Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Chaguarpamba

Encuentra lo que estás buscando en Chaguarpamba, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

En Latacunga, se celebra la fiesta conocida como "Mama Negra". La primera fecha es La fecha de la madre negra es del 23 al 28 de septiembre en conmemoración a la Virgen de las Mercedes y está organizada por los mercaderes de Pichincha, La Merced y El Salto, un fenómeno cultural absolutamente mestizo. La segunda fecha es en el mes de noviembre por la independencia de la ciudad de Latacunga.


¿Qué es La Mama Negra de Latacunga?
El personaje principal de la fiesta es La Mama Negra, siempre personalizada por un hombre con una cara completamente muda, vestida con prendas formales ricas y coloridas, liderando las calles de la ciudad con un caballo. La mama negra representa a una esclava liberada que se lleva a los tres tipos con ella: dos al final de su caballo y un bebe en sus brazos.

Recomendaciones

  • Es preferible no aceptar bebidas ni alimentos de personas desconocidas por precaución. No llevar objetos de valor y de preferencia ir acompañado. Si acude con niños pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, ponerles un identificativo con el nombre, teléfono de contacto, tipo de sangre y si padece alguna enfermedad, en caso de que se extravíen.
  • Durante el desfile acude con gorra, protector solar y lleva hidratación. Las comparsas y los personajes principales inician su recorrido generalmente a las 09h30 am por las calles principales de Latacunga.
  • Observa de ser posible el desfile desde el parque central Calderón, ya que en esta parte las calles son un poco más anchas y las comparsas tienen más espacio para bailar y lucirse.

Blog
Travel

El malecón de Montañita fué construido con materiales amigables con la naturaleza.

La infraestructura está sobre el enrocado que se levantó como protección de los embates del mar.

Comprende una extensión de 400 metros de adoquines de arcilla y para el pasamano se utilizó madera de teca. El corredor tiene 2,5 metros de ancho.

Cuenta con iluminación, escaleras para ingresar a la playa, bancas, baterías sanitarias, pérgolas y jardineras.

En dos tramos del malecón se destacan igual número de tablas de surf con la leyenda: “Yo amo a Montañita”. La idea es que sean uno de los puntos referenciales para los turistas.

Mientras recorres el Malecón puedes disfrutar de un monento relajado y compartir con amigos o familiares de la magestuosidad del mar que choca con sus grandes olas, que son preferidas por turistas nacionales y extranjeros para aprender y practicar surf.

En este lugar existen zonas de descanso donde es muy común encontrar a turistas conversando placidamente y sin ninguna preocupación.

El lugar más concurrido del sector y por donde todo turista que visita Montañita debe pasar es el Malecón,  aquí podrás escuchar dialectos de todo el mundo, depende la temporada te encontrarás con turistas chilenos, argentinos, asiaticos, franceses, alemanes y mucho más.

En el recorrido del malecón existen variadas opciones de hospedaje en Montañita, como hoteles y hostales de diferentes gustos y precios, que ofrecen sus servicios con una vista privilegiada hacia el mar.

Te recomendamos llevar gafas de sol y protector solar para evitar una quemadura, y de esta forma puedas disfrutar al máximo de este bello lugar.

Blog
Travel

Es de fácil ubicación ya que se encuentra frente a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Mucho antes en este lugar existía el antiguo: "Seminario Conciliar" que en 1895 fue destinado para el cuartel, y posteriormente quedó abandonado en 1902. Durante la construcción de la Basílica, se pensó en diseñar una plaza desde donde se pueda observar la magnífica obra. El 14 de octubre de 1914 la Junta Conciliar “in temporalibus” de la Iglesia de Riobamba, aprueba la negociación del terreno con el Cabildo en 20 mil Sucres.

En principio esta plaza llevaba el nombre del P. José Veloz y Suárez, fundador del Colegio San Felipe Neri. Cuando fue inaugurada la Basílica, este espacio público ya tenía forma y los trabajos continuaban a medida que se dotaba de recursos económicos. El 7 de octubre de 1916, la municipalidad decide cambiar el nombre a Plaza Olmedo.

El parque es inaugurado el 11 de Noviembre de 1920 como uno de los actos principales del "Centenario de la Emancipación Política de Riobamba". El 30 de abril de 1921, por Ordenanza el Municipio decide otorgar el nombre definitivo al "Parque La Libertad”, en homenaje al hecho histórico del 11 de Noviembre de 1820. El 20 de julio de 1969 se inaugura el monumento al P. Juan de Velasco, Primer Historiador Ecuatoriano. En el 2002 concluye la etapa de restitución de la estatua trabajada por el escultor riobambeño Arq. Alberto Latorre.

ATRACTIVOS

  • Iglesia la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia de San Francisco y Mercado Pedro de Lizarzaburu (San Francisco).

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP