Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El Bosque Protector Golondrinas se encuentra ubicado en la provincia del Carchi, en los cantones Tulcán, Mira y Espejo. Tiene una extensión de 1500 hectáreas. El Bosque Protector Cerro Golondrinas abarca áreas de bosque de neblina montano de la estribación occidental de los Andes, donde la vegetación es más achaparrada. El chaparro se encuentra adyacente a áreas de páramo, vegetación que es dominante en la Reserva Ecológica El Ángel. En las partes bajas hay bosques alterados y áreas deforestadas en regeneración; cerca de las poblaciones vecinas existen tierras destinadas a la agricultura (maíz, piñas, frutales, caña de azúcar, habas) y pastizales para ganado vacuno.

En la parte alta las áreas no protegidas están convertidas en tierras agrícolas, principalmente cultivos de papa.

El bosque es fuente de alimento para todas numerosas aves animales que lo habitan. Uno de los mamíferos más representativo es el oso de anteojos que deambula por la región. Dentro de este bosque encontramos tres atractivos que realzan el valor y belleza de este sitio: la Cascada de Santa Rosa ,la Cascada Chorro Blanco y el Río Blanco. Se han registrado 78 especies de mamíferos, aproximadamente 312 especies de aves, además entre 70 y 140 especies leñosas, de aproximadamente 470 especies de flora existentes.

Blog
Travel

Conoce los detalles de la reinaguración del Teatro León, uno de los más hermosos del Ecuador que encierra un espacio cultural que evidencia una época que aún causa nostalgia en algunos riobambeños.

¿Qué debes saber?

  • Carlos Arturo León fue el constructor de este antiguo teatro, un proyecto que inició el 27 de junio de 1918.
  • Gracias a la participación de los hermanos Natale y Luca Tormen, se logró la terminación de la obra.
  • La influencia de estos constructores italianos está presente en el estilo neoclásico de la cúpula, los ventanales y las grandes puertas.
  • El 27 de abril de 1929 tuvo lugar la inauguración solemne del Teatro de León”.
  • En su momento fue uno de los grandes y mejores teatros del Ecuador, por mucho tiempo acogió la presentación de magistrales obras, actividades artísticas, sociales y culturales.
  • El Teatro León está en proceso de restauración, la edificación recuperada será un espacio cultural donde las personas podrán disfrutar de eventos sociales y culturales.
  • Su reinaguración esta prevista para el primer semestre del 2021.

El Teatro León, proyectando la historia de Riobamba

En 1929 se abrieron las puertas de este icónico teatro del centro del país que, desde su alta cúpula, ha sido testigo del desarrollo de la Sultana de los Andes. O tal vez es lo contrario, fue Riobamba la que se vio reflejada en este espejo.

Casi un siglo de historia que se puede resumir en 5 actos.

El esplendor del teatro

En las frías mañanas riobambeñas, todos los días se podía observar el paso de un hombre, que con gran habilidad cargaba unos enormes letreros y los instalaba en puntos estratégicos de Riobamba. Corría la década de los años 30, cuando los riobambeños se agrupan alrededor de estos letreros para informarse sobre las presentaciones y conciertos de la reina del tango, Libertad Lamarque; del trío Los Panchos, de Daniel Santos, Ernesto Albán, Carlota Jaramillo y por supuesto, del Dúo Benítez y Valencia.

En funciones matutinas y vespertinas, los riobambeños ocupaban las plateas y tribunas laterales del teatro que, en esos tiempos, presentaba los mejores espectáculos del Ecuador, en una propiedad de extremado buen gusto, que llenaba de orgullo a los moradores del centro del país.

La época dorada del Cine Mexicano

Dolores del Río y María Félix, llegaron de la mano de Jorge Negrete y Pedro Infante a la vida de los riobambeños. Corrían las décadas de los años 50 y 60; cuando nuestros jóvenes abuelos, jugaban a escondidas con sus manos, mientras en la pantalla, Cantinflas decía “a sus órdenes jefe”. Son inagotables las anécdotas de los riobambeños que hacían fila para ver las últimas películas, niños que vendiendo periódicos ahorraban para asegurase un puesto en la platea, jóvenes que se fugaban de clase para ver los apasionados besos de Silvia Pinal.

La llegada del blokbuster

Los días de algodón de azúcar y canguil, sucumbieron cuando en la década de los años 90, el cine se mudó a las habitaciones de las casas de los riobambeños. Junto a la llegada de video tiendas de alquiler, los días más obscuros llegaron al Teatro León que de apocó perdió todo su esplendor. La elegancia de las escenas románticas de Pedro Infante, fueron remplazadas por tomas maltrechas del cine para adultos. Nadie se dio cuenta del día en que las puertas del Teatro León se cerraron.

El displicente del nuevo siglo

El nuevo siglo, no se detuvo, ni regreso a ver como lo que en su tiempo fue uno de los más hermosos teatros del Ecuador; todo se destruía en una lenta agonía. Tal vez, los leones que sostienen las bancas del parque Sucre, o uno de los tritones que rodean al monumento de Neptuno, fueron los únicos que se lamentaron.

El nuevo siglo fue implacable al punto que llegó a derrumbar los interiores del teatro. Apenas quedaron las paredes exteriores, expectantes de una nueva oportunidad, que tardaba en llegar. Varios fueron los intentos y los proyectos que se plantearon, y varias fueron las desilusiones que los leones y querubines tuvieron que soportar.

The show must go on

Los riobambeños que todas las mañanas atraviesan el parque Sucre, no pueden disimular la curiosidad que genera las grandes lonas que actualmente ocultan al Teatro León. Curiosidad, pues se sabe que, en el 2020, la función deberá continuar. Gracias a la intervención del GAD Municipal de Riobamba, la oportunidad que el Teatro anhelaba, al fin llegó.

La restauración del teatro, empezó en enero del 2019, con una inversión de 4,6 millones de dólares, la recuperación de esta joya arquitectónica, está asegurada. 65 arquitectos, restauradores, ingenieros civiles, eléctricos y constructores trabajan a doble jornada, afinando los últimos detalles para que las puertas del teatro de los riobambeños, se vuelvan abrir en el 2021.

 

Blog
Travel

La iglesia de San Sebastián de Latacunga tiene dos características que la hacen en cierta manera singular con respecto a otras iglesias de la ciudad. En primer lugar, no se encuentra en el área central del casco urbano, y en segundo término, su amplia plaza le concede una magnitud distintiva.

El área de la iglesia también comprendía un terreno de una cuadra de longitud, contiguo a la zona del cementerio, todo esto circundado por tapiales. Un segundo evento natural de magnitud, el terremoto de Pelileo y Ambato de 1949, destruyó nuevamente la iglesia de San Sebastián. Su reconstrucción no involucró las antiguas paredes y techo original de paja se cambió por uno de teja.

El templo posee una sola nave en sentido norte-sur, paralela al largo muro que da a la plaza, y la fuente que se encuentra en el centro tiene, a su vez, un par de torres de tamaño mediano en la parte frontal del crucero sobre la puerta y el balcón. Antiguamente en la torre se encontraba un conjunto de campanas de bronce de tamaño regular y una pequeña, para el servicio del culto.
Dentro del templo hay esculturas antiguas como un Sagrado Corazón de Jesús tallado por Caspicara.

Dirección

La Iglesia San Sebastián se encuentra ubicado entre las calles Juan Abel Echeverría, Josefa Calixto Pino e Isla San Bartolomé.

Lugares destacados de la Iglesia de San Sebastián

  • El templo posee una sola nave en sentido norte-sur paralela al largo muro que mira hacia la plaza y la fuente que se encuentra en su centro, tiene a su vez un par de torres de tamaño mediano en la parte frontal del crucero sobre la puerta y balcón, el que está abierto en su sector izquierdo por una puerta de madera que muestra un dintel en su parte superior.
  • Por causa de eventos naturales la sacristía muestra señas de anteriores fracturas pese a lo cual es utilizada y antiguamente en la torre se encontraba un conjunto de campanas de bronce de regular tamaño, y una pequeña, para el servicio del culto.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP