Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Sevilla de Oro

Encuentra lo que estás buscando en Sevilla de Oro, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Este rincón amazónico es considerado uno de los lugares más biodiverso del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Declarado por la UNESCO como reserva mundial de la biosfera en 1989, El parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.

Como si fuera poco, aquí también se encuentran dos de los pueblos en aislamiento voluntario que aún quedan en todo el mundo, los Tagaeri y Taromenane. Te recomendamos planificar tu visita con algo de tiempo, el Yasuní se encuentra aproximadamente a 2 horas y media en bote desde El Coca y necesitaras de una agencia de viajes o Ecolodges para realizar tu visita.

Descubre que se siente respirar el aire más puro del planeta y disfruta de la naturaleza mientras observas uno de los espectaculares atardeceres.

Cómo Llegar Desde la ciudad 2 horas en bote por el río Napo hasta la Parroquia Alejandro Labaka


Horario de atención Lunes es a domingo de 06h00 – 17h00

Blog
Travel

Historia

El cañonero “Abdón Calderón” de la Armada del Ecuador que hoy conocemos como museo, fue construido en 1884 en Port Glasgow, Escocia, por “David j. Dunlop & Co. Engineers and Shipbuilders”, por pedido de una empresa de Valparaíso; y bautizado con el nombre de vapor Chaihuín; izando por primera vez el pabellón chileno.

En 1886 fue incorporado a la Armada del Ecuador con el nombre vapor de Guerra Nacional “Cotopaxi”. Al pasar el tiempo su denominación sufre más transiciones, en 1892 la Armada lo designa crucero “Cotopaxi”, en 1927 se cambió su denominación de crucero a cañonero “Cotopaxi”, en 1936 por Decreto Ejecutivo N° 1250, en memoria a un héroe destacado de nuestra independencia se le denomina: cañonero “Abdón Calderón” de la Armada del Ecuador y, es con esta última designación que participó en uno de los más emblemáticos acontecimientos de la historia naval ecuatoriana, hoy conocido como el “Combate Naval Jambelí”.

El 25 de julio de 1941, nuestro pequeño buque cañonero “Abdón Calderón” entraría en escena siendo protagonista de una venerable y heroica gesta en contra del buque destructor peruano “Almirante Villar”, cuyo resultado nos llevó a la victoria, permitiendo al Ecuador la conservación del dominio del Golfo de Guayaquil.

Posteriormente continúa al servicio de la Armada hasta 1957, fecha en que fue puesto fuera de servicio; considerando el importante acontecimiento que vivió, se dictó el 17 de mayo de 1960 el Decreto Ejecutivo No. 864; en donde se declara al buque de la Armada en situación de desarme y se ordenó se proceda a su conservación hasta la perpetuidad como una reliquia histórica.

Abrió sus puertas al público en calidad de museo el 25 de julio de 1986; años más tarde en el año 2017 se designa mediante Orden General N° 069 como comandante Honorífico del buque al Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, de aquí en adelante se cumplirían con una serie de labores que dieron lugar a la recuperación de la estructura interna del buque, así como un rediseño museográfico de las diferentes salas que lo conforman; fue reinaugurado en el 19 de julio del 2019, rememorando que este museo es santuario de civismo y despierta entusiasmo por una institución como la Armada, al servicio para la patria, cuyo mayor patrimonio y futuro representan su mar territorial y sus recursos.

Atractivos

El museo memorial cañonero “Abdón Calderón”, posee varias salas de exposición, que permiten a los visitantes conocer el interior del buque, y encontrar objetos que perennizan su valiente acción, estas son:

SALA DE POPA

  • En el pasado, ésta fue la cámara de oficiales, en la actualidad, se presenta las maquetas que representan a las embarcaciones protagonistas de este combate, municiones peruanas y ecuatorianas, el camarote del comandante “Rafael Morán Valverde”, una pequeña galería de cuadros, condecoraciones y diplomas, un mural de vidrio con la nómina de todos los combatientes, fotografías de los oficiales y tripulación; además de una mesa protocolaria designada para altas autoridades.

SALA DE PROA

  • En la sala de proa encontramos camarotes de oficiales y suboficiales, sala de enfermería y de radio; además, pañol de armamento en donde se exhiben armas y municiones de la época utilizadas en el momento del combate.

SALA DEL ENTREPUENTE

  • Sala donde antiguamente se ubicaba la tripulación; actualmente se presentan cuadros de algunos héroes; también, se puede apreciar jardines (baños), coys de la tripulación y cámaras, con la finalidad de transportar al visitante a la época.

CUBIERTA SUPERIOR

  • En esta área se puede observar los cañones “Armstrong” de 76 mm., cañones “Hotchkiss” de 47mm, y dos ametralladores antiaéreos “Breda” 20 mm, armamento pesado con que se combatió al buque peruano.

PUENTE DE GOBIERNO

  • Aquí se exhiben la caña o timón, radios trasmisoras receptoras, bitácora del compás magnético, una vitrina que contiene instrumentos de navegación utilizados por la oficialidad y tripulación (sextante, estadímetro, catalejo, hidrógrafo, binoculares, carta de navegación).

Servicios

El visitante puede ser guiado, o puede hacer el recorrido por sí solo, ya que el lugar cuenta con cédulas explicativas en cada objeto, y códigos QR que amplían y enriquecen la experiencia museística a sus visitantes

Horario

  • Martes a Viernes: 08h00 a 16h30 y Sábado: 09h00 a 15h30

Entrada

  • Gratuita

 

Blog
Travel

Es el punto más sobresaliente de la Península de Santa Elena en el Pacífico y el segundo en Sudamérica. Está ubicado dentro de la Base Naval de Salinas. El encuentro de las dos corrientes marinas produce un choque de olas contra las rocas, lo que constituye un espectáculo único, lleno de color, pues el agua al ser traspasada por los intensos rayos solares, ofrece múltiples arco iris.


Acantilado de altura considerable, que se encuentra en el punto más saliente del perfil ecuatoriano donde se pueden desarrollar algunas actividades como observación del paisaje y fauna.


Presenta peñascos grandes e irregulares donde habita fauna marina y el oleaje rompe con fuerza.La Chocolatera debe su nombre al color de sus aguas, el turquesa y el verde predominan en el mar, pero al chocar las corrientes marinas y levantar la arena desde las profundidades le dan un tono chocolate.
Precios de entrada
Es gratis, solo debe respetar las señales que le advierten el peligro.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
Ubicada dentro de la Base Naval de Salinas, en la provincia de Santa Elena, a 152 kilómetros de la ciudad de Guayaquil. Tomar la vía a la Costa o E40, desde Guayaquil, hasta Santa Elena y seguir por la carretera que comunica con La Libertad.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP