Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Villa La Unión (Cajabamba)

Encuentra lo que estás buscando en Villa La Unión (Cajabamba), tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La Cooperativa de Producción Artesanal Puertas del Cielo (COPROARPU) es una organización de la Economía Popular y Solidaria (EPS) del Ecuador. Agrupa a 120 tejedoras de sombreros, bolsos y artesanías de paja toquilla, 100% hechas a mano, de los cantones Azogues, Déleg y Biblián.

COPROARPU tiene líneas de productos para niños, damas y caballeros. Sus bolsos son tejidos con las técnicas crochet o agujón en diversos tamaños, diseños y colores. También ofrecen llaveros, diademas, aretes y cestos.

Está ubicada en la sede del Colegio de Abogados del Cañar, parroquia Borrero, cantón Azogues. El local cuenta con la maquinaria para procesar el sombrero: maseteadora, hormas metálicas, tanques de blichado y tinturado.

La cooperativa promociona en el exterior el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla del Ecuador, participando en ferias internacionales. Sus artesanas están siempre dispuestas a mostrar en público sus destrezas. Puertas del Cielo durante el 2017 exportó 10.000 sombreros a mercados europeos y de Sudamérica. Mensualmente produce entre 500 a 1.000 sombreros. Envía productos a Estados Unidos, Singapur, China, Rusia y bolsos tejidos a crochet a Brasil.

Resultados de la organización y la cooperación comunitaria son la imagen corporativa y la marca “Azohat” cuyo lema es “manos tejiendo arte”, la página web de la cooperativa y el catálogo de productos. COPROARPU está comprometida con el fortalecimiento de la organización social de las asociaciones de artesanos de paja toquilla. Quiere impulsar el desarrollo turístico de Azogues con promoción y difusión turística para generar más oportunidades de empleo y trabajo.

El tejido del sombrero de paja toquilla fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 5 de diciembre de 2012. El tejido es originario de la provincia de Manabí. En el Siglo XIX se difunde al sur del país, a Cañar y Azuay, contribuyendo a su desarrollo artesanal. En la provincia del Cañar da empleo a 9.000 personas. Es una actividad cuyos conocimientos pasan de una generación a otra en Azogues, Guapán, Luis Cordero, Mazar, Solano, Zhud, Biblián.

Las marcas Azohat y Bibliak de organizaciones integradas por mujeres, han abierto rutas de exportación a Europa, Asia y América del Norte.

Blog
Travel

La iglesia de La Merced de Latacunga, tiene una característica que le concede una cierta jerarquía en el conjunto de las iglesias y capillas de la provincia de Cotopaxi. Es el sitio en el cual se encuentra la imagen de la Virgen Protectora de Latacunga. Está construido sobre un plano de cruz latina de una sola nave con dos cruceros, estructura que se destaca por la nave central, la cúpula en la parte central y el coro.

La historia cuenta, que para el control y el orden de la población nativa se pidió a Felipe IV en 1648, la autorización para establecer un convento formal de la Orden Religiosa de la Merced, para evangelizar a 15 pueblos indígenas y enseñar artes básicas. Con respecto a la Virgen, fue declarada "Protectora de la ciudad" por los milagros a ella atribuidos en calmar la furia del Volcán Cotopaxi durante varias erupciones; por ello, cada 24 de Septiembre se realiza una manifestación costumbrista en el teatro popular denominada "Capitanía de la Mama Negra".

Definitivamente es la representación de la manifestación de fe católica en la ciudad de Latacunga, religiosidad y fe popular importante durante los procesos eruptivos del volcán entre los siglos XVIII y XIX.

Ubicación

La iglesia de La Merced se encuentra entre las calles Juan Abel Echeverría, Manuel de Jesús Quijano y Ordóñez. En la ciudad de Latacunga, provincia Cotopaxi.

Lugares destacados de Iglesia La Merced

  • En el altar encontramos la escultura de una virgen mestiza, con cabello humano muy largo y es conocida como "La Virgen del Volcán", sostiene en su brazo izquierdo a Jesús y en su brazo derecho un cetro.
  • Al interior del templo encontramos un altar construido en pan de oro, está armado de varios estilos en rojo con aplicaciones de blasones nobiliarios, tanto la parte superior como la inferior del altar son de estilo barroco con un poco de estilo bizantino.
  • En una de las paredes del templo (lado derecho) existe una imagen que representa la protección de la Virgen a la provincia durante las erupciones del volcán Cotopaxi, tiene aproximadamente 2.5 metros de largo por 2.5 metros de ancho y 2 metros de altura.

Blog
Travel

En este mercado tradicional puedes encontrar una gran variedad de platos típicos de la gastronomía de Riobamba. Hay una gran diversidad de oferta gastronómica para satisfacer el paladar de turistas y visitantes.

¿Qué debes saber?

  • Es el mercado central de la ciudad de Riobamba y su atractivo principal es la gastronomía.
  • En este sitio trabajan 120 personas en las distintas áreas.
  • Se encuentra una rica variedad de productos frescos, legumbres, frutas y hortalizas.
  • En lo que se refiere a la gastronomía, se puede degustar entre platos tradicionales y típicos.

En el Mercado La Merced se puede degustar:

  • Hornado Riobambeño.
  • Jugos de fruta con el “Hielo del Chimborazo” traído por los hieleros.
  • Morocho de leche.
  • Empanadas de morocho.
  • Pickles.
  • Llapingachos.
  • Yaguarlocro.
  • El jugo de sal.
  • Entre otros platillos de la gastronomía riobambeña.

El mejor hornado del mundo es riobambeño

  • El sabor del hornado riobambeño destaca entre las propuestas que desde el Carchi, Pichincha, Tungurahua y Azuay se ofrecen a los turistas que llegan al Ecuador.
  • El hornado se encuentra en el mercado de lunes a domingo.
  • El hornado riobambeños se diferencia por su chiriucho: un fino jugo
    de sabor agrio preparado con chicha, cerveza, cebolla y ají.
  • En Riobamba el hornado se acompaña con mote, lechuga y tomate. Destaca su particular chiriucho, que en la Sultana de los Andes, es un "agrio".

Jugos de sal riobambeños

  • El jugo de sal lleva este nombre por ser una bebida espesa y salada, que contiene el jugo de la carne o estofado de carne, huevos casi fritos y picadillo (culantro repicado). Los ingredientes son batidos manualmente y se lo sirve caliente, con unas gotas de limón, en un vaso de vidrio.
  • Este preparado se lo conoce como “levanta muertos”, ya que es muy recomendable para combatir “el chuchaqui”.
  • Típicamente riobambeño, este plato nació en el icónico Mercado de la Merced donde Doña Luna lo tiene disponible todos los días del año.

Rompe nucas con hielo del Chimborazo

  • Una de las más grandes tradiciones de la Sierra centro del Ecuador, es sin duda alguna, los famosos “rompe nucas riobambeños”.
  • Consisten en los jugos de frutas naturales licuados con el hielo del volcán Chimborazo, el mismo que en la antigüedad, debido a la falta de tecnología, se utilizaba para conservar frescos los alimentos, y que hoy se utiliza para refrescar bebidas naturales.
  • Estas deliciosas bebidas se llaman rompe nucas, debido a la fuerte sensación helada que ocasiona en la cabeza al ingerirlos de manera brusca.
  • Este jugo aún es posible encontrarlo, tal y como se los preparaba hace más de un siglo, gracias al último hielero del Chimborazo, Baltazar Ushca, quien desde los 15 años sube al nevado Chimborazo y con su pico y su pala, extrae el hielo.
  • Baltazar entrega el hielo a las vendedoras de los rompe nucas dos veces por semana, martes y jueves.
  • Una de las vendedoras de la Merced que destaca, es Rosita Almachi con su delicioso rompenucas.

Empanadas de morocho

  • Preparadas con harina de morocho se fríen en aceite y en su interior contienen un condumio de arvejas, zanahoria amarilla, cebolla y carne. Se sirven solas o con variedades de ají y son la compañía perfecta para un café.

Queso de chancho, perniles y pickles

  • Combinados en deliciosos sánduches y acompañados con variados jugos de fruta, los quesos de chancho y perniles, se sirven desde el siglo pasado en la Fuente de Bar Hugos, ubicada en los exteriores de la Merced.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP