Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en El Ángel

Encuentra lo que estás buscando en El Ángel, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El complejo arqueológico el Abuelo debe su nombre a su propietario, el Señor Morocho, y forma parte de un importante proyecto Eco turístico. Estos petroglifos son representaciones antiguas grabadas sobre la superficie de una roca, nos permiten tener una visión más clara de la cultura que habito en estos sectores.

De acuerdo a investigaciones se podría mencionar que estos restos arqueológicos desde el punto de vista Sincrónico pertenecen aproximadamente a la fase Upano 1100 a. C. a 1120 a. C. final del periodo formativo temprano, cerámica con diseños geométricos, decoración rojo zonal, desde el punto de vista diacrónico los petroglifos datan hace 2500 años, se supone que por lo menos una parte del área actualmente habitada por los Shuar estaba poblada por tribus alfareras y posiblemente hortícola.

Ubicación:

  • Se encuentra en la parroquia Sucúa, en el barrio Sur a unos 800 m, al margen izquierdo de la carretera que conduce desde Sucúa a Huambinimi.

Atractivos

  • Petroglifos: En una piedra donde se observa una serie de figuras antropomorfas; están gradas varias representaciones de caras humanas dibujadas indistintamente en las piedras mide 0.6 m de largo y 0.4 m de ancho, figuras zoomorfas, culebras enrolladas mide 0.5 m de largo y 0.33 m de ancho, monos y una gran rana con la cabeza coronada como un sol.
  • La piedra de Sacrificio: La piedra de Sacrificio debe su nombre al uso que se presume se daba a la gran piedra, por las características peculiares que presenta. La piedra mide 2 metros de largo, por 1.58 m de ancho y 0.70 m de alto.
    En su cara superior puede observarse orificios similares al de las piedras de moler, pero a diferencia de estas son varios orificios, uno central muy pronunciado en el que se sentaba la victima; dos inferiores en el que ubicada los pies y uno superior en el que se colocaba la cabeza. 

Blog
Travel

En el sitio de la famosa batalla de Tapi, se eleva un lugar de peregrinación y disfrute. La "Loma a Quito" es un conjunto que integra a la Iglesia San Antonio de Padua y al parque 21 de Abril, donde se puede contemplar al mural de Narea

¿Qué debes saber?

  • La Iglesia San Antonio de Padua esta ubicada en las calles Argentinos y Juan Lavalle.
  • El parque 21 de Abril esta ubicado entre las calles Argentinos, Av. Miguel Antel León y Jose Orozco.

El 21 de abril de 1822, en la "Loma de Quito" se libró la batalla de independencia "Batalla de Tapi", un enfrentamiento ocurrido entre elementos de las fuerzas independentistas dirigidas por el general venezolano Antonio José de Sucre y de las fuerzas realistas comandadas por el coronel Nicolás López. Se trata de una acción de caballería realizada sin disparar una sola bala.

En esta elevación, se erige actualmente la hermosa iglesia ubicada en la cima de la Loma de Quito, y es regentada por los padres Franciscanos. En su construcción, se destaca sus cúpulas, los cuadros interiores pintados por artistas españoles, italianos y ecuatorianos. El inicio de construcción del templo fue el 26 de agosto de 1883 y se bendice el 15 de abril de 1951, siendo su impulsor Fray Toribio López, es uno de los templos más concurridos por los fieles, aquí se llevan a cabo un gran número de actos litúrgicos durante todo el año.

Blog
Travel

Un paseo por los talleres y museos del sombrero de paja toquilla, conocido mundialmente como “Panama Hat”, nos hará descubrir que en realidad es originario y elaborado en el Ecuador. Una de las regiones en la que se teje es en el austro ecuatoriano, provincias de Azuay y Cañar. La UNESCO declaró el 5 de diciembre de 2012 al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Para recuperar la memoria histórica de esta artesanía que fue fundamento económico de la población ecuatoriana, sobre todo del sur del país durante el siglo XX, se inauguró en el año 2014 el Economuseo Municipal Casa del Sombrero, en la ciudad de Cuenca, en una antigua y emblemática casona, que funcionó como fábrica de sombreros. La iniciativa es pública y gratuita.

Iniciativas privadas también contribuyen a mantener espacios en los que se cuenta la historia del sombrero de paja toquilla. La primera es el Museo del Sombrero de la familia Paredes Roldán (Calle Larga y Padre Aguirre, Centro Histórico). La fábrica continúa funcionando en el sitio y el visitante puede comprar un sombrero a la medida. El segundo espacio es el Museo “La Magia del Sombrero” de la empresa Homero Ortega (Avenida Gil Ramírez Dávalos 3-86, detrás del Terminal Terrestre, Cuenca, Ecuador).

En 1830 los sombreros eran comercializados en Panamá. El sombrero ecuatoriano ganó popularidad por ser resistente, liviano, permitir que el sudor se evapore, doblarse para guardarlo y combinar con vestimenta ligera de verano. Cuando se construía el Canal de Panamá, los obreros lo utilizaban y una fotografía del Presidente de los Estados Unidos Teddy Roosevelt, en 1903, usando el sombrero durante una visita fue ampliamente publicitada, lo que ayudó a originar el nombre de “Panama Hat”. Toda esta historia e industria se fundamenta en el trabajo de miles de artesanas y artesanos tejedores que viven en las poblaciones cercanas a Cuenca, tales como Chordeleg, Gualaceo, Sígsig, Azogues y Biblián. También es conocido como sombrero de Jipijapa o Mentecristi, poblaciones en la costa ecuatoriana que fueron los centros originales de su elaboración.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP