Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El desierto del río Jubones es un lugar de extremos y contradicciones. Agreste y seco. Ubicado entre las provincias de Azuay, Loja y El Oro. Su geografía, aunque libre en su mayor parte de vegetación,  posee una especial belleza por sus montañas de color café. Por la acción del viento y la erosión tienen formas puntiagudas o redondas, gruesas o delgadas.

Este lugar tan árido y poco propicio para la vida humana asemeja un paisaje de marte. Tiene una superficie de 1.200 hectáreas, de clima seco y templado cálido. La altura entre los 800 y los 1.400 msnm, la topografía y el ecosistema de la cuenca del río Jubones, hacen que los vientos transporte toda la humedad a la planicie de la costa. Como consecuencia de este intercambio natural se forma el desierto.

Los turistas con espíritu de aventura que deseen internarse en el desierto tienen varias opciones. Desde Santa Isabel, Azuay o Saraguro, Loja, pueden iniciar la travesía teniendo la prudencia de ir acompañados por un guía. Caminatas,  observación de aves, fotografía o la simple admiración del paisaje están entre las actividades.

Al ser un desierto de barrancas profundas y arrugadas, el nivel de exigencia físico es alto. Laderas secas, ríos, acantilados, pocas posibilidades de sombra e incluso serpientes venenosas, flanquean el camino. Hay que llevar una buena provisión de agua. La vista más espectacular la ofrece el río, que corta las montañas formando altos acantilados de roca pura. Un lugar extraordinario. Aparte del paisaje tiene fauna propia de lugares con pocas precipitaciones: lagartijas, salamanquesas, arañas, saltamontes palo, acacias.

La cuenca del Jubones tiene 4.300 km2. Posee una longitud de 180 km. Sus tributarios son los ríos: León, Rircay, San Francisco, Minas, Vivar, Mollepungo, Uchucay, Guanacay, Chillayaco y Casacay. Desemboca en el Océano Pacífico.

El punto más turístico esta cuenca es el Valle de Yunguilla. Quintas vacacionales, restaurantes y pequeños hoteles se levantan por todos lados. Un oasis de verdor. Los proyectos hidroeléctricos Minas-San Francisco y La Unión están ubicados  aguas abajo del Jubones.

Blog
Travel

La laguna La Toreadora es la más accesible del Parque Nacional Cajas y es el corazón de esta área protegida. Se halla a 34 kilómetros de la ciudad de Cuenca, al pie de la carretera hacia la ciudad de Guayaquil, por la vía Molleturo-Naranjal y a una altura de 3.900 msnm. Se encuentra entre las cumbres de los Andes sur del Ecuador, el punto más alto en esta zona. Aquí las aguas de lluvia inician su recorrido hacia el océano Pacífico o el río Amazonas, dependiendo en qué lado de estas montañas caen.

Para el visitante interesado en conocer sobre el Parque es el sitio ideal ya que cuenta con un centro de información e interpretación y servicio de bar-restaurante, para pasar un día agradable observando la naturaleza. Los bosques de polylepis son su principal atracción en flora y la observación de aves destaca en la fauna del sector.

El espejo de agua tiene una superficie de 17,97 hectáreas y su perímetro es de 2.621 metros. Dependiendo de la cantidad de visitantes, es posible bajar al filo de la laguna para luego dar un paseo bordeándola, haciendo senderismo. Es altamente recomendable ir acompañado de un guía que conozca la zona, porque por las condiciones del clima, es fácil perderse. La aproximación al borde de la laguna para admirarla o practicar pesca deportiva, debe ser cautelosa, debido a que oculta zonas de pantano y de allí el significado del nombre Toreadora o “Laguna de Lodo”.

La temperatura varía entre los -2 a 18 °C, sin que exista regularidad, por lo que son frecuentes las heladas, las lloviznas o garúa, la neblina o días de intenso sol. 71 especies de plantas endémicas de Ecuador están en este lugar. Es posible que en La Toreadora se puedan ver algunas de las 152 especies de aves, 43 especies de mamíferos, 15 especies de anfibios y 4 de reptiles que habitan el Parque Nacional.

El Parque Cajas cuenta con numerosos atractivos turísticos como el cerro Tres Cruces, muy cercano a La Toreadora siguiendo la carretera, con una vista panorámica espectacular y el punto exacto de la divisoria continental de aguas. El valle y laguna de Llaviucu también son accesibles en vehículo en una zona más baja del Parque. Mientras que lagunas como Taitachugo, Burines o Luspa, relativamente cercanas a La Toreadora, son accesibles por rutas a pie para lo cual se requiere un guía naturalista calificado.

El Parque se llama “Cajas” porque está formado por grandes elevaciones que contienen sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de las que nacen ríos como el Tomebamba, el Yanuncay, Mazán o Migüir.

Blog
Travel

Ecuagénera, empresa agrícola y jardín botánico, es el más grande orquideario del Ecuador. Tiene premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Se halla a 2.5 km de Gualaceo, cantón conocido como “El Jardín del Azuay”. Suma 20 años de experiencia. Su presidente es José Portilla.

Los números de Ecuagénera son gigantes. En dos hectáreas se levantan 33 invernaderos que cuidan a la mitad de las especies de orquídeas del país en microambientes similares a la Costa, la Sierra y la Amazonía ecuatorianas. Durante dos décadas identificó más de 1.000 especies nuevas. Tiene 8.000 orquídeas entre híbridas y puras.

Participa en exposiciones internacionales (EEUU, Japón, países europeos), nacionales y locales. Posee 6 tiendas a nivel nacional y exporta al extranjero con permiso CITES, lo que garantiza la idoneidad de sus flores. Este es un documento que autoriza la exportación o importación de productos de especímenes animales o plantas protegidos.

Imparte talleres de cultivo, repartiendo su conocimiento a otras personas que deseen emprender en el universo de las orquídeas. La “Casa Abierta Ecuagénera” se realiza todos los años para enseñar al público nuevos desarrollos, avances biotecnológicos y acciones a favor del medio ambiente.

La semilla de Ecuagénera fue sembrada hace 8 décadas en Morona Santiago por el Padre italiano Ángel Andretta. Pasó a vivir en Paute y compartió su saber con José y Mario Portilla.

Las orquídeas son las plantas con flores más antiguas del mundo. Poblan el planeta desde hace 65 millones de años. Casi siempre viven sobre árboles, captando calor, luz y aire. Pero son tan versátiles, que pueden crecer en una diversidad de superficies: colonizan rocas con musgo y una variedad de suelos. Poseen formas, colores y olores infinitos.

Por la riqueza de especies, en el año 2018 el Ecuador fue declarado de manera oficial como el “País de las Orquídeas”, reafirmando así la gran biodiversidad que posee.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP