Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Está ubicada en la Estación del Tren de Riobamba, este emblemático sitio se ha convertido en un espacio de emprendimientos.

¿Qué debes saber?

  • La estación del Tren de Riobamba, tiene una plaza denominada "Plaza artesanal Alfaro ".
  • Este sitio ha ido convirtiéndose en un lugar donde los emprendedores muestran sus productos, todos de calidad, todos con gran alma.
  • Hay 16 stands; en los que se ofertan productos con una variedad de materia prima que se puede encontrar en la zona, así: fibras naturales, fibras vegetales, madera, cerámica, joyas, cuero, etc., los artesanos elaboran una gran variedad de artesanías que se ofrecen a los visitantes, para que puedan llevar un recuerdo de su visita a Riobamba la Sultana de los Andes.
  • En esta estación se puede sentir la historia, los pasos, el sonido del tren lejano que llegaba con visos de progreso.
  • La historia está intacta puesto que esas epopeyas de progreso son las que han marcado a esta tierra y a sus hijos como luchadores, vanguardistas, regados por todo el mundo, haciendo enorgullecer en cada paso a esta bella tierra.
  • Ubicada en la calle Carabobo y Daniel León Borja, atiende de lunes a viernes de 09h00 a 19h00 y los sábados y domingos de 07h00 a 19h00

Estación de tren y Plaza Alfaro

  • Con la llegada del ferrocarril y por la importancia de la posición geográfica dentro del ámbito nacional, Riobamba pasó a ser el punto estratégico entre Quito y Guayaquil; fue además el sitio de descanso de pasajeros, turistas y comerciantes que se desplazaban entre la costa y la sierra, es así que se generó una rápida capitalización de la economía local que fomentó la implantación de fábricas, grandes comercios, el inicio de la hotelería y la formación de la banca.
  • En septiembre de 1917 el presidente Baquerizo Moreno enfrentó la ejecución de la obra rectificando la línea del ferrocarril por Riobamba, consiguiendo la construcción de la nueva Estación Ferroviaria con base en los planos de los hermanos Russo; el edificio se inauguró el 01 de enero de 1925, desde esa fecha se convirtió en un espacio importante para la ciudad, en los años ochenta y noventa, el espacio estaba cercado con una malla metálica y una puerta para la entrada y salida del tren; su regeneración empezó en enero de 2012 a cargo de Ferrocarriles del Ecuador, el miércoles 03 de octubre del mismo año se inauguró la obra de recuperación del edificio de la Estación.
  • El lugar mostró una nueva imagen y tomó el nombre de “Plaza Alfaro” en honor al Viejo Luchador del cual se puede apreciar su busto en un costado de la Estación; posee piso de adoquín, bancas elaboradas con los antiguos durmientes de la línea férrea que pasa por allí; la plaza en la actualidad se consolida como un espacio de encuentro donde se realizan diferentes ferias, eventos artísticos y socio-culturales; ubicada en el tradicional barrio de Riobamba La Estación. (Hernández 2017)

Café del tren

  • El Café del Tren es un espacio de encuentro para los turistas y visitantes que llegan a la Estación, donde pueden degustar de alimentos que rescatan la tradición gastronómica riobambeña, operado por emprendedores locales, quienes ofrecen platillos propios de la serranía ecuatoriana.

Museo del tren

  • El museo presenta una exposición de piezas antiguas que formaron parte del proceso del desarrollo del tren en Riobamba; además por medio de una maqueta explica la dificultad que tuvo este transporte para unir la sierra con la costa, permitiéndole al turista conocer y valorar el patrimonio ferroviario del Ecuador.

Blog
Travel

La laguna La Toreadora es la más accesible del Parque Nacional Cajas y es el corazón de esta área protegida. Se halla a 34 kilómetros de la ciudad de Cuenca, al pie de la carretera hacia la ciudad de Guayaquil, por la vía Molleturo-Naranjal y a una altura de 3.900 msnm. Se encuentra entre las cumbres de los Andes sur del Ecuador, el punto más alto en esta zona. Aquí las aguas de lluvia inician su recorrido hacia el océano Pacífico o el río Amazonas, dependiendo en qué lado de estas montañas caen.

Para el visitante interesado en conocer sobre el Parque es el sitio ideal ya que cuenta con un centro de información e interpretación y servicio de bar-restaurante, para pasar un día agradable observando la naturaleza. Los bosques de polylepis son su principal atracción en flora y la observación de aves destaca en la fauna del sector.

El espejo de agua tiene una superficie de 17,97 hectáreas y su perímetro es de 2.621 metros. Dependiendo de la cantidad de visitantes, es posible bajar al filo de la laguna para luego dar un paseo bordeándola, haciendo senderismo. Es altamente recomendable ir acompañado de un guía que conozca la zona, porque por las condiciones del clima, es fácil perderse. La aproximación al borde de la laguna para admirarla o practicar pesca deportiva, debe ser cautelosa, debido a que oculta zonas de pantano y de allí el significado del nombre Toreadora o “Laguna de Lodo”.

La temperatura varía entre los -2 a 18 °C, sin que exista regularidad, por lo que son frecuentes las heladas, las lloviznas o garúa, la neblina o días de intenso sol. 71 especies de plantas endémicas de Ecuador están en este lugar. Es posible que en La Toreadora se puedan ver algunas de las 152 especies de aves, 43 especies de mamíferos, 15 especies de anfibios y 4 de reptiles que habitan el Parque Nacional.

El Parque Cajas cuenta con numerosos atractivos turísticos como el cerro Tres Cruces, muy cercano a La Toreadora siguiendo la carretera, con una vista panorámica espectacular y el punto exacto de la divisoria continental de aguas. El valle y laguna de Llaviucu también son accesibles en vehículo en una zona más baja del Parque. Mientras que lagunas como Taitachugo, Burines o Luspa, relativamente cercanas a La Toreadora, son accesibles por rutas a pie para lo cual se requiere un guía naturalista calificado.

El Parque se llama “Cajas” porque está formado por grandes elevaciones que contienen sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de las que nacen ríos como el Tomebamba, el Yanuncay, Mazán o Migüir.

Blog
Travel

La Cascada de Peguche se encuentre en la ciudad de Otavalo Provincia de Imbabura

La cascada de Peguche se encuentra en la comunidad de Faccha Llacta, a 1.5 km de la comunidad de Peguche y a 3.3 km de la ciudad de Otavalo. Ubicada a una atura de 1821 m.s.n.m. y a una temperatura promedio de 12°C.

Esta cascada de 30 metros de altura y 6 metros de ancho se forma en pendientes fuertes. En sus alrededores existe vegetación arbustiva, sobresaliendo el sauco, cholán y principalmente moras. Con un entorno acogedor y senderos bien definidos, este lugar nos llama a pasar momentos de relajamiento en compañía de amigos y familiares. Además podemos encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que podemos llegar fácilmente por uno de los senderos.

También podemos visitar pequeñas piscinas adecuadas en la parte baja, junto al río.

El bosque que rodea a la cascada posee sitios demarcados para la realización de actividades como camping y picnic.

En las fiestas del Inti Raymi, la cascada de Peguche es el centro ceremonial para el ritual de purificación. En ella los danzantes de varias comunidades se bañan en sus aguas a partir de las 8 de la noche antes de comenzar con los bailes.

Cómo Llegar a la Cascada de Peguche

Como Llegar Caminando a la Cascada de Peguche

Tiempo estimado de llegada: 40 minutos.

Desde la ciudad de Otavalo, llegamos hasta la vía del tren y seguimos su trayectoria hacia el norte hasta llegar a la comunidad de Peguche y luego tomamos el desvío hacia la derecha que se encuentra en la Unidad de Policía Comunitaria UPC de la zona y nos dirigimos a la comunidad de Faccha Llacta.

Al ingreso a la cascada nos pedirán registrarnos y un aporte económico voluntario para la preservación de la zona.

Como Llegar En Vehículo Propio a la Cascada de Peguche

Tiempo estimado de llegada: 10 minutos.

Desde la ciudad de Otavalo, llegamos hasta la calle Luis de la Torre, junto a la línea férrea y nos dirigimos hacia el norte. Tomamos el desvío a la derecha que se encuentra en la Unidad de Policía Comunitaria UPC y nos dirigimos a la comunidad de Faccha Llacta que cuenta con zonas de estacionamiento

Como Llegar En Transporte Público a la Cascada de Peguche

Tiempo estimado de llegada: de 10 a 20 minutos

Podemos tomar un taxi en la ciudad de Otavalo. Costo: 3 USD

Frente al terminal terrestre de Otavalo, cada 30 minutos, podemos tomar un bus de la cooperativa Imbaburapac (bus rojo) que se dirija a la cascada de Peguche. Valor del pasaje: 35 centavos de dólar.

Actividades que puedes realizar en la Cascada de Peguche

  • Camping
  • Picnic
  • Fotografía
  • Caminatas
  • Turismo místico

Que debemos llevar en nuestro viaje a la cascada de Peguche?

  • Ropa abrigada en época de invierno
  • Zapatos cómodos
  • Repelente contra mosquitos
  • Gafas de sol
  • Cámara fotográfica

Consejos y precauciones al visitar la Cascada de Peguche

  • Al estar en la parte alta de la cascada, tener cuidado de ingresar al río para evitar accidentes.
  • Recoger la basura en fundas para depositarlas en sitios y lugares designados.
  • Si se va a pernoctar en la zona de camping, dar aviso en el centro de información para la asignación del guardia de seguridad.

 

 

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP