Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Historia
La Hacienda de Tilipulo, jugó un papel muy importante en la gesta libertaria de Latacunga del 11 de noviembre de 1820 ya que este lugar albergó a los patriotas. También desde este sitio se planificó la libertad de: Machachi, Ambato, Riobamba y Guaranda, simultáneamente.


El 9 de agosto de 1979, el Municipio de Latacunga compra Tilipulo, a un costo ocho millones setecientos setenta mil sucres.Gonzalo Zúñiga fue el alcalde de la época.

¿Por qué visitar la Hacienda Tilipulo?

  • El Reloj de sol: Servía para ver la hora guiado por el sol dependiendo su ubicación con respecto a la tierra, representa al Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • El purificador de agua: Elaborado en piedra pómez, carbón y arena servía para filtrar el agua, un armazón de madera, como soporte y una vasija como recipiente para el líquido.
  • El calabozo: Fue construido dentro de la Hacienda con la finalidad de castigar a esclavos e indígenas por sus faltas a la autoridad, o el intento de escape.
  • El Pozo: Construido en piedra pómez y puerta metálica, sus gradas dirigen hacia un ojo de agua natural, además recogía agua lluvia para abastecer la hacienda. Se cuenta que los próceres hicieron allí su escondite que conducía al altar de la Hacienda Tilipulito.
  • El eucalipto aromático: Fue donado por Gabriel García Moreno ya que su cuñado trajo de una explosión botánica de Paris, 4 especímenes útiles como remedio casero para enfermedades respiratorias.
  • La iglesia santuario Miraflores La María: Terminada su construcción en 1772 cuenta con 245 metros cuadrados servía para la homilía dos veces al día. Cuenta con un espacio para aproximadamente 490 personas, no es necesario un parlante ya que su construcción en bóveda de cañón corrido permite amplificar el sonido.
  • El conversatorio.- conocido también como confesionario o almenar, es un pasillo de piedra pómez en forma de T, se lo ocupaba, para que las doncellas puedan conversar de una manera más íntima, el sacerdote recepte las confesiones y el mayordomo controle las actividades diarias de toda la Hacienda.

Horario de atención.
Actualmente la administración de la hacienda está a cargo de la Dirección Municipal de Desarrollo Social. Dos guías lideran los recorridos de domingo a domingo, en horario de 08:00 a 17:00. Inclusive en feriados.

Blog
Travel

Es la Puerta de Entrada a la ciudad, representa parte del Escudo de Loja, en el que se divisa un castillo medieval, por el cual se accede al centro de la ciudad. Construida en los años 1998–1999. Se dice que es una réplica del escudo de Loja.

La entrada propiamente dicha, está conformada por el Puente Bolívar que pasa sobre el río Malacatos, un castillo y las esculturas de Don Quijote y su fiel compañero, Sancho. La entrada actual a la ciudad de Loja, es una creativa reproducción del primigenio escudo de armas y consagra el lema hidalgo de su fundación: "FIDELIS LOXA LIBERIS".

El inicio de un recorrido turístico es la puerta de entrada a la ciudad, representación basada en el Escudo de armas que posee, entregado por el Rey Felipe II de España en 1571, simboliza la Ciudad fortaleza, desde donde salían las expediciones de conquista al Amazonas y a la Región de El Dorado. La puerta de la ciudad es uno de los lugares más turísticos de la ciudad, es muy bonito y único ahí mismo podemos ir a ver las pinturas que se exponen e incluso tomar un café para este frio
Ubicación
Está situada en la Av. Gran Colombia.

Blog
Travel

A pocos minutos de la cabecera parroquial de San Juan está el anejo de Bacpancel. En el año 2009, sus habitantes decidieron organizarse y desarrollar una iniciativa de turismo comunitario. Hoy la Asociación Artesanal y de Turismo Solidario de Bacpancel recibe visitas del país y el mundo, para mostrar los atractivos de la comunidad.

Como en muchos otros lugares del Azuay, el tejido de la paja toquilla sostiene la economía local. Elaboran sombreros, bolsos a croché, figuras de cholas, joyeros, canastas, porta vasos, individuales, botellas decorativas, canastos, servilleteros, recipientes. La Asociación Artesanal practica el comercio justo con las 30 mujeres tejedoras, a quienes les compra sus productos a buen precio para venderlos en almacenes de Quito y Cuenca. Cuentan con la experiencia de haber exportado a Italia y Brasil. Otras artesanías a las que se dedican son los bordados y tejidos.

Bacpancel es un pueblo típico de la serranía ecuatoriana. Ubicado a 30 minutos al sur de Gualaceo. Se llega por la vía a San Juan. En el paisaje sobresalen sus colinas bajas y las casas construidas con materiales tradicionales, como teja y adobe.

Cuentan con una sólida propuesta de turismo comunitario, que la ejecutan con recorridos al cerro Pishi, a la cascada de Tasqui, el mirador de Tari y la laguna de Lanacocha.

Pero lo fuerte está en la vivencia de las costumbres y tradiciones. Los turistas pueden involucrarse en los procesos de la siembra y la cosecha. O vivir la experiencia de la pampamesa. Es una comida comunal, con los alimentos colocados de manera directa sobre telas en medio del campo. La pampamesa es la máxima expresión de solidaridad, después de realizar un trabajo en común.

La oferta gastronómica del sitio incluye cuy con papas, mote pata, arroz de cebada, locro de zambo y cebada pelada con tocino. Otras actividades que promocionan son las danzas tradicionales, la medicina natural, la ganadería para la producción de quesos y huertos orgánicos con hortalizas y árboles frutales

Sus fiestas principales se realizan el 24, 25 y 26 de mayo en honor a la Virgen del Auxilio, con embanderamiento, juego de la escaramuza y pampamesa.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP