Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

  1. Interés: Naturaleza
  2. Tipo: Jardín Botánico
  3. Amigable con: niños, familias, adultos mayores, discapacitados
  4. Categorías relevantes: Patrimonio Natural Nacional del Ecuador - Área municipal protegida
  5. Horario: Lunes a viernes 07:30 - 12:30, 15:00 - 18:00. Sábados y domingos 13:00 - 18:00

El jardín botánico más antiguo del Ecuador está en Loja. Es parte del campus de la Universidad Nacional de Loja. En un área de 7 hectáreas crecen 1.385 especies de plantas nativas y exóticas. Fundado en 1949 por  el científico y botánico Reinaldo Espinosa.

Se sitúa en la convergencia de corrientes de aire cálidas húmedas de la Amazonía y cálidas secas del Pacífico. Esta privilegiada posición produce una diversidad florística única en la provincia de Loja, que también da refugio a la fauna relacionada. La distribución de la vegetación no obedece a ningún orden. Laboratorio biológico como no hay otro en el Ecuador.

Todas las plantas que se desarrollan en el Jardín dan origen a un microclima  montañoso, refugio de aves como gorriones, mirlos, lapos, horneros y colibríes. Insectos anfibios y reptiles son parte de la fauna del lugar. Los árboles entregan sombra a orquídeas y bromelias, que dan color y son un complemento del paisaje.

Algunos nombres de flora endémica son el Pumamaqui, Casa casa, Cascarilla y Payamo. Especies introducidas son el Fresno, Olivo, Gingo, Castaño, Roble y Secoya.

Estrictas normas de ingreso al Jardín Botánico deben cumplirse para conservarlo. Pagar el valor de ingreso fijado. Las mascotas están prohibidas. La caminata es exclusiva por senderos. Prohibido sacar material vegetal. Disponer adecuadamente de los desperdicios. Prohibido fumar.

Está localizado a 5 km del centro de Loja vía a Vilcabamba, a 2140 msnm. Precipitación anual 900 mm. Temperatura media 15°C. Humedad relativa 60%. Bosque seco montano bajo. Registrado en la Organización Internacional para la Conservación de Jardines Botánicos (BGCI).

 

Fuente: Fundación Municipal Turismo para Cuenca

Blog
Travel

La fachada del Claustro e Iglesia del Carmen de La Asunción es uno de los lugares más interesantes del Centro Histórico de Cuenca (Patrominio de la Humanidad por UNESCO), debido a ese conjunto de coloridas imágenes que genera en conjunto con la Plaza de las Flores.

La orden de religiosas del Carmen o “Carmelitas Descalzas” se estableció en la ciudad de Cuenca en el año de 1682. El Monasterio ocupa el interior de la cuadra frente a donde hoy se levanta la Catedral Nueva.

La característica más representativa de este monasterio de clausura es el torno de madera, ajustado en un hueco a la pared junto a la puerta de entrada al convento. Se emplea para pasar objetos del exterior al interior y viceversa, sin que las personas que los dan o reciben sean vistas. Es decir, el torno es un objeto intermediario entre la clausura y el mundo exterior, el medio de comunicación entre la vida contemplativa y la profana. A unos pasos del torno se halla un cuadro del “Señor de la Justicia”, del que se valen los fieles católicos para pedir la intervención divina cuando creen que la justicia terrenal les ha fallado.

La gente se acerca al torno para pedir consejo espiritual. En el dintel de la puerta de acceso al Monasterio se puede leer “Esta es la casa de Dios y la puerta al Cielo”.

También se acude al torno de madera o a las humildes tiendas junto a la entrada de la casa, en busca de  productos artesanales que fabrican las Carmelitas con plantas medicinales y flores, que cultivan en los jardines del claustro. Poseen una botica natural. El “agua de pítimas” es la más popular. Después de beberla la gente solicita un “piti más” o un poquito más. Otros productos son: vino tinto, blanco, de mora y maracuyá, jarabe de rábano, jarabe multivitamínico, loción para los dolores musculares, gelatina de pichón, crema de limón, tortas y bocaditos.

El convento en su interior custodia pintura mural, la más importante de Cuenca y una de las más destacadas de América, esculturas y un enorme risco o nacimiento de Jesucristo. Es un auténtico museo de arte religioso. Las Carmelitas son las encargadas de conservar la imagen del “Niño Viajero”, una escultura de Jesús recién nacido, y además bordan a mano sus ropas. Esta representación de Jesucristo como niño preside todos los años, el 24 de diciembre, el Pase Mayor o “Pase del Niño Viajero”.

La construcción de la Iglesia del Carmen se remonta a 1727. Tiene un portal con columnas salomónicas. Es pequeña, de una sola nave.

Blog
Travel

En Latacunga, se celebra la fiesta conocida como "Mama Negra". La primera fecha es La fecha de la madre negra es del 23 al 28 de septiembre en conmemoración a la Virgen de las Mercedes y está organizada por los mercaderes de Pichincha, La Merced y El Salto, un fenómeno cultural absolutamente mestizo. La segunda fecha es en el mes de noviembre por la independencia de la ciudad de Latacunga.


¿Qué es La Mama Negra de Latacunga?
El personaje principal de la fiesta es La Mama Negra, siempre personalizada por un hombre con una cara completamente muda, vestida con prendas formales ricas y coloridas, liderando las calles de la ciudad con un caballo. La mama negra representa a una esclava liberada que se lleva a los tres tipos con ella: dos al final de su caballo y un bebe en sus brazos.

Recomendaciones

  • Es preferible no aceptar bebidas ni alimentos de personas desconocidas por precaución. No llevar objetos de valor y de preferencia ir acompañado. Si acude con niños pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, ponerles un identificativo con el nombre, teléfono de contacto, tipo de sangre y si padece alguna enfermedad, en caso de que se extravíen.
  • Durante el desfile acude con gorra, protector solar y lleva hidratación. Las comparsas y los personajes principales inician su recorrido generalmente a las 09h30 am por las calles principales de Latacunga.
  • Observa de ser posible el desfile desde el parque central Calderón, ya que en esta parte las calles son un poco más anchas y las comparsas tienen más espacio para bailar y lucirse.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP