Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La elaboración y el consumo de dulces tradicionales es una costumbre muy cuencana, herencia de la colonia. Trabajan en este oficio los conventos de monjas de claustro y las familias de Cuenca los compran como obsequio especial a parientes y amigos.

Conocidos también como “Dulces de Corpus Christi”. Consisten en una variedad de golosinas que abundan durante la fiesta del Septenario, en junio. El Septenario o la Fiesta de Corpus Christi es la celebración religiosa más antigua de Cuenca, establecida con la Fundación de la ciudad. Consiste en 7 días de festejos en homenaje al Cuerpo de Cristo. En este lapso salen a la venta masivamente los apetecidos dulces, en las decenas de puestos de venta artesanales que se instalan en el Parque Calderón.

El Septenario o Corpus Christi está bajo la organización de la Arquidiócesis de Cuenca, que nombra a priostes, uno por cada día. Los priostes cubren los gastos de banda de pueblo, globos, castillos, vacas locas.

En la Hermano Miguel, en una de las antiguas celdas del Monasterio de la Conceptas, adaptada hacia la calle para local de arriendo, funciona una hueca tradicional que se dedica a vender dulces de Corpus durante todo el año. Lleva el sugestivo nombre de “El Suspiro”. En la misma cuadra, al frente de este local, existe otro que también vende dulces todo el año: Corpus. Son dos ejemplos de la creatividad y laboriosidad de las artesanas y artesanos cuencanos.

Emprendimientos familiares de estos dulces existen por toda la ciudad. Ofrecen el mismo producto. La diferencia está en las recetas, en las maneras de hacerlos. Fórmulas heredadas de generación en generación. Las opciones son innumerables en todo el Centro Histórico.

Con harina, frutas, leche, huevos, coco y azúcar hay como obtener más de 30 variedades, entre ellas los quesitos, cocadas, frutas de azúcar, huevos de faldiquera, quesadillas, alfajores, monjas, suspiros, pañuelos, pucañahuis, kuskingas, roscas, roscones, cuyes de chocolate… Los más económicos y populares son los quesitos.

Blog
Travel

El templo de San Francisco de estilo románico fue construido a partir de los inicios del siglo XVII, dedicándole un sito especial para culto de la Inmaculada Concepción, cuya advocación se celebra el 8 de Diciembre de cada año. La orden franciscana logró que vecinos de la villa como Don Francisco de Vélez o Don Diego Ruiz de Rojas, hicieran donaciones para la edificación de otras capillas, incluso para uso personal de sus prósperos fieles.

La historia narra, que su construcción concluyó hacia 1620. De su construcción primitiva solo quedó su cúpula ovalada, restaurada hace 30 años en la década de los 60 del siglo. Se construyó su nueva nave y fachada principal trabajada en piedra pómez tallada. El material es de origen volcánico propio de la región, con un atractivo campanario con dinteles que descansan sobre pilares escalonados desde su base hasta la tercera parte de su estructura, donde está a la vista una gran campana de bronce antigua.

La estructura de la iglesia esta reconstruida en un frontispicio de piedra de medianas dimensiones con una pequeña puerta de madera de doble hoja, apoyada en dos columnas sólidas de roca, construidas con bloques transversales; un ábside abierto y rectilíneo en la parte superior sustenta una torre de pequeñas dimensiones con un ábside circular con una serie de pequeñas ventanas y punta aguzada.

Ubicación
La Iglesia de San Francisco se encuentra ubicada entre las calles General Manuel Maldonado y Manual de Jesús Quijano y Ordóñez. En la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.

Blog
Travel

El “Chorro” es una vistosa cascada que su ubica en el cantón Girón, provincia del Azuay. El atractivo está formado por tres caídas de agua, que en total suman 70 metros de altura.

La zona más accesible, tiene una pared por la que baja el agua en forma de cortina y cae una piscina natural de algunos metros de profundidad. Detrás de este primer segmento del Chorro existe una cueva. Los más arriesgados se aventuran a entrar en ella.

Hace apenas algunos años atrás, el Chorro era un lugar prístino, con cierta dificultad de acceso. Pero por iniciativa de la municipalidad de Girón y también de organizaciones particulares, se han desarrollado ciertas infraestructuras y servicios que hacen más cómoda la visita al lugar.

Ahora cuenta con senderos, pasarelas, señalética, iluminación nocturna, parador turístico con cabañas familiares. También son posibles las excursiones guiadas, dependiendo hasta que nivel se pretende llegar, ya que existe su grado de dificultad. Otras alternativas son la cabalgata, fotografía, andinismo, canopy.

Ubicado a 5 km al noroeste de Girón, es accesible en carro particular, transporte público y a pie (luego de una caminata de 30 minutos). El clima es frío. Existe una densa vegetación compuesta de variedad de musgos, helechos y orquídeas.

Las aguas del Chorro se originan en el sector de Sombrereras que está a 3.600 metros de altura. Dan sustento y son parte de un ecosistema que posee 64 especies de colibríes, venados, pumas y cóndores.

Es considerado también lugar de leyendas. Cascada encantada con aguas que tienen la propiedad de sanar cuerpo y alma. Otros creen que hay un tesoro escondido o que en el fondo de su piscina se halla una paila de oro.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP