Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por UNESCO desde el 5 de diciembre de 2012. En Cuenca existe el Museo del Sombrero, de la Familia Paredes-Roldán, dedicado a la difusión pública de esta centenaria manifestación artesanal.

El Museo abrió sus puertas en el año 2007. Una casa tradicional del Barranco del río Tomebamba, con más de un siglo de antigüedad. La casa convertida en un centro cultural, para hacer conocer al mundo una tradición familiar por generaciones: la producción y comercialización del sombrero de paja toquilla.

La casa Paredes Roldán, también forma parte del barrio El Vado, punto de una importante actividad artesanal en Cuenca. Su Museo narra con detalle la historia y la actualidad de un trabajo artesanal admirado en el mundo. El objetivo es que el visitante tenga una experiencia de primera fuente y pedagógica, sobre el sombrero de paja toquilla en la región sur del Ecuador.

El Museo del Sombrero está dividido en varias salas, que exhiben diferentes colecciones: herramientas que se usaban para fabricar sombreros a medida, recreación de un taller para arreglo de sombreros y cuáles son los pasos para la elaboración de un sombrero (cosecha, procesado de la fibra y tejido). Toda esta industria artesanal es sostenida por las hábiles manos de miles de artesanas y artesanos ecuatorianos.

En la fábrica, los turistas pueden apreciar en vivo la confección del sombrero, desde el tejido a mano de forma artesanal, el trabajo de las máquinas maceteadoras, las prensas de vapor y los acabados con la confección de bandas y tafiletes (bordes decorativos de cuero). En el área de ventas, los interesados pueden adquirir un sombrero terminado, que se puede ajustar perfectamente a los diferentes tamaños de cabezas. Hay una gran variedad de modelos y diseños. El complejo cultural cuenta además con espacios para eventos, una galería y una cafetería en la terraza con vista panorámica del Barranco del río Tomebamba y el sur de la ciudad de Cuenca.

Blog
Travel

El Parque Eólico Villonaco entró en funcionamiento en el año 2013. Se ubica de norte a sur, en una línea de 22 km, en la cima del cerro Villonaco, a 2.720 msnm, a 14 km del centro de la ciudad de Loja, Ecuador. Cuenta con 11 aerogeneradores, de 100 metros de altura cada uno. Son visibles a simple vista desde Loja.

Desde su inauguración, la central eléctrica se convirtió en un atractivo turístico. Villonaco significa el que avisa que hay agua amarilla. Nombre compuesto de las palabas quichuas Quillu-Yaku. Una creencia andina apunta a que los lugares donde existen fuertes vientos, también tienen la capacidad de anunciar la llegada de lluvias. “El cerro está tronando” se suele decir. Las montañas son reservorios de agua y minerales. Origen de vertientes. El Villonaco es fuente de agua para Loja y Catamayo. Divide a los dos valles.

En su área se desarrollan actividades de producción energética, turísticas, recreativas, culturales, de investigación biológica, reforestación y ganadería. Por sus caminos y senderos pasa la romería a la Virgen del Cisne. Sitio de descanso de los peregrinos. Cuenta con la Peña Negra en donde anida el gavilán. El árbol nacional del Ecuador, la cinchona o cascarilla, crece en este lugar. La observación de aves es otra actividad que se puede realizar.

Desde mediados del Siglo XIX se tienen referencias del Villonaco, como encrucijada de caminos. De Loja al occidente, salía un camino por las cordilleras de Villonaco y Guaguaurco hasta El Cisne, luego Yuñuc y Santa Rosa.

El Parque Eólico Villonaco reduce las emisiones de Dióxido de Carbono en 35 mil toneladas y el consumo de 4.5 millones de galones de diésel por año en Ecuador. Cubre el 25% de la demanda eléctrica de la provincia de Loja. Desde su construcción, es el primer proyecto en su tipo del País y el primero de altura en el mundo. Los vientos del Villonaco tienen una velocidad de 12,6 metros por segundo. Genera 507,36 GW por hora al Sistema Nacional Interconectado.

Cada generador es del tipo Goldwind 70/1500 de 1.5 MW, con una velocidad promedio anual de 12.7 m/s. Los 11 generadores están a una distancia de 2 km el uno del otro. Los meses de vientos más fuertes e intensos son julio y agosto, aunque su presencia en el Villonaco se da todo el año.

Loja, capital de la Provincia de Loja, es su urbe más grande y poblada. Atravesada por los ríos Zamora, Malacatos y Jipiro, hoya del río Zamora, a 2.060 msnm. Clima ecuatorial, 18 °C promedio. Llamada la "Capital Musical y Cultural del Ecuador" por su arquitectura, diversidad cultural, aporte a las artes, ciencias, música y letras.

Blog
Travel

Es llamada “Laguna Encantada” quizás por sus leyendas; tiene vertientes subterráneas en la parte central de donde nacen sus aguas; se puede observar que la laguna ha crecido en forma espectacular por los nuevos regadíos que se ha implementado en las zonas aledañas.

Las riberas de la Laguna dejan evidenciar el espejo de agua de un color verde que contrasta con el horizonte azulado y una región montañosa que enriquece el paisaje y las condiciones del lugar.

Entre las actividades que puedes realizar son paseos en bote, caminata, cabalgata, camping, observación, fotografía, entre otros.Este sector goza de una gran riqueza histórica porque fue un asentamiento de los Paeces, rama de los Panzaleos y en el cerro de Tamboloma se encuentran aún restos de cerámica preincaica.

Yambo proviene de la palabra colorada Yamboc, que significa laguna humeante, porque en la antigüedad sufría una gran evaporación, explica el historiador Oswaldo Navas.

Ubicación
Está situada a 7 kilómetros de la cabecera cantonal, en la parroquia Panzaleo; que ocupa la región sur del cantón. Desde la cabecera cantonal por la panamericana sur son 15 minutos; y hacia el interior es de media hora.

Entre las actividades que pueden realizar los visitantes está:

  • caminata
  • cabalgata
  • camping
  • observación
  • fotografía, entre otros.
  • Yambo cuenta actualmente con un parque lineal y un mirador, el cual fue ejecutado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Tarabita Taita Yambo

Es un nuevo atractivo que se encuentra en la zona. Tiene una capacidad para 10 personas, la tarabita cuenta con 850 metros de largo y 150 metros de alto, es una de las más largas del Ecuador, viaja a una velocidad aproximada de 15 kilómetros por hora. La línea comienza desde el parque Lineal, localizado al borde de la vía E35, cruza la laguna de Yambo y llega hasta el paseo ecológico.

Horarios de funcionamiento de la tarabita

  • lunes a viernes de 09h00 a 18h00
  • Sábados y domingos de 09:00 a 20:00.

Precio de la tarabita:

  • Adultos: $4
  • Niños: $2

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP