Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

¿Qué debes saber?

Horario de atención del Museo de las Madres Conceptas

  • Martes a sábado de 09h00 a 12h30 y de 15h00 a 17h30.

Costo de la entrada al Museo de las Madres Conceptas

  • $3.00 adultos y $1.50 estudiantes.

Museo del Convento de la Concepción de Riobamba

  • El Museo de Arte Religioso del Convento de la Concepción, es considerado como uno de los mejores museos de arte religioso del Ecuador, por la calidad y el valor de las obras que posee.
  • Pertenece al Convento de las Madres Conceptas y es considerado una joya histórico-cultural de la tradición religiosa de la antigua Riobamba.
  • Está distribuido en 14 salas donde se exhibe un gran número de esculturas, lienzos, mobiliario, elementos ornamentales sacerdotales tejidos de oro y plata, réplicas de las celdas de las madres conceptas y objetos de platería y orfebrería de los siglos XVII y XVIII como las custodias.
  • El museo de arte religioso de las Conceptas de Riobamba constituido en 1980 y remodelado en 1997, es una de las joyas de la cultura, historia y tradición religiosa de la antigua y nueva Riobamba.
  • Reúne una valiosa colección que representa lo más destacado de la Escuela Quiteña de Arte.
  • Según las crónicas del Monasterio, la fundación del convento en la antigua Riobamba se realizó en 1605.
  • Visitando sus valiosas muestras admiramos el arte, descubrimos la fe de nuestro pueblo y recibimos la buena nueva de las verdades, valores religiosos y humanos que ellos y nosotros creemos.
  • Al final del recorrido, las Madres Conceptas te invitan a visitar una sala de souvenirs en la que encontrarás: crucifijos, pulseras, denarios.
  • En las 14 salas se exhiben pinturas esculturas orfebrería y piedra esculpida, que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX; en la sala 15, una muestra permanente de fotografías del Señor del Buen Suceso, Patrono de Riobamba y de la procesión de Martes Santo.

Atractivos del Museo Madres Conceptas

  • SALA 1: ÁNGELES
    En esta sala se exponen los ángeles Gabriel, Rafael entre otros, siendo el símbolo de la evangelización en el siglo XVI.
  • SALA 2: LA NATIVIDAD
    Se exhiben urnas con el nacimiento del Niño Jesús, demostrando la gran imaginación y devoción del pueblo.
  • SALA 3: PEDRO
    Se exhiben imágenes de tamaño normal que servía para las procesiones y a la vez se muestra la negación a Pedro.
  • SALA 4: SEMANA SANTA
    En esta sala se muestra las costumbres y el gran respeto que las personas tienen a la Semana Santa o Semana Mayor.
  • SALA 5 Y 6: CRUCIFIJOS
    En esta sala se exponen diferentes crucifijos hechos por un escultor apasionado por la religión.
  • SALA 7: TRINIDAD
    Existen varias piezas de escultura algunas de ellas se encuentran cubiertas de oro y plata.
  • SALA 8: MARÍA
    Aquí se encuentran pinturas de la época colonial que hoy en día todavía existen.
  • SALA 9: CORONACIÓN
    Se encuentran varias representaciones sobre la transición de la Virgen.
  • SALA 10: MISA Y SANTIDAD
    En esta sala encontraremos varios modelos de pinturas de óleo sobre lienzo, esculturas de madera, policromadas y con plata.
  • SALA 11: MOBILIARIO
    Aquí se encuentran objetos elaborados con cuero, figuras con relieve, lo especial de esta sala son los bargueños.
  • SALA 12: VIDA COTIDIANA
    Esta sala es una viva representación de cómo habitualmente viven las monjas de claustro.
  • SALA 13: MADERA Y CERÁMICA
    Se encuentran objetos decorados y tallados que solo conservaban personas pudientes.
  • SALA 14: TESOROS
    En esta sala se exponen las custodias más sobresalientes del siglo XVII y XVIII.
  • SALA 15:SEÑOR DEL BUEN SUCESO
    En esta sala existe una muestra permanente de fotografías del “Señor del Buen Suceso” y de la procesión del Martes Santo.

Blog
Travel

Un paseo por los talleres y museos del sombrero de paja toquilla, conocido mundialmente como “Panama Hat”, nos hará descubrir que en realidad es originario y elaborado en el Ecuador. Una de las regiones en la que se teje es en el austro ecuatoriano, provincias de Azuay y Cañar. La UNESCO declaró el 5 de diciembre de 2012 al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Para recuperar la memoria histórica de esta artesanía que fue fundamento económico de la población ecuatoriana, sobre todo del sur del país durante el siglo XX, se inauguró en el año 2014 el Economuseo Municipal Casa del Sombrero, en la ciudad de Cuenca, en una antigua y emblemática casona, que funcionó como fábrica de sombreros. La iniciativa es pública y gratuita.

Iniciativas privadas también contribuyen a mantener espacios en los que se cuenta la historia del sombrero de paja toquilla. La primera es el Museo del Sombrero de la familia Paredes Roldán (Calle Larga y Padre Aguirre, Centro Histórico). La fábrica continúa funcionando en el sitio y el visitante puede comprar un sombrero a la medida. El segundo espacio es el Museo “La Magia del Sombrero” de la empresa Homero Ortega (Avenida Gil Ramírez Dávalos 3-86, detrás del Terminal Terrestre, Cuenca, Ecuador).

En 1830 los sombreros eran comercializados en Panamá. El sombrero ecuatoriano ganó popularidad por ser resistente, liviano, permitir que el sudor se evapore, doblarse para guardarlo y combinar con vestimenta ligera de verano. Cuando se construía el Canal de Panamá, los obreros lo utilizaban y una fotografía del Presidente de los Estados Unidos Teddy Roosevelt, en 1903, usando el sombrero durante una visita fue ampliamente publicitada, lo que ayudó a originar el nombre de “Panama Hat”. Toda esta historia e industria se fundamenta en el trabajo de miles de artesanas y artesanos tejedores que viven en las poblaciones cercanas a Cuenca, tales como Chordeleg, Gualaceo, Sígsig, Azogues y Biblián. También es conocido como sombrero de Jipijapa o Mentecristi, poblaciones en la costa ecuatoriana que fueron los centros originales de su elaboración.

Blog
Travel

  1. Interés: Naturaleza
  2. Tipo: Bosque tropical
  3. Clase: Silvestre
  4. Amigable con: niños, familias, adultos mayores
  5. Categorías relevantes: Área municipal protegida

El bosque Aguarongo desde el año 1985 protege el recurso hídrico del cantón Gualaceo y de las parroquias San Juan, Jadán, Zhidmad y San Bartolomé, al oriente de Cuenca. Es un importante instrumento natural para la educación ambiental de las comunidades humanas que habitan en sus alrededores y de los turistas que lo visitan.

En 2.080 ha entre los 2.280 y 3.320 msnm crecen el bosque andino, plantas del páramo y matorrales. Aguarongo es una meseta volcánica ondulada. En el interior del bosque  prolifera el aguarongo que da nombre al lugar, la flor de los Andes o chuquiraua, la valeriana, el laurel, el pumamaqui, el gañal, orquídeas, numerosas plantas arbustivas. Aquí hallan refugio animales silvestres como los osos de anteojos,  venados, tigrillos, cuyes de monte y conejos. Es un espacio intacto de naturaleza con magníficos atardeceres.

Para administrar el sitio, en coordinación con los GAD´s y comunidades cercanas, ofreciendo una atención adecuada al visitante, el Centro de Gestión Ambiental (CGA) cumple tareas de educación e interpretación de sus recursos naturales. Oferta servicios de alimentación y alojamiento. Ideal para reservar y contratar eventos de capacitación en su sala de uso múltiple o cabañas para pasar la noche. En coherencia con sus objetivos institucionales el Centro tiene una red de servicios básicos amigables con el medio ambiente: planta de agua potable y calentadores que funcionan con energía eléctrica generada por paneles solares.

Existen 6 senderos para internarse en la espesura. En algunos puntos de estos recorridos hay miradores con vistas panorámicas del valle del río Paute.

El Área de Vegetación y Bosque Protector (ABVP) Aguarongo fue creada el 30 de julio de 1985

 

Fuente: Fundación Municipal Turismo para Cuenca

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP