de papel, el sarar, el pumamaqui, el sigsal, la carne humana, el guando, los huicundos, las orquídeas, las bromelias. Todas ellas son plantas del bosque primario. Además aquñi existen peces, como la trucha que es una especie introducida, además de patos, gallaretas, gaviotas y tucanes andinos, entre otros animales.

Las actividades típicas de la laguna son el senderismo, con por lo menos tres rutas, la pesca deportiva y la fotografía. Está completamente prohibida la caza de animales. Otra característica importante del sitio es su típica formación glaciar, es decir, un valle en forma de “u” que se formó cuando hace miles de años se retiraron los hielos de la superficie terrestre.

Cerca de la laguna hay una singular construcción abandonada, una vieja casona de ladrillo visto que fue la sede de la Cervecería Azuay a principios del Siglo XX. Fue emplazada en Llaviucu porque para la producción de cerveza se requieren grandes cantidades de agua de buena calidad. El destino económico de Llaviucu es muy marcado, porque en sus alrededores hay emprendimientos ganaderos y de producción de leche. En los años 70´s y 80´s del Siglo XX fue el lugar de experimento para la introducción de la trucha arcoíris y la instalación de las primeras granjas de estos peces.

En el presente, la finalidad de la laguna es otra. Administrada por la Empresa de Agua Potable de Cuenca. Llaviucu recibe cuidados y el acceso de visitantes y turistas es regulado porque forma parte del sistema hidrográfico que abastece y le da seguridad de agua a la ciudad Cuenca.

Blog
Travel

Historia

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MAAC, es parte del Centro Cultural Simón Bolívar, inaugurado el 30 de Julio del 2003, cuya extensión abarca más de 10.000 metros cuadrados de superficie.
El objetivo de este museo, es reforzar el patrimonio cultural institucional de la ciudad con colecciones de las épocas aborígenes y modernas. En una tarea complementaria, el MAAC, ofrece además, muchos programas integrados que incluyen exhibiciones, conferencias, foros, proyecciones cinematográficas, arte escénico, auditorio para 400 personas y explanada para espectáculos al aire libre, con el que cumple el fin de promoción del patrimonio cultural al servicio del desarrollo del país.
Su historia se remonta a la década de 1950 cuando se realizaron investigaciones arqueológicas en la costa ecuatoriana que sacaron a la luz una serie de descubrimientos de piezas de gran valor histórico y arqueológico. Por entonces el Banco Central del Ecuador, decide crear un museo en Guayaquil que nació con el nombre de “Museo Arqueológico, Etnográfico y de Arte Moderno Latinoamericano” que estaba ubicado en el antiguo edificio del Banco Central de la avenida Pichincha.
En 1974 se nombró al Dr. Olaf Holm como director del museo, quien organizó e incrementó los fondos arqueológicos y de arte. En 1980 el museo cambió su nombre a “Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador” funcionando en un nuevo local ubicado en el boulevard 9 de Octubre y calle José de Antepara.
En 2004 se abrió al público como Museo Antropológico de Arte Contemporáneo “MAAC” y en 2009 se asigna el nombre de Centro Cultural “Libertador Simón Bolívar” al complejo integrado por el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, biblioteca especializada, centro documental, auditorio y talleres.
Ese mismo año mediante Disposición general en la Ley Reformatoria de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, se estableció que las áreas culturales del Banco Central del Ecuador pasan al Ministerio de Cultura, acción que se concretó el 1 de octubre del 2010. Actualmente el MAAC integra la Red de Museos Nacionales del Ministerio de Cultura del Ecuador

Atractivos

Es un sitio rico en arte y cultura en el que se expone la riqueza ancestral de la era Precolombina de Ecuador. La exhibición comprende una colección de 50.000 piezas arqueológicas nativas ecuatorianas de la época precolombina de la costa ecuatoriana comprendida entre el año 8.000 A.C. y el 1.400 D.C. Además de otra colección con más de 3.400 obras de arte modernas.
Su edificio, posee un diseño arquitectónico que toma como referente conceptual una de las creaciones fundamentales del proceso cultural de la costa ecuatoriana, como es una balsa Manteña - Huancavilca, embarcación precolombina, propia de la cultura indígena ancestral de Guayaquil. En su fachada presenta un mural del pintor Manuel Rendón Seminario, cuyo diseño original fue realizado en tiza pastel.
Además ofrece exposiciones permanentes de arqueología e historia del Ecuador, así como Galerías de arte contemporáneo y una pequeña librería de autores nacionales. Su auditorio, es frecuentemente utilizado para eventos culturales tales como conciertos conferencias y sala de cine. Su terraza es un escenario al aire libre para la realización de eventos artísticos.

Servicios

El Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, además del museo ofrece: seis salas de exposiciones, tres salas de video arte, lobby y área de cafetería para conferencias, conciertos, encuentros, entre otras actividades culturales; un auditorio con capacidad para 350 personas en el que se desarrolla el proyecto MAAC Cine, además de actividades académicas y artísticas; tres talleres en los que se realizan cursos y programas educativos para niños, jóvenes y adultos; una biblioteca con información completa y especializada en antropología, historia y arte con más de 20.000 publicaciones; un Centro documental que ofrece un sistema con tecnología digital que permite acceder a los fondos culturales con un pequeño auditorio o área de talleres y reuniones; y una librería que es punto de exhibición y venta de publicaciones.

Horario

  • Martes a Viernes de 09h00 a 16h30 - Sábados y Domingos de 10h00 a 17h00 - Feriados de 10h00 a 16h00

Entrada

  • Gratuita

Blog
Travel

Cavernas del Río Anzu, una experiencia a otro nivel

Uno de los atractivos icónicos de nuestro cantón es el conjunto de cavernas del río Ánzu, formaciones naturales ubicadas en la vía que conduce a la Colonia 24 de Mayo, al norte de la cabecera cantonal, el trayecto en vehículo toma alrededor de 30 minutos por una vía de segundo orden, si no tiene vehículo propio, puede alquilar una camioneta en el parque central de Mera, el costo de ida y vuelta es de 20 dólares.

Ya en el lugar usted podrá disfrutar de un entorno boscoso en el que a través de sus senderos fácilmente podrá avistar aves como el colorido Gallito de la peña (Rupicola peruvianus) y una gran variedad de orquídeas y bromelias.

Adentrarse en las cavernas puede ser una experiencia sobrecogedora, no obstante, el guía local proveerá a los visitantes del equipo necesario para que el recorrido subterráneo esté garantizado; en el interior el visitante avanzará tanto por espacios estrechos como por grandes salas en las que podrá observar estalactitas, estalagmitas y especies propias de los ecosistemas del subsuelo.

El principal atractivo de este lugar es la Copa del Mundo, estalagmita de aproximadamente 1 metro de alto cuya forma nos recuerda al famoso trofeo del mundial de fútbol.

La visita al atractivo debe hacerse de forma obligatoria con el acompañamiento de un guía; por la dificultad del trayecto, el recorrido no es apto para personas con discapacidad, adultos mayores o niños menores de 8 años.

Recuerde que las actividades al aire libre se las disfruta mejor con ropa deportiva y por supuesto no puede faltar nuestra cámara fotográfica.

Para más información contáctate con nuestros guías locales.
Frankie Lugo: 0995227433 Henry Sánchez: 098437879

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP