Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Marcabelí

Encuentra lo que estás buscando en Marcabelí, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El Cañón de Toachi es producto de flujos piroclásticos cuya fuente fue el volcán Quilotoa. Es un gran accidente geográfico a manera de una gigantesca quebrada que atraviesa en parte la reserva y es visible desde un mirador natural en las cercanías de la Parroquia Zumbahua. Es un sitio con un bello paisaje en cuyo interior profundo corre el río Toachi, principal eje hidrográfico de la Zona.

Para los amantes del rafting, el Cañón del río Toachi es sin duda uno de los mejores lugares para la práctica de este deporte cargado de adrenalina y aventura. El Cañón del río Toachi se formó por la emisión de flujos piroclásticos, fragmentos líticos,arena,bombas y piedra pómez del volcán Quilotoa.

Las facilidades de visita se la puede realizar desde la carretera principal, el cañón es apreciable casi en su totalidad, para mejor seguridad es preferible ir acompañado de un guía debido a la irregularidad del mismo.

Ubicación
Se encuentra ubicado a 10 kilómetros de la Parroquia de Zumbahua, en la Provincia del Cotopaxi.

Blog
Travel

El Parque Calderón, desde la Fundación de la ciudad hace cuatro siglos y medio, es el corazón de Cuenca, punto central de sus actividades sociales, políticas, religiosas o mudo testigo de sus acontecimientos históricos más relevantes.

Lleva el nombre de Parque Abdón Calderón desde 1932, cuando fue ubicada la estatua en bronce fundido del “Héroe Niño”, que es vigilada eternamente por las gigantescas araucarias chilenas, sembradas en 1875 por el expresidente Luis Cordero. Su nombre evolucionó con la ciudad, llamada Plaza Pública al inicio de esta, luego pasó a ser la Plaza Grande o Mayor, Plaza Principal y de Armas, plaza Vargas Torres al comienzo del Siglo XX. Sus bancas son lugar de encuentro para jubilados, estudiantes o todo tipo de paseantes. Sitio de trabajo para fotógrafos, músicos de la calle, artesanos, lustrabotas, vendedores de periódicos y revistas. Su glorieta es escenario para manifestaciones culturales y políticas diversas o cómplice secreto de los enamorados. También son famosos sus portales que ofrecen refugio de la lluvia o de un caluroso día de sol o el diseño de sus árboles y flores en geométricas jardineras. Destacan en el conjunto del Parque las fachadas en mármol del Palacio de Justicia y la Catedral Nueva.

Todos los años es la sede de auténticas fiestas populares. La primera establecida con la Fundación de Cuenca, es el “Septenario” en el mes de junio -7 días de celebración en honor al Cuerpo de Cristo o “Corpus Christi”- que se manifiesta con la venta de dulces en puestos tradicionales en las veredas alrededor del parque, fuegos pirotécnicos llamados “castillos” y “vacas locas” o la elevación de globos de aire caliente. Miles de ciudadanos se concentran todas las noches, durante 1 semana, para ver el espectáculo. La segunda es conocida como “El Pase del Niño Viajero”, que se realiza cada 24 de diciembre.

Centro del poder, el Parque en sus alrededores alberga los principales edificios públicos de instituciones políticas, judiciales, religiosas, culturales y comerciales: la Catedral Vieja, la casa de la Familia Ordóñez Mata, la Gobernación de la provincia del Azuay, almacenes Juan Eljuri, Galerías Vatex, Casa Tosi, el Antiguo Seminario, la Catedral Nueva, la Casa de la Cultura, las notarias, la Municipalidad de Cuenca, la Corte Superior de Justicia, BanEcuador. En años recientes, fue reabierta al turismo la Calle Santa Ana, que consta en el traza primitiva de la ciudad.

Blog
Travel

La Hacienda Cañas es el vivero de cacao más grande del Ecuador. Fue pionera en el turismo rural, al iniciar la “Ruta del Cacao” en el cantón Naranjal, provincia del Guayas, año 2001. Desde entonces no ha dejado de recibir grupos de visitantes.

Los turistas pueden observar en vivo todo el proceso de obtención del apetecido cacao ecuatoriano, el mejor del mundo. Varios senderos recorren la plantación con cientos de miles de plantas clonadas. Cuando las mazorcas adquieren el color naranja llegó el tiempo de la cosecha. Recolectado el fruto, la pepa es extraída, fermentada, secada y almacenada para su exportación a plantas de producción de chocolate en Colombia, Estados Unidos y Europa. El conocimiento de este proceso dura aproximadamente 2 horas. Otra especialidad agrícola de la Hacienda Cañas son sus plantaciones de banano y de árboles frutales, algunos de ellos en peligro de extinción.

En la cabaña-comedor las visitas saborean jugo de cacao mientras admiran una exposición de frutas tropicales: borojó, caimito, níspero, una especie de uva llamada rambután, cacao silvestre, noni y fruta de pan.

Lo mejor de la cultura montubia es otra faceta que muestra la Hacienda. Comida típica, paseos a caballo entre árboles de teca, peleas de gallos, baile tradicional, bandas de pueblo, amorfinos o nadar en un represa de río, son las posibilidades. Para quien no está acostumbrado a una agenda tan intensa, le espera una cómoda hamaca.

Definitivamente este es el lugar indicado para conocer la cultura agrícola y las tradiciones del campo en el litoral ecuatoriano.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP