Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Pedro Carbo

Encuentra lo que estás buscando en Pedro Carbo, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La Hacienda Cañas es el vivero de cacao más grande del Ecuador. Fue pionera en el turismo rural, al iniciar la “Ruta del Cacao” en el cantón Naranjal, provincia del Guayas, año 2001. Desde entonces no ha dejado de recibir grupos de visitantes.

Los turistas pueden observar en vivo todo el proceso de obtención del apetecido cacao ecuatoriano, el mejor del mundo. Varios senderos recorren la plantación con cientos de miles de plantas clonadas. Cuando las mazorcas adquieren el color naranja llegó el tiempo de la cosecha. Recolectado el fruto, la pepa es extraída, fermentada, secada y almacenada para su exportación a plantas de producción de chocolate en Colombia, Estados Unidos y Europa. El conocimiento de este proceso dura aproximadamente 2 horas. Otra especialidad agrícola de la Hacienda Cañas son sus plantaciones de banano y de árboles frutales, algunos de ellos en peligro de extinción.

En la cabaña-comedor las visitas saborean jugo de cacao mientras admiran una exposición de frutas tropicales: borojó, caimito, níspero, una especie de uva llamada rambután, cacao silvestre, noni y fruta de pan.

Lo mejor de la cultura montubia es otra faceta que muestra la Hacienda. Comida típica, paseos a caballo entre árboles de teca, peleas de gallos, baile tradicional, bandas de pueblo, amorfinos o nadar en un represa de río, son las posibilidades. Para quien no está acostumbrado a una agenda tan intensa, le espera una cómoda hamaca.

Definitivamente este es el lugar indicado para conocer la cultura agrícola y las tradiciones del campo en el litoral ecuatoriano.

Blog
Travel

La Fiesta Mayor del cantón y provincia; expresión cultural de tradición popular, que mezcla tradiciones originarias de la religión Católica y ritos incas. Al ritmo de coplas y canciones se enciende la “Fiesta Mayor”, la más popular y famosa de Guaranda y la provincia Bolívar. Declarado patrimonio intangible del Ecuador el 31 de octubre de 2002.


A los visitantes se les anima a beber la chicha (bebida típica) y el popular aguardiente Pájaro Azul, para ponerse a tono con el espíritu alegre y comunitario de las festividades, hablar de carnaval es hablar de aromas, de sabores, la extensa gastronomía de la temporada se ha convertido en uno de los principales atractivos de Guaranda.


Las coplas brotan con tanta espontaneidad en la provincia que da la impresión que no es el pueblo quién las compone, sino que las coplas están allí. Millares de coplas corren en los labios de los trovadores, desde las bajas zonas subtropicales de la montaña hasta las nieves de la Cordillera, porque también allí en los páramos de los Andes, nuestro indígena canta en quichua sus coplas de Carnaval.

Fecha de realización

Feriado por el Carnaval de cada año

Ubicación

Localizada en la hoya de Chimbo, en el corazón del Ecuador, Guaranda se encuentra al noroeste de la Provincia de Bolívar.

Lo más destacado del Carnaval de Guaranda

  • Comparsas llenas de música y la alegría de los danzantes que portan vestimentas de mucho colorido.
  • Desfiles, las carrozas circulan decoradas con flores y estructuras que emulan a colibríes y personajes sacados de leyendas urbanas y del séptimo arte, el cine.
  • Festival Gastronómico
  • Festival de Jorgas y Coplas Carnavaleras
  • Shows artísticos y bailes populares

Blog
Travel

El Chimborazo es el volcán y la montaña más alta de Ecuador y el punto más alejado del centro de la Tierra debido a que el diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del Everest (que se encuentra aproximadamente 28° al norte).

Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor del 550 n.e Está situado en los Andes centrales, 150 km al sudoeste de Quito y 20 km al noroeste de Riobamba. Medido desde el centro de la tierra, es la montaña más alta del planeta superando en dos km la altura del Everest.

Hasta el siglo XIX se consideraba al Chimborazo como la más alta montaña del planeta. Esta reputación llevó a muchos intentos por conquistar su cima, especialmente durante los siglos XVII y XVIII.

En 1802, el Barón Alexander von Humboldt, acompañado de Aimé Bonpland y el ecuatoriano Carlos Montúfar trataban de subir hasta la cumbre, pero desistieron a los 5875 msnm a causa del soroche (malestar que se siente en las alturas por enrarecimiento del aire, también llamado apunamiento). En ese punto, el Barón se encontraba en la mayor altura alcanzada por europeo alguno en la historia escrita.

El primer hombre que llegó a la cumbre fue Edward Whymper con los hermanos Louis y Jean Antoine Carrel en 1880. Como hubo muchas personas que dudaban de este éxito, Whymper subió otra vez, por un camino diferente el mismo año con los dos ecuatorianos David Beltrán y Francisco Campaña.

Ubicación del Volcán Chimborazo

La cima del monte Chimborazo está sólo un grado al sur del Ecuador, por lo que a pesar de que su elevación sobre el nivel del mar, que es 6.268 msnm, 2530 m menor que el Everest, se encuentra a 6384,4 km del centro del planeta, lo que representa un 1,5 km más alejado que la cima del coloso asiático. Está situado a 150 km al sudoeste de Quito y 20 km al noroeste de Riobamba.

El Chimborazo está rodeado por la Reserva Faunística de Chimborazo , que forma un ecosistema protegido para preservar el hábitat de los camélidos nativos de los Andes como son la vicuña, la llama, y la alpaca.

¿Cómo llegar al Volcán Chimborazo?

Para llegar desde Riobamba hasta el primer refugio Carrel hay una distancia de 50 km; quienes cuentan con transporte privado, deben tomar la Panamericana Sur hasta la Fábrica “Cemento Chimborazo” seguir hasta San Juan y de allí en 40 minutos se llega al Refugio Carrel. En transporte público se puede viajar en autobús, desde el terminal terrestre parten buses de la Flota Bolívar dos veces diarias (8h45 y 13h15) que pasan por el refugio Carrel.

Glaciares del Volcán Chimborazo

La parte superior del monte Chimborazo está completamente cubierta por glaciares, con brazos al noreste que bajan a 4.600 msnm. Su glaciar es la fuente de agua para la población de las provincias ecuatorianas de Bolívar y Chimborazo. El glaciar del Chimborazo ha disminuido en las últimas décadas, aparentemente por las influencias combinadas del cambio climático, la ceniza producto de la actividad volcánica reciente del Tungurahua y el Fenómeno del Niño.

Al igual que en otros glaciares de la sierra ecuatoriana, el hielo de los glaciares del Chimborazo ha sido extraído por hieleros para ser vendidos en los mercados de Guaranda y Riobamba. En la antigüedad, las personas transportaban hielo hasta las ciudades costeras, como Babahoyo y Vinces.

Vulcanismo en el Volcán Chimborazo

El Chimborazo es predominantemente un estratovolcán. Hace unos 35 000 años la erupción del Chimborazo produjo una avalancha de escombros, los depósitos de los que subyacen en Riobamba. Luego entró en erupción varias veces durante el Holoceno, la última vez alrededor de 550 DC ± 150 años. El Instituto Geofísico del Ecuador (IGE) considera al volcán Chimborazo como potencialmente activo.

Elevación del Volcán Chimborazo

Con una altura de 6.268 msnm, el monte Chimborazo es la montaña y volcán más alto del Ecuador. La cumbre del monte Everest alcanza una mayor altura sobre el nivel del mar, pero la cima del monte Chimborazo es el punto más lejano en la superficie del centro de la Tierra con el Huascarán en segundo lugar. Esto se debe a que la forma de la Tierra es un geoide de revolución, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador terrestre.

Este abultamiento está causado por la rotación de la Tierra, y ocasiona que el diámetro en el ecuador sea 43 km más largo que el diámetro de un polo a otro. El Chimborazo se encuentra un grado al sur del Ecuador y el diámetro de la Tierra en el ecuador es mayor que en la latitud del Everest (8848 msnm), cerca de 28° norte. A pesar de ser 2580 m más bajo de la altura sobre el nivel del mar, está a 6384,4 km del centro de la Tierra, 2168 m más alto que la cima del Everest (6382,3 km del centro de la Tierra).

Punto más cercano al Sol Volcán Chimborazo

El que coloquialmente se lo conozca como «el punto más cercano al Sol» no lo convierte en tal. La inclinación del eje terrestre logra, más allá de las diferencias de altura entre los diferentes puntos sobre la corteza terrestre, que los puntos más cercanos al Sol sean, dependiendo del día y del año, desde los que rondan el trópico de Cáncer (20-21 de junio, solsticio de verano en el hemisferio norte) hasta los que bordean el trópico de Capricornio (21-22 de diciembre, solsticio de verano en el hemisferio sur); por su parte, los puntos del globo sobre la línea ecuatorial solo son candidatos a ser los más cercanos al Sol en épocas intermedias, de equinoccios (20-21 de marzo, 22-23 de septiembre).

Tal es así, tan poco determinante es la topografía terrestre en comparación con lo que influye la inclinación del eje del Globo en el cálculo de qué puntos se encuentran más cercanos al Sol, que durante algunos días, en torno al solsticio de verano en el hemisferio norte, el punto de mayor depresión del planeta, situado en algún lugar de la Fosa de las Marianas (hemisferio norte), estará más cercano al Sol que la cima del mismísimo Aconcagua, el punto de mayor altura sobre el nivel del mar de todo el hemisferio sur.

Clima del Volcán Chimborazo

Al estar a los pies del Chimborazo su clima es frío, no obstante, al medio día casi siempre el sol alumbra a la ciudad y en ocasiones la temperatura alcanza los 13 grados centígrados.

Flora del Volcán Chimborazo

En lo referente a las plantas más conocidas son los helechos, las almohadillas de Azorella, las gencianas, la chuquirahua, el arquitecto, la flor de chocho, las achupallas, musgos y líquenes.

Pero lo importante de este ecosistema es la propiedad de almacenar grandes cantidades de agua que se filtran en la tierra por lo permeable de su suelo, las que filtradas alimentan tierras aledañas regulando el microclima de la Sierra.

Fauna del Volcán Chimborazo

La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, pequeños conejos, ratones marsupiales, lobos de páramo, la cervicabra.

Entre las aves que generalmente se observan están los quindes pecho blanco, pico largo y cola larga, los curiquinges, el guarro o aguilucho común y el rey de los Andes el cóndor, además están los animales introducidos por el hombre como las ovejas, llamas, vicuñas y caballos.

Último hielero del Chimborazo

La vieja tradición de los hieleros del Chimborazo que aún se mantiene. Todos los martes y viernes, los campesinos del pueblo de Cuatro Esquinas suben en burros desde las 06h00 hacia el glaciar Carlos Zambrano. Allí con picos y palas retiran la tierra y descubren el hielo. Ellos obtienen bloques que pesan hasta 30 kilos. De inmediato los envuelven con paja y comienzan su recorrido hasta el mercado San Alfonso de Riobamba donde los venden a un precio entre ocho y diez dólares.

El Paisaje del volcán Chimborazo

En el camino de acceso se observan paisajes únicos como el ocaso en el páramo mientras se cruza, a toda carrera, un rebaño de vicuñas. Además, desde este volcán se puede observar con paciencia el cruce del tren que desciende entre rocosos callejones desde Huigra y rosando la "Nariz del Diablo", hacia Bucay, cálido cantón costero.

Andinismo en el volcán Chimborazo

Este deporte es practicado, por preferencia, en el Rey de los Andes Ecuatorianos gracias a su imponderable belleza. El Libertador, Simón Bolívar, fue el primero en practicarlo.
Parador de Nieves

En la actualidad, con la construcción del “Parador de Nieves”, los visitantes tienen las facilidades para pernoctar en el volcán.

Fuente:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Chimborazo
  • https://www.ecured.cu/Volc%C3%A1n_Chimborazo

Imágenes:

  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:VolcanChimborazo.JPG
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AMA_Volc%C3%A1n_Chimborazo_3_(8226318049).jpg
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Volc%C3%A1n_Chimborazo_Chuquiragua.jpg
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chimborazo_01.jpg

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP