Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Pedro Vicente Maldonado

Encuentra lo que estás buscando en Pedro Vicente Maldonado, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La belleza de Todos Santos va de la mano con la variedad. Este sector de Cuenca, como ningún otro en la ciudad, fusiona la historia, con las tradiciones, la arqueología, el paisaje, el desarrollo arquitectónico y El Barranco.

Caminando apenas una cuadra se pueden conocer algunos hitos. La primera iglesia de Cuenca, una hermita o capilla, fue construida en Todos Santos, superpuesta a un usno inca. El templo y el convento actuales pasaron a manos de la congregación de monjas oblatas a finales del Siglo XIX.

La Calle Larga, una de las más antiguas calles de la ciudad, atraviesa el lugar. Era la Calle de La Ronda. Su mirador escénico ofrece al turista vistas panorámicas de la parte moderna de Cuenca y de las montañas. Bajando unos pasos más se hallan los vestigios en piedra de los molinos que pertenecieron al encomendero Rodrigo Nuñez de Bonilla. Barrio periférico de la traza inicial, en Todos Santos los españoles comenzaron a poblar la urbe.

Todos Santos y sus estructuras son parte fundamental del paisaje de El Barranco. Su bajada, luego de la subida El Vado, es la otra conexión del Centro Histórico con la ciudad moderna. Junto a ella el famoso Puente Roto. La crecida del Tomebamba del 3 de noviembre de 1950 convirtió al Puente para siempre en la eterna atalaya del río. Sitio muy concurrido y recomendado para mirar el paisaje, hacer fotografías a la iglesia o simplemente pasear.

La actividad laboral tradicional de Todos Santos son las panaderías. Funcionan museos y comercios de artesanías.

Blog
Travel

En este mercado tradicional puedes encontrar una gran variedad de platos típicos de la gastronomía de Riobamba. Hay una gran diversidad de oferta gastronómica para satisfacer el paladar de turistas y visitantes.

¿Qué debes saber?

  • Es el mercado central de la ciudad de Riobamba y su atractivo principal es la gastronomía.
  • En este sitio trabajan 120 personas en las distintas áreas.
  • Se encuentra una rica variedad de productos frescos, legumbres, frutas y hortalizas.
  • En lo que se refiere a la gastronomía, se puede degustar entre platos tradicionales y típicos.

En el Mercado La Merced se puede degustar:

  • Hornado Riobambeño.
  • Jugos de fruta con el “Hielo del Chimborazo” traído por los hieleros.
  • Morocho de leche.
  • Empanadas de morocho.
  • Pickles.
  • Llapingachos.
  • Yaguarlocro.
  • El jugo de sal.
  • Entre otros platillos de la gastronomía riobambeña.

El mejor hornado del mundo es riobambeño

  • El sabor del hornado riobambeño destaca entre las propuestas que desde el Carchi, Pichincha, Tungurahua y Azuay se ofrecen a los turistas que llegan al Ecuador.
  • El hornado se encuentra en el mercado de lunes a domingo.
  • El hornado riobambeños se diferencia por su chiriucho: un fino jugo
    de sabor agrio preparado con chicha, cerveza, cebolla y ají.
  • En Riobamba el hornado se acompaña con mote, lechuga y tomate. Destaca su particular chiriucho, que en la Sultana de los Andes, es un "agrio".

Jugos de sal riobambeños

  • El jugo de sal lleva este nombre por ser una bebida espesa y salada, que contiene el jugo de la carne o estofado de carne, huevos casi fritos y picadillo (culantro repicado). Los ingredientes son batidos manualmente y se lo sirve caliente, con unas gotas de limón, en un vaso de vidrio.
  • Este preparado se lo conoce como “levanta muertos”, ya que es muy recomendable para combatir “el chuchaqui”.
  • Típicamente riobambeño, este plato nació en el icónico Mercado de la Merced donde Doña Luna lo tiene disponible todos los días del año.

Rompe nucas con hielo del Chimborazo

  • Una de las más grandes tradiciones de la Sierra centro del Ecuador, es sin duda alguna, los famosos “rompe nucas riobambeños”.
  • Consisten en los jugos de frutas naturales licuados con el hielo del volcán Chimborazo, el mismo que en la antigüedad, debido a la falta de tecnología, se utilizaba para conservar frescos los alimentos, y que hoy se utiliza para refrescar bebidas naturales.
  • Estas deliciosas bebidas se llaman rompe nucas, debido a la fuerte sensación helada que ocasiona en la cabeza al ingerirlos de manera brusca.
  • Este jugo aún es posible encontrarlo, tal y como se los preparaba hace más de un siglo, gracias al último hielero del Chimborazo, Baltazar Ushca, quien desde los 15 años sube al nevado Chimborazo y con su pico y su pala, extrae el hielo.
  • Baltazar entrega el hielo a las vendedoras de los rompe nucas dos veces por semana, martes y jueves.
  • Una de las vendedoras de la Merced que destaca, es Rosita Almachi con su delicioso rompenucas.

Empanadas de morocho

  • Preparadas con harina de morocho se fríen en aceite y en su interior contienen un condumio de arvejas, zanahoria amarilla, cebolla y carne. Se sirven solas o con variedades de ají y son la compañía perfecta para un café.

Queso de chancho, perniles y pickles

  • Combinados en deliciosos sánduches y acompañados con variados jugos de fruta, los quesos de chancho y perniles, se sirven desde el siglo pasado en la Fuente de Bar Hugos, ubicada en los exteriores de la Merced.

Blog
Travel

Esta joya de arquitectura colonial es considerada inigualable en su género debido a que es la única iglesia del Ecuador construida según la ley de Indias, es decir fuera de la Plaza principal, y en un lugar visible desde cualquier punto de vista. La iglesia cuenta con una Campana de Bronce, construida en 1.936 fundida con objetos donados por el pueblo de su patrono.

Posee una cruz latina con crucero izquierdo de capilla y derecho de sacristía. Probablemente su construcción inicial se remonta al siglo XVI, y su reconstrucción en el año de 1869 después del terremoto de 1868 terminándose en 1895.

Su primer párroco Agustín Baldospinos, en su interior guarda hermosos altares de estilo Republicano Moderno y muestras pictóricas que resalta escenas cristianas. En el altar mayor reposa la imagen de nuestra patrona la VIRGEN DE LAS NIEVES. Que está conformada por una sola nave con tres cúpulas, dos en la parte anterior una en la parte posterior y en el centro de estas la imagen del arcángel San Gabriel.

Localizacion de esta Iglesia

Ubicada en San Gabriel. En el cantón Montufar, provincia del Carchi.

Atractivos

  • Muestras Relevantes: En este templo religioso se pueden encontrar muestras relevantes como la Virgen de las Nieves, Señor del Divino Amor, Cristo Crucificado con corazón visto, Virgen de las Lajas con corona y accesorios metálicos, Niño Jesús de Praga, San Vicente Ferrer, Virgen del Tránsito, San Salvador, Virgen de la Rosa, Jesús de Nazaret, Sagrado Corazón de Jesús, Calvario, Virgen de las Mercedes, Santo Domingo, Santa Ana, San Pedro y San Pablo.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP