Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

En su estilo se fusionan los estilos moderno, tradicional y localista. La primera construcción la hizo el padre Juan de Salas en 1578. Más tarde, debido a un incendio se quemó la pequeña iglesia. Existen evidencias de una segunda iglesia en el año de 1615 (archivo convento La Merced de Quito).

En el año de 1860 por vez primera se utilizó la teja para el techo y muros de tapiales. En 1915 se cambia la cumbrera y se amplía la casa parroquial. El templo, desde entonces, ha sufrido tres reparaciones debido a la humedad, siendo la última y definitiva, la efectuada 1990 luego del terremoto de 1987, pero se ha procurado conservar el estilo de mediados del siglo XX.
Caracteristicas fisicas del atractivo

Estilo
Se fusionan los estilos moderno, tradicional y localista.

Conservación del estilo
El estilo se conserva, la fachada fue pintada para dar mayor realce al templo.

Época de construccion
La primera construcción la hizo el padre Juan de Salas en 1578. Más tarde, debido a un incendio se quemó la pequeña iglesia. Existen evidencias de una segunda iglesia en el año de 1615 (archivo convento La Merced de Quito). En el año de 1860 por vez primera se utilizó la teja para el techo y muros de tapiales. En 1915 se cambia la cumbrera y se amplía la casa parroquial. El templo, desde entonces, ha sufrido tres reparaciones debido a la humedad, siendo la última y definitiva, la efectuada 1990 luego del terremoto de 1987, pero se ha procurado conservar el estilo de mediados del siglo XX.
Ubicación
Calle Julio Andrade S/N Tranversal, se encuentra en la Provincia de Carchi del Cantón Huaca

Blog
Travel

 
  1. Interés: Cultura
  2. Tipo: Puente
  3. Amigable con: Adultos
  4. Categorías relevantes: Comunidad rural - etnia.
  5. Horario: Sujeto a reservaciones.

Puenting o puentismo, forma parte de la amplia oferta de actividades en la agenda de turismo comunitario que tiene el cantón Saraguro, provincia de Loja.

Este deporte extremo se realiza desde agosto de 2014 en el puente de Sinincápac, que atraviesa la quebrada del río Chuchucil, entre Ñamarín y Gulagpamba, dos kilómetros antes de llegar a Saraguro.

El puente se halla a una altura de 78 metros, en un encañonado. La caída libre es de 60 metros, dejando un margen amplio de seguridad con respecto al lecho del río para que se produzca el balanceo o movimiento de péndulo.

El origen del puentismo tiene como antecedente las caídas de los escaladores, que quedaban balanceándose en el aire sujetos a una cuerda. A alguien se le ocurrió replicar la fuerte sensación de vértigo, pero mediante una caída controlada. Arneses y cuerdas dinámicas son elementos de seguridad. Sujetan el torso y los tobillos. Esta es una actividad principalmente de jóvenes o de personas con un corazón fuerte. Quienes estén interesados en vivir la experiencia, tienen que ponerse en contacto con la empresa “Runa Extreme”.

La etnia Saraguro para generar trabajo y emprendimientos, dedica su trabajo al desarrollo del turismo comunitario. El respeto por la naturaleza, la protección del patrimonio y la revalorización de costumbres y tradiciones, son los principios rectores de esta actividad.

Los turistas pueden disfrutar del paisaje, la cultura, la gastronomía y las costumbres de los saraguros. Una gran oferta de artesanías locales también está disponible. Zona de  producción lechera, Saraguro también es famoso a nivel nacional para sus fábricas de quesos.

Blog
Travel

Las esculturas de ciprés verdes creadas por José María Azael Franco Guerrero, por el cual el parque lleva su nombre. Son réplicas de personajes de los períodos precolombinos, agustinos y árabes. La obra ocupa la parte delantera izquierda del cementerio de la iglesia y se llama Altar de Dios, mientras que el jardín trasero se llama Parque de los Recuerdos.

Los cipreses crecen con fuerza en el Cementerio de Tulcán gracias a la tierra calcárea del lugar. A partir del décimo año de vida del árbol empiezan a darles forma según los deseos y la imaginación del artista-jardinero en cada momento.

Hay 309 esculturas hechas en ciprés distribuidas en las cuatro hectáreas de zona ajardinada de las 8 hectáreas que tiene el cementerio en total. Junto a las 309 obras de topiaria, hay más de 12.400 nichos entre los de los columbarios, los túmulos y los mausoleos.

Una de las curiosidades del Cementerio de Tulcán es que las figuras, según su temática, dividen el cementerio en dos zonas. La primera con la flora y fauna recibe el nombre de «Parque de los recuerdos» y la segunda con el resto de formas es el «Altar de Dios» donde podemos ver arcos de medio punto, figuras monolíticas, mascarones o vasijas entre otras cosas.

Estilo

Las figuras de ciprés denominadas escultura en verde, encuentran en el cementerio tienen estilo griego, egipcio, incaico, árabe, y formas naturales. Actualmente se pueden observar figuras referentes a la fauna de las islas Galápagos, ídolos y mascarones de las culturas indígenas del Ecuador, columnas góticas, arcos, entre muchas otras.

¿Cómo llegar?

Ubicado en Tulcán en las Av. Cementerio y Cotopaxi, en el centro de la ciudad a pocos metros del Parque Isidro Ayora. Es una obra de arte construida en 1.936, sobre árboles de ciprés, es una escultura en verde con representación de las culturas egipcias, romanas, ecuatorianas, incásicas así como animales representativos de Ecuador. El 28 de mayo de 1984, la obra fue declarada "Patrimonio Cultural del Estado" por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ecuador. El 23 de agosto del mismo año, la Dirección Nacional de Turismo lo declara junto a sus jardines interiores como "Sitio natural de interés turístico Nacional"

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP