Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Latacunga

Encuentra lo que estás buscando en Latacunga, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La fachada del Claustro e Iglesia del Carmen de La Asunción es uno de los lugares más interesantes del Centro Histórico de Cuenca (Patrominio de la Humanidad por UNESCO), debido a ese conjunto de coloridas imágenes que genera en conjunto con la Plaza de las Flores.

La orden de religiosas del Carmen o “Carmelitas Descalzas” se estableció en la ciudad de Cuenca en el año de 1682. El Monasterio ocupa el interior de la cuadra frente a donde hoy se levanta la Catedral Nueva.

La característica más representativa de este monasterio de clausura es el torno de madera, ajustado en un hueco a la pared junto a la puerta de entrada al convento. Se emplea para pasar objetos del exterior al interior y viceversa, sin que las personas que los dan o reciben sean vistas. Es decir, el torno es un objeto intermediario entre la clausura y el mundo exterior, el medio de comunicación entre la vida contemplativa y la profana. A unos pasos del torno se halla un cuadro del “Señor de la Justicia”, del que se valen los fieles católicos para pedir la intervención divina cuando creen que la justicia terrenal les ha fallado.

La gente se acerca al torno para pedir consejo espiritual. En el dintel de la puerta de acceso al Monasterio se puede leer “Esta es la casa de Dios y la puerta al Cielo”.

También se acude al torno de madera o a las humildes tiendas junto a la entrada de la casa, en busca de  productos artesanales que fabrican las Carmelitas con plantas medicinales y flores, que cultivan en los jardines del claustro. Poseen una botica natural. El “agua de pítimas” es la más popular. Después de beberla la gente solicita un “piti más” o un poquito más. Otros productos son: vino tinto, blanco, de mora y maracuyá, jarabe de rábano, jarabe multivitamínico, loción para los dolores musculares, gelatina de pichón, crema de limón, tortas y bocaditos.

El convento en su interior custodia pintura mural, la más importante de Cuenca y una de las más destacadas de América, esculturas y un enorme risco o nacimiento de Jesucristo. Es un auténtico museo de arte religioso. Las Carmelitas son las encargadas de conservar la imagen del “Niño Viajero”, una escultura de Jesús recién nacido, y además bordan a mano sus ropas. Esta representación de Jesucristo como niño preside todos los años, el 24 de diciembre, el Pase Mayor o “Pase del Niño Viajero”.

La construcción de la Iglesia del Carmen se remonta a 1727. Tiene un portal con columnas salomónicas. Es pequeña, de una sola nave.

Blog
Travel

El tramo Alausí-Sibambe de 13 km del Ferrocarril ecuatoriano, cuenta por sí mismo su historia. La emoción embarga al visitante cuando se embarca en esta aventura ferroviaria desde el cantón Alausí. Es como hacer un viaje hacia atrás en el tiempo.

La máquina representa la columna vertebral de la economía local. Artesanos y comerciantes ambulantes aprovechan el tiempo de espera de los turistas nacionales y extranjeros, para vender sus productos. También es la oportunidad para ofrecer toda la gastronomía de Chimborazo. No está demás una buena fotografía. Llega el momento de abordar el tren para un recorrido desde los 2.800 msnm hasta las profundidades de la hondonada del río Chanchán, estación Simbambe, a 1.400 msnm.

Durante todo el trayecto el viajero siente vértigo por la presencia constante del precipicio contiguo. Las leyendas que acompañan al tren, contadas a los turistas, son parte de su atractivo. La historia sobre cómo se construyó el zig-zag es la más importante de todas. “El tren más difícil del mundo” fue el nombre bien ganado por la obra que hace 100 años costó la vida de 2.500 personas, incluida la de su ingeniero en jefe, el norteamericano John Harman. En pocos kilómetros el ferrocarril desciende 270 metros por la Nariz del Diablo, imponente formación rocosa en forma de nariz. El nombre originario del cerro es “Cóndor Puñuña” o “Lugar donde duerme el cóndor”.

El punto de llegada, antes del retorno a Alausí, es la estación Simbambe. Servicio de cafetería, relatos, danzas tradicionales, folclore y artesanías, esperan a los turistas. El Centro de Interprestación y el Museo del “tren más difícil del mundo” Cóndor Puñuna, cuenta con guías nativos de la nacionalidad puruhuá, que habitan en la comunidad Nizag. Ellos dan a conocer las historias del tren, su estilo de vida y costumbres.

Paisajes andinos espectaculares e inolvidables, cultura en su estado puro, esperan para deleitar a los arriesgados viajantes.

En 1895, el presidente Eloy Alfaro, contrató a los norteamericanos  Archer Harman y Edward Morley, para la construcción del “ferrocarril más difícil del mundo”. La “Compañía de Ferrocarriles de Quito y Guayaquil” comenzó la tarea en 1899. El ferrocarril llegó a Alausí en 1902, a Riobamba en 1905. Finalmente a Quito en 1908.

La parroquia Pistishí, cantón Alausí, fue denominada Parroquia La Nariz del Diablo el 21 de Mayo de 1941.

Blog
Travel

Latitud Cero es Ecuador. Ecuador está en la Mitad del Mundo. Al sur de Ecuador, en la ciudad de Cuenca, la Cervecería La Paz, elabora la cerveza artesanal Latitud Cero. La materia prima, cebada, la siembra en su Hacienda La Paz, sector del mismo nombre sobre los 3.100 msnm, camino a Loja, cantón Nabón.

La empresa pertenece al grupo empresarial familiar Eljuri. El lanzamiento de la marca Latitud Cero tiene como fecha el 17 de julio de 2015. A partir de ese hito, la Cervecería La Paz ha desarrollado una variedad de sabores deliciosos, que hacen la diferencia en el mercado de las cervezas artesanales.

En su hacienda obtiene diferentes cervezas, la rubia, de trigo y la IPA con horchata, almacenadas en los lotes Los Conejos, Los Pinos y Los Venados, como un homenaje a la diversidad de especies naturales que habitan el páramo de La Paz. El proceso de elaboración de la marca Latitud Cero dura de 26 a 28 días. Después de la fermentación, la cerveza permanece 2 semanas en maduración. Desarrolla 6 tonalidades. Antisana y Apachita con ingrediente trigo, Concordia, Catequilla, Punta Palmar y Sierra Negra con ingrediente cebada. Cada una de ellas posee una personalidad exclusiva.

Con “Latitud Cero Concordia” la empresa ganó medalla de oro en la “Copa Cervezas de América”, categoría Cerveza Amarga Pálida Europea, año 2018, torneo realizado en Chile. Latitud Cero se exporta hoy en día a Estados Unidos y Perú. Otras marcas de Cervecería La Paz son 593 y Hacienda La Paz.

Dos factores las hacen diferentes, los ingredientes y la calidad porque son 100% malta de cebada, lúpulo, levadura y agua. Cervecería La Paz cumple con la Ley de Pureza Alemana, con calidad y sabor. Ley establecida en 1516.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP