Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La Fiesta Mayor del cantón y provincia; expresión cultural de tradición popular, que mezcla tradiciones originarias de la religión Católica y ritos incas. Al ritmo de coplas y canciones se enciende la “Fiesta Mayor”, la más popular y famosa de Guaranda y la provincia Bolívar. Declarado patrimonio intangible del Ecuador el 31 de octubre de 2002.


A los visitantes se les anima a beber la chicha (bebida típica) y el popular aguardiente Pájaro Azul, para ponerse a tono con el espíritu alegre y comunitario de las festividades, hablar de carnaval es hablar de aromas, de sabores, la extensa gastronomía de la temporada se ha convertido en uno de los principales atractivos de Guaranda.


Las coplas brotan con tanta espontaneidad en la provincia que da la impresión que no es el pueblo quién las compone, sino que las coplas están allí. Millares de coplas corren en los labios de los trovadores, desde las bajas zonas subtropicales de la montaña hasta las nieves de la Cordillera, porque también allí en los páramos de los Andes, nuestro indígena canta en quichua sus coplas de Carnaval.

Fecha de realización

Feriado por el Carnaval de cada año

Ubicación

Localizada en la hoya de Chimbo, en el corazón del Ecuador, Guaranda se encuentra al noroeste de la Provincia de Bolívar.

Lo más destacado del Carnaval de Guaranda

  • Comparsas llenas de música y la alegría de los danzantes que portan vestimentas de mucho colorido.
  • Desfiles, las carrozas circulan decoradas con flores y estructuras que emulan a colibríes y personajes sacados de leyendas urbanas y del séptimo arte, el cine.
  • Festival Gastronómico
  • Festival de Jorgas y Coplas Carnavaleras
  • Shows artísticos y bailes populares

Blog
Travel

Esta edificación ha sido devastada por la inclemencia de varios eventos telúricos que azotaron la zona. En el mismo sitio, hoy se levanta una magnifica edificación que consta de una sola nave con crucero y dos capillas anexas, tiene una cúpula de características artísticas, similar a la cúpula de San Pedro de Roma, y junto a ésta se levanta el espacio conventual. En su interior se puede observar una colección de obras de arte relacionadas a la vida religiosa de la Orden Agustina.

Ubicación

La Iglesia de San Agustín se encuentra ubicado entre las calles Hnas. Páez y Quito.

Lugares destacados de Iglesia de San Agustín

  • Al interior del templo encontramos el altar mayor con la réplica de la Virgen del Quinche (en el lado izquierdo) y San Agustín, Patrono del Santuario, al lado derecho.
  • El altar está construido en madera y pan de oro.
  • El crucero oeste contiene la escultura del Señor de los desamparados, en una estructura de 6 pilares, dórico, con un vitral superior abovedado.
  • El crucero contiene la escultura de Jesús "El señor de la Buena esperanza", con una estructura de 6 pilares de arte dórico con abovedado circunferencial y un vitral de diversos colores.

Blog
Travel

La cultura del cerdo juega un papel protagónico en la gastronomía y la nutrición de la población de Cuenca, herencia de la colonia. Una versión de esta cultura son los sánduches de pernil.

Existen en el Centro Histórico de Cuenca decenas de lugares para comer un buen sánduche. Pero una esquina es muy concurrida desde hace cinco décadas: Juan Jaramillo y Miguel Ángel Estrella, parroquia San Blas. Allí funcionan tres locales que venden sánduches de pernil, acompañados de jugos naturales o bebidas frías. Son huecas patrimoniales ideales para conversar temas triviales en buena compañía, mientras se come un emparedado.

Las “fuentes de soda” de la Juan Jaramillo se volvieron tan populares que muchos clientes convirtieron a su producto estrella en comida de diario, no solo en aperitivo. El pernil se obtiene de la pierna de chancho adobada y cocinada a fuego lento. De este se desprenden pedazos de carne para armar el sánduche. Es costumbre del consumidor aderezarlo con un potente ají mezclado con cebollas, que proporciona la hueca.

Sirven lo mismo, pero el sabor en cada uno de estos locales es distinto. Hay como notar más la diferencia al probar el ají. El remate ideal es el jugo de coco bien frío.

El sánduche, cómida rápida y barata, tuvo un origen aristocrático. Fue inventado por John Montagucuarto conde de Sandwich, en el Siglo XVIII, para dar rienda suelta a su obsesión por el juego de las cartas. Con esta golosina podía jugar sin parar mientras comía. En el presente el sánduche, adaptación ecuatoriana de la palabra inglesa sandwich, aceptada por la RAE como sándwich o emparedado, es sin lugar a dudas una comida popular.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP