Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La experiencia gastronómica que ofrece a los turistas el mercado 25 de Junio de Gualaceo resulta intensa. Es un escaparate de la comida tradicional y típica de la provincia del Azuay. La especialidad de sus vendedoras es el cerdo hornado.

Miles de visitantes acuden, sobre todo los fines de semana, a los puestos de venta del mercado para probar delicias como el mote en todas sus formas de cocción, las tortillas de maíz, granos cocidos como la alverja o el poroto, bebidas refrescantes.

La estructura física del lugar puede ser moderna, pero mantiene la distribución y la organización de un mercado típico de la sierra ecuatoriana, con sus modestos comercios individuales de verduras y frutas, carnes, abastos y artesanías. Todo en medio del bullicio y la amabilidad de la gente. Su techo cubierto ofrece comodidad y refugio tanto en días soleados como lluviosos.

El plato principal de la oferta gastronómica del 25 de Junio es el chancho hornado. El acompañamiento típico de esta forma de preparar el cerdo, son las tortillas de papa o “llapingachos”, el mote o maíz cocido y ensalada fresca de cebollas con tomate. Para abrir el apetito de cualquier persona. Las dueñas de las ventas son llamadas popularmente “caseritas”. Con ellas es posible regatear el precio, contenido y tamaño del plato, mientras dan a probar un pedacito de hornado.

El hornado de chancho o cerdo, plato tradicional ecuatoriano. Consiste en carne de cerdo asada al horno, previamente adobada. Tiene acompañamientos típicos como la papa cocida o en tortilla y el mote.

El cantón Gualaceo, “Jardín del Azuay”, tierra de artesanos del calzado y la orfebrería. Posee bellos paisajes y el placer de caminar por las orillas del río Santa Bárbara. Puerta de entrada al Oriente ecuatoriano. La empresa de producción de orquídeas más grande del país se encuentra allí.

Blog
Travel

Historia

El Museo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, se creó del 1 de Junio de 1979por disposición del Decreto Supremo Nº 3463, publicado ese día en el Registro Oficial Nº 856. Las primeras acciones para su funcionamiento se iniciaron el 25 de Julio de 1979 cuando se recolectaron equipos y artefactos de la institución.
El Museo fue inaugurado oficialmente el 25 de Julio de 1982 con el nombre de “Coronel Félix Luque Plata”, uno de los más ilustres Jefes del Cuerpo de Bomberos. Su primera sede fue una pequeña área del Mezzanine de la antigua planta proveedora de agua, que fuera abierta el 1 de Enero de 1905, durante del Gobierno de Eloy Alfaro.
El museo tiene su importancia histórica y de identidad con Guayaquil, pues esta ciudad tiene una historia de varios incendios que destruyeron la urbe en varias ocasiones, siendo los bomberos, los héroes que acudieron en el auxilio de sus habitantes.
En el 2001, en la administración del coronel Jaime Cucalón Icaza se construyó el museo en las dimensiones y diseño actual conservando su estructura original de principios del siglo XX.

Atractivos

La antigua puerta de ingreso al museo que es una considerada una reliquia. El portón que data de los años 20y que perteneció a la casa de la señora Clementina Roca de Peña, situada en la avenida Chile y calle Clemente Ballén, se salvó del incendio producido por la caída de un avión militar llamado ‘Diablo Rojo’ en el centro de la ciudad, un 8 de Mayo de 1939. La puerta fue adquirida tiempo después por el Coronel Aurelio Carrera Calvo.
En la Plazoleta del edificio, se observa una fuente cuya existencia se la consigna en fotografías de 1902. También es atractivo un semicírculo en el que se levantan los bustos de los Jefes del cuerpo de Bomberos, Coroneles Asisclo Garay Portocarrero, Aurelio Carrera Calvo, Julio César Rumbea Rosales, Manuel Díaz Granados, Genaro Cucalón Jiménez y Gabriel Gómez Sánchez.
En el museo se exhiben antiguas motobombas, herramientas, carretas, uniformes y condecoraciones, así como una valiosa galería de óleos y retratos de los Comandantes del Cuerpo de Bomberos.
También se exhiben los diferentes modelos de Bombas contra incendios que se utilizaron en Guayaquil, desde las carretas tiradas por caballos a finales del siglo XIX, las maquinarias de 1878, hasta los modernos carros bombas actuales.
Entre las vestimentas, una de las que más distingue es el traje de asbesto, que servía para incendios de altas temperaturas, que en la actualidad ya no es utilizado. En cuanto al aspecto histórico, se puede conocer los grandes incendios, historia, lugares y condiciones, en la que trabajaron los miembros de la Casaca Roja.
El Museo conserva en su piso, los adoquines usados en tiempos coloniales para las calles de Guayaquil. Posee salas de exhibición de reliquias y galerías de fotos de Bomberos ilustres.

Servicios

Ofrece una sala de audiovisual, dedicada para los niños en la que se presentan cortometrajes sobre prevención de incendios.

Horario

  • Martes a sábados: 10h00 a 17h00; Domingos: 10h30 a 17h30.

Tarifa

  • Para adultos: $ 0,75
  • Para niños, personas con capacidades especiales y tercera edad: $ 0,25

 

Blog
Travel

Es un reloj traído desde Alemania y colocado en lo que ahora es la edificio de la Federación de Barrios de Riobamba.

¿Qué debes saber?

  • La edificación cuenta con balcones y balaustres apoyados sobre fuertes ménsulas.
  • Un detalle importante que caracteriza a este edificio es el remate de la torre que fue construida en 1920 donde se destaca un reloj importado desde Alemania e instalado el mismo año.
  • Fue propiedad del señor Rodolfo Lara, exitoso comerciante.
  • A partir de 1930 este edificio funcionaba como reloj público.
  • La casa fue restaurada en el año de 1998 y actualmente es la sede de la “Federación de Barrios de Riobamba FEDEBAR, creada en 1952”
  • El edificio esta abierto de 09h00 a 12h30 en la mañana y de 14h30 a 18h00 en la tarde.

FEDEBAR es una Institución que ayuda a los trámites de legalización de los barrios, además los barrios socios pueden gestionar por medio de la Federación, la implementación de infraestructura, trabajo en conjunto con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP