Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El Mariposario Dedalma es un lugar apto para los amantes de la fauna silvestre, en este lugar podrás admirar todo el proceso de la crianza y la reproducción de algunas variedades de mariposas e insectos de la zona.

Este sitio cuenta con una gama de plantas apropiadas para la adaptación y reproducción de un sin número de especies de mariposas, donde estos insectos se encuentran como en su propio hábitat y gracias a los cuidados de sus propietarios, reciben toda la protección para su crianza y reproducción, ya que hoy en día muchas de estas especies están peligro de extinción por la gran cantidad de personas que se dedican a la cacería de estas hermosas mariposas.

Este sitio es el lugar ideal para relajarse y adentrarse en perfecta armonía con la naturaleza y sobre todo disfrutar de la belleza y el encanto al observar esa gama de colores, tamaños y variedad de mariposas. Si visitas el cantón Mera, no olvides acudir al Mariposario Dedalma y disfrutar de los atractivos que tienen para ti.

¿ Cómo llegar al mariposario? 

  • A 16.5 kilómetros del centro de Puyo. En la cabecera cantonal de Mera, kilómetro 15 vía a Baños, diagonal al Dique de Mera, a 30 minutos de Puyo, ciudadela popular.

Actividades y servicios: 

  • Observación de Mariposas
  • Investigación
  • Información Entomológica
  • Venta de Artesanías
  • Excursiones a la Selva

Horario de Atención: 

  • Su horario de atención es de Lunes a Viernes desde las 09h00 a.m a 17h00 p.m .

Costo de Ingreso: 

  • Nacional: $1.00
  • Extranjeros: $2.00
  • Niños menores de 12 años: Entrada gratuita

Blog
Travel

La calle Gran Colombia es el centro de una dinámica actividad comercial, artesanal y cultural de la ciudad de Cuenca. Conocida como la “Calle de las Joyerías”, en ella también se halla un museo dedicado al trabajo de los orfebres.

En unas pocas cuadras, se pueden encontrar negocios de ceramistas, ropa, bordados, artículos de cuero, artesanías en general. La joya de la corona son los emprendimientos dedicados al diseño, elaboración y comercialización de bisutería. En apenas dos cuadras y en pocos minutos, es posible visitar al menos 10 joyerías con objetos de la más alta calidad realizados por artesanos cuencanos. Y en los alrededores existen otros 10 puntos de venta adicionales.

Para tener una visión de conjunto de este trabajo artesanal, una opción es visitar el Museo de la Joyería Cuencana. Tiene una sección que reconoce la trayectoria de destacados joyeros de la ciudad. Otra sección exhibe herramientas y técnicas empleadas por los orfebres. En el taller se aprecia el proceso de elaboración de las joyas. El circuito se completa con la exhibición y venta de productos acabados. Los joyeros de la ciudad se hallan organizados en una Asociación, que agrupa a unos 50 artesanos.

En Azuay y Cuenca, la historia de la joyería tiene miles de años. Es herencia de la cultura cañari. En la época preincásica se establecieron las nociones del arte. La tradición cañari se fundió con el conocimiento de los metales preciosos de los incas. Después, durante tres siglos, las prácticas ancestrales se mestizaron con lo que sabían los españoles y sus métodos de extracción y producción.

La “Calle de las Joyerías” actualmente es la mejor vitrina para observar el progreso y desarrollo de esta artesanía cuencana. Técnicas extranjeras han permitido industrializar los procesos. Los pequeños talleres artesanales se han adaptado a este cambio.

La Gran Colombia, que lleva el nombre de la efímera unidad creada por Simón Bolívar, debe caminarse lentamente. El objetivo: poner atención a los detalles. La arquitectura de sus casas. Las opciones abiertas en sus comercios. Hoy es la columna vertebral del Tranvía de Cuenca.

Blog
Travel

La ciudad de viviendas con bellas fachadas que reposan sobre suelos que esconden metales preciosos. Al ser una de las ciudades más antiguas del Ecuador, Zaruma conserva una invaluable riqueza histórica y arquitectónica que esta plasmada en sus edificaciones.


El diseño urbano y arquitectura, conjuntamente con el entorno paisajístico hace de ésta una ciudad única en el mundo, haciéndola merecedora de relevantes títulos. Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación el 17 de julio de 1990, con 53 edificaciones; su rica gastronomía y producción artesanal.


El centro histórico de este pueblo mágico posee 201 casas patrimoniales con fachadas meticulosamente construidas en madera fina que reflejan diversas técnicas del siglo XIX y XX. Entre los valores más importantes de la identidad de Zaruma está su trama urbana y su arquitectura, resultado de las adaptaciones y soluciones que la comunidad local ha dado a la irregular topografía, creando un paisaje cultural muy particular.


La arquitectura plomada a base de diseño y sistemas constructivos diversos, destacándose el empleo de madero de guayacán y cedro, que restan al tiempo.ica y arquitectónica que está plasmada en sus edificaciones.
¿QUÉ LLEVAR?
El clima de Zaruma es cálido, por lo que es recomendable llevar siempre ropa cómoda y ligera, protector solar, repelente para insectos, cámara fotográfica, gorra y gafas de sol.
Para recorrer senderos es necesario que llevar zapatos cómodos o deportivos, además de impermeable o sombrilla por previsión de llovizna repentina
¿DÓNDE QUEDA ZARUMA?
El Cantón Zaruma está ubicado en la parte sur-oriental de la provincia de El Oro. Limita al norte con la provincia del Azuay, al sur con el cantón Piñas, al este con el cantón Portovelo y al oeste con los cantones Chilla y Atahualpa con una extensión territorial de 643.50 Km2.
¿CÓMO LLEGAR?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe o Carcelén puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Zaruma: Transporte Occidentales, Panamericana, Piñas Interprovincial, T.A.C.
Distancia aproximada vía terrestre 616 Km, tiempo de recorrido 11 horas.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP