Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez (Limón)

Encuentra lo que estás buscando en Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez (Limón), tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Historia

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MAAC, es parte del Centro Cultural Simón Bolívar, inaugurado el 30 de Julio del 2003, cuya extensión abarca más de 10.000 metros cuadrados de superficie.
El objetivo de este museo, es reforzar el patrimonio cultural institucional de la ciudad con colecciones de las épocas aborígenes y modernas. En una tarea complementaria, el MAAC, ofrece además, muchos programas integrados que incluyen exhibiciones, conferencias, foros, proyecciones cinematográficas, arte escénico, auditorio para 400 personas y explanada para espectáculos al aire libre, con el que cumple el fin de promoción del patrimonio cultural al servicio del desarrollo del país.
Su historia se remonta a la década de 1950 cuando se realizaron investigaciones arqueológicas en la costa ecuatoriana que sacaron a la luz una serie de descubrimientos de piezas de gran valor histórico y arqueológico. Por entonces el Banco Central del Ecuador, decide crear un museo en Guayaquil que nació con el nombre de “Museo Arqueológico, Etnográfico y de Arte Moderno Latinoamericano” que estaba ubicado en el antiguo edificio del Banco Central de la avenida Pichincha.
En 1974 se nombró al Dr. Olaf Holm como director del museo, quien organizó e incrementó los fondos arqueológicos y de arte. En 1980 el museo cambió su nombre a “Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador” funcionando en un nuevo local ubicado en el boulevard 9 de Octubre y calle José de Antepara.
En 2004 se abrió al público como Museo Antropológico de Arte Contemporáneo “MAAC” y en 2009 se asigna el nombre de Centro Cultural “Libertador Simón Bolívar” al complejo integrado por el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, biblioteca especializada, centro documental, auditorio y talleres.
Ese mismo año mediante Disposición general en la Ley Reformatoria de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, se estableció que las áreas culturales del Banco Central del Ecuador pasan al Ministerio de Cultura, acción que se concretó el 1 de octubre del 2010. Actualmente el MAAC integra la Red de Museos Nacionales del Ministerio de Cultura del Ecuador

Atractivos

Es un sitio rico en arte y cultura en el que se expone la riqueza ancestral de la era Precolombina de Ecuador. La exhibición comprende una colección de 50.000 piezas arqueológicas nativas ecuatorianas de la época precolombina de la costa ecuatoriana comprendida entre el año 8.000 A.C. y el 1.400 D.C. Además de otra colección con más de 3.400 obras de arte modernas.
Su edificio, posee un diseño arquitectónico que toma como referente conceptual una de las creaciones fundamentales del proceso cultural de la costa ecuatoriana, como es una balsa Manteña - Huancavilca, embarcación precolombina, propia de la cultura indígena ancestral de Guayaquil. En su fachada presenta un mural del pintor Manuel Rendón Seminario, cuyo diseño original fue realizado en tiza pastel.
Además ofrece exposiciones permanentes de arqueología e historia del Ecuador, así como Galerías de arte contemporáneo y una pequeña librería de autores nacionales. Su auditorio, es frecuentemente utilizado para eventos culturales tales como conciertos conferencias y sala de cine. Su terraza es un escenario al aire libre para la realización de eventos artísticos.

Servicios

El Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, además del museo ofrece: seis salas de exposiciones, tres salas de video arte, lobby y área de cafetería para conferencias, conciertos, encuentros, entre otras actividades culturales; un auditorio con capacidad para 350 personas en el que se desarrolla el proyecto MAAC Cine, además de actividades académicas y artísticas; tres talleres en los que se realizan cursos y programas educativos para niños, jóvenes y adultos; una biblioteca con información completa y especializada en antropología, historia y arte con más de 20.000 publicaciones; un Centro documental que ofrece un sistema con tecnología digital que permite acceder a los fondos culturales con un pequeño auditorio o área de talleres y reuniones; y una librería que es punto de exhibición y venta de publicaciones.

Horario

  • Martes a Viernes de 09h00 a 16h30 - Sábados y Domingos de 10h00 a 17h00 - Feriados de 10h00 a 16h00

Entrada

  • Gratuita

Blog
Travel

La calle Gran Colombia es el centro de una dinámica actividad comercial, artesanal y cultural de la ciudad de Cuenca. Conocida como la “Calle de las Joyerías”, en ella también se halla un museo dedicado al trabajo de los orfebres.

En unas pocas cuadras, se pueden encontrar negocios de ceramistas, ropa, bordados, artículos de cuero, artesanías en general. La joya de la corona son los emprendimientos dedicados al diseño, elaboración y comercialización de bisutería. En apenas dos cuadras y en pocos minutos, es posible visitar al menos 10 joyerías con objetos de la más alta calidad realizados por artesanos cuencanos. Y en los alrededores existen otros 10 puntos de venta adicionales.

Para tener una visión de conjunto de este trabajo artesanal, una opción es visitar el Museo de la Joyería Cuencana. Tiene una sección que reconoce la trayectoria de destacados joyeros de la ciudad. Otra sección exhibe herramientas y técnicas empleadas por los orfebres. En el taller se aprecia el proceso de elaboración de las joyas. El circuito se completa con la exhibición y venta de productos acabados. Los joyeros de la ciudad se hallan organizados en una Asociación, que agrupa a unos 50 artesanos.

En Azuay y Cuenca, la historia de la joyería tiene miles de años. Es herencia de la cultura cañari. En la época preincásica se establecieron las nociones del arte. La tradición cañari se fundió con el conocimiento de los metales preciosos de los incas. Después, durante tres siglos, las prácticas ancestrales se mestizaron con lo que sabían los españoles y sus métodos de extracción y producción.

La “Calle de las Joyerías” actualmente es la mejor vitrina para observar el progreso y desarrollo de esta artesanía cuencana. Técnicas extranjeras han permitido industrializar los procesos. Los pequeños talleres artesanales se han adaptado a este cambio.

La Gran Colombia, que lleva el nombre de la efímera unidad creada por Simón Bolívar, debe caminarse lentamente. El objetivo: poner atención a los detalles. La arquitectura de sus casas. Las opciones abiertas en sus comercios. Hoy es la columna vertebral del Tranvía de Cuenca.

Blog
Travel

Este rincón amazónico es considerado uno de los lugares más biodiverso del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Declarado por la UNESCO como reserva mundial de la biosfera en 1989, El parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.

Como si fuera poco, aquí también se encuentran dos de los pueblos en aislamiento voluntario que aún quedan en todo el mundo, los Tagaeri y Taromenane. Te recomendamos planificar tu visita con algo de tiempo, el Yasuní se encuentra aproximadamente a 2 horas y media en bote desde El Coca y necesitaras de una agencia de viajes o Ecolodges para realizar tu visita.

Descubre que se siente respirar el aire más puro del planeta y disfruta de la naturaleza mientras observas uno de los espectaculares atardeceres.

Cómo Llegar Desde la ciudad 2 horas en bote por el río Napo hasta la Parroquia Alejandro Labaka


Horario de atención Lunes es a domingo de 06h00 – 17h00

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP