Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Un parque temático, recreativo con un vivero forestal. Donde pueden realizarse visitas guiadas y disfrutar de un maravilloso recorrido.

¿Qué debes saber?

  • El parque temático ambiental Ricpamba es un centro recreativo, que ocupa las instalaciones del antiguo vivero forestal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Riobamba.
  • Es una alternativa de encuentro familiar, un parque que invita al disfrute, la educación y relajación, además promueve el cuidado y amor por la naturaleza puesto que posee espacios de descanso, senderos, una laguna artificial, asaderos, viveros, una granja ecológica ambiental, un aula de proyecciones, espacios de interpretación, flora, fauna y el río que recorre a su alrededor que lo hacen perfecto para realizar actividades recreativas en equilibrio con el entorno natural.
  • A diferencia de otros parques, éste no posee canchas de fútbol, básquet o vóley porque está destinado a la conservación de la naturaleza creando conciencia ecológica en las personas que lo visitan, Ricpamba Riobamba tiene una extensión de nueve hectáreas aproximadamente, fue inaugurado el 9 de noviembre del 2014.
  • En este lugar, además, los visitantes pueden aprender, recrearse y conocer más sobre la importancia del cuidado de la naturaleza.
    Además previa autorización de la Dirección de Ambiente, Salubridad e Higiene, las familias pueden realizar pícnics y asados.

Recorrido interactivo para aprender a cuidar la naturaleza

  • El recorrido es interactivo y es guiado por técnicos del Cabildo riobambeño para cimentar este mensaje.
  • En esta necesidad, y como parte de un proceso que busca generar una cultura de conciencia ambiental, el Municipio de Riobamba, en cooperación con el Ayuntamiento de Madrid, creó el parque temático denominado ‘Ricpamba’, en cuyo interior se pueden realizar paseos ambientales, en los que la ciudadanía puede tener una vivencia clara de lo que significa cuidar la naturaleza y proteger los recursos naturales locales, como es el río Chibunga.
  • El recorrido se completa cuando, una vez conocida la importancia del cuidado de la naturaleza y la necesidad de la forestación y reforestación, cada uno de los pequeños puede dejar sembrada una pequeña planta, como huella de su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Horarios

  • Está abierto de lunes a viernes de 08h00 a 15h30 y sábados y domingos de 08h30 a 18h00.

Blog
Travel

¿Qué debes saber?

Horario de atención del Museo de las Madres Conceptas

  • Martes a sábado de 09h00 a 12h30 y de 15h00 a 17h30.

Costo de la entrada al Museo de las Madres Conceptas

  • $3.00 adultos y $1.50 estudiantes.

Museo del Convento de la Concepción de Riobamba

  • El Museo de Arte Religioso del Convento de la Concepción, es considerado como uno de los mejores museos de arte religioso del Ecuador, por la calidad y el valor de las obras que posee.
  • Pertenece al Convento de las Madres Conceptas y es considerado una joya histórico-cultural de la tradición religiosa de la antigua Riobamba.
  • Está distribuido en 14 salas donde se exhibe un gran número de esculturas, lienzos, mobiliario, elementos ornamentales sacerdotales tejidos de oro y plata, réplicas de las celdas de las madres conceptas y objetos de platería y orfebrería de los siglos XVII y XVIII como las custodias.
  • El museo de arte religioso de las Conceptas de Riobamba constituido en 1980 y remodelado en 1997, es una de las joyas de la cultura, historia y tradición religiosa de la antigua y nueva Riobamba.
  • Reúne una valiosa colección que representa lo más destacado de la Escuela Quiteña de Arte.
  • Según las crónicas del Monasterio, la fundación del convento en la antigua Riobamba se realizó en 1605.
  • Visitando sus valiosas muestras admiramos el arte, descubrimos la fe de nuestro pueblo y recibimos la buena nueva de las verdades, valores religiosos y humanos que ellos y nosotros creemos.
  • Al final del recorrido, las Madres Conceptas te invitan a visitar una sala de souvenirs en la que encontrarás: crucifijos, pulseras, denarios.
  • En las 14 salas se exhiben pinturas esculturas orfebrería y piedra esculpida, que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX; en la sala 15, una muestra permanente de fotografías del Señor del Buen Suceso, Patrono de Riobamba y de la procesión de Martes Santo.

Atractivos del Museo Madres Conceptas

  • SALA 1: ÁNGELES
    En esta sala se exponen los ángeles Gabriel, Rafael entre otros, siendo el símbolo de la evangelización en el siglo XVI.
  • SALA 2: LA NATIVIDAD
    Se exhiben urnas con el nacimiento del Niño Jesús, demostrando la gran imaginación y devoción del pueblo.
  • SALA 3: PEDRO
    Se exhiben imágenes de tamaño normal que servía para las procesiones y a la vez se muestra la negación a Pedro.
  • SALA 4: SEMANA SANTA
    En esta sala se muestra las costumbres y el gran respeto que las personas tienen a la Semana Santa o Semana Mayor.
  • SALA 5 Y 6: CRUCIFIJOS
    En esta sala se exponen diferentes crucifijos hechos por un escultor apasionado por la religión.
  • SALA 7: TRINIDAD
    Existen varias piezas de escultura algunas de ellas se encuentran cubiertas de oro y plata.
  • SALA 8: MARÍA
    Aquí se encuentran pinturas de la época colonial que hoy en día todavía existen.
  • SALA 9: CORONACIÓN
    Se encuentran varias representaciones sobre la transición de la Virgen.
  • SALA 10: MISA Y SANTIDAD
    En esta sala encontraremos varios modelos de pinturas de óleo sobre lienzo, esculturas de madera, policromadas y con plata.
  • SALA 11: MOBILIARIO
    Aquí se encuentran objetos elaborados con cuero, figuras con relieve, lo especial de esta sala son los bargueños.
  • SALA 12: VIDA COTIDIANA
    Esta sala es una viva representación de cómo habitualmente viven las monjas de claustro.
  • SALA 13: MADERA Y CERÁMICA
    Se encuentran objetos decorados y tallados que solo conservaban personas pudientes.
  • SALA 14: TESOROS
    En esta sala se exponen las custodias más sobresalientes del siglo XVII y XVIII.
  • SALA 15:SEÑOR DEL BUEN SUCESO
    En esta sala existe una muestra permanente de fotografías del “Señor del Buen Suceso” y de la procesión del Martes Santo.

Blog
Travel

Intiñán. Palabra quechua que significa Camino del Sol. Es el nombre del Museo de Sitio que se halla en San Antonio de Pichincha. A 200 metros del Museo y Ciudad Mitad del Mundo.

Intiñán es un centro de difusión científica y antropológica. Quizás su aspecto más publicitado es el científico por la “demostración del huevo”. Los visitantes son retados a equilibrar un huevo sobre la cabeza de un clavo, de manera perpendicular. El Museo entrega un certificado a quienes lo logran. La segunda demostración que sorprende es el “Efecto Coriolis”. Al retirar el tapón de un recipiente lleno de agua, el desagüe es perpendicular. Ni horario, ni anti-horario. Dos pruebas de que la gente se halla en la Mitad del Mundo, en la Línea Equinoccional. Bajo sus consecuencias.

Hay un segundo aspecto no tan conocido. Se trata de un museo antropológico. Difunde el conocimiento solar de los pueblos aborígenes ecuatorianos y sus culturas.

Intiñan tiene una distribución atrayente. El Cilindro Solar o “Acoratene” para observar el movimiento del Sol. En su centro la Chakana. La kuri-cancha para celebrar equinoccios y solsticios. Con capacidad para 400 personas. El bosque totémico y los atlantes. La réplica de una tola funeraria. El Calendario Solar indica la posición de la tierra con respecto al sol.

Las culturas Shuar, Waorani, Qichua y Salasaca tienen sus salas muy particulares. Estas exponen sus personajes, costumbres, formas de vida y el medio ambiente en el que se desarrollan. La visita no está completa sin conocer algo sobre las Islas Galápagos y ver el corral de camélidos andinos.

El Museo Intiñán, iniciativa familiar, tiene varias décadas de experiencia. Es un proyecto iniciado en 1960 por el profesor, periodista e investigador Humberto Vera. Lo continúa su hijo Fabián Vera.

La parroquia San Antonio de Pichincha, al norte de Quito, es famosa a nivel mundial. La Línea Equinoccional, que divide al mundo en dos mitades, pasa por este lugar.

 
 
 

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP