Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

En la quinta “Concepción”, de propiedad municipal, se planificó toda una ciudadela deportiva, cuyo eje fue el estadio de Riobamba. El reto de la construcción era dotar de espacios necesarios para las actividades deportivas a desarrollarse en las Primeras Olimpiadas de Ecuador a partir del 14 de marzo de 1926.

En el Diario “La Razón” se informó detalladamente sobre el proceso. En una superficie de 30 mil metros cuadrados se construyeron: estadio con tribuna de cemento armado con capacidad para 2.000 personas y en la planta baja espacios para bar, restaurante, salón de baile y billares; otras áreas deportivas: pista para ciclismo, carreras de maratón, resistencia, velocidad y pista para automóviles.

La obra fue financiada por la Sociedad Bancaria de Chimborazo, construida en cinco semanas bajo la dirección de José Melián, los hermanos Tormen y los ingenieros Altamirano y Valencia; destacada fue la gestión e impulso logrado por José María Falconí, Presidente de la Federación Deportiva de Chimborazo.

10 de noviembre de 1973 cambió su nombre a “Estadio Olímpico Ciudad de Riobamba” fue remodelado y reinaugurado, en ese año el Municipio dona la edificación a la Federación Deportiva de Chimborazo. Este estadio fue una de las sedes del Campeonato Mundial Sub-17 Ecuador 1995 y del Sudamericano Sub-17 que se desarrolló en el país en el año 2011.

El Estadio Olímpico desde el 11 de marzo de 2016, lleva el nombre “Dr. Fernando Guerrero Guerrero”, en homenaje póstumo.

El Dr. Fernando Guerrero fue presidente de la Federación Deportiva de Chimborazo desde 1968 hasta 1976. Entre sus principales acciones constan: la donación definitiva del Estadio Olímpico Municipal a Federación Deportiva de Chimborazo a través de escritura pública suscrita el 10 de noviembre de 1973 cuando fue Alcalde de la ciudad y presidente de la Matriz Deportiva Provincial; canalizó recursos económicos para la edificación y posterior inauguración del “Coliseo Teodoro Gallegos Borja”, hecho registrado el viernes 01 de marzo de 1974; realizó una de sus últimas gestiones en favor del deporte al conseguir los recursos económicos para la adquisición de la pista sintética, inaugurada el 07 de febrero del 2004.

HORARIOS

  • El estadio es de propiedad de la Federación Deportiva de Chimborazo y lo mantienen abierto para los entrenamientos de atletas de lunes a viernes de 08h00 a 12h00 en la mañana y de 14h30 a 18h00 en la tarde, el sábado y domingo de acuerdo al cronograma de juegos del Centro Deportivo Olmedo establecido por el Campeonato Nacional de Fútbol; también abre sus puertas para eventos deportivos, sociales y culturales de Riobamba.

ATRACTIVOS

  • El principal atractivo del estadio es su historia y formar parte de las primicias de Riobamba.

Blog
Travel

El Parque Nacional Vicente León, fue la plaza de armas de la ciudad, donde se desarrollaron las campañas libertadoras. Su trazado es clásico urbanístico castellano que se puede apreciar por las calles rectas del centro histórico. Sus claustros inmortales son visitados por turistas nacionales y extranjeros.

De renombre es su Museo Zoológico. En su Templete se guardan las cenizas del Patrono del establecimiento. Fue inaugurado el 24 de mayo de 1977. Ahí se mira el busto del filántropo, en el que reluce su grandeza consagrada a armonizar eternamente la ciencia y la cultura".


El parque Vicente León lleva el nombre del Ilustre benefactor Latacungueño hombre de extraordinario patriotismo, tiene forma octogonal que en sus inicios debió haber sido la plaza central del diseño urbanístico de la ciudad, lugar donde se desarrollaban las actividades militares religiosas y políticas de la ciudad naciente, actualmente es un parque remodelado en su diseño original pues consta de diferentes trabajos donde se puede observar que el zócalo es de piedra andesita blanca de cantera, lo que le da una sobria elegancia, conjuntamente al cercado de hierro forjado que circunda al parque.

Dirección

El Parque Vicente León se encuentra ubicado en las calles Sánchez de Orellana y Padre Salcedo.

Lugares destacados del Parque Vicente León

  • Monumento al Dr. Vicente León: En el centro del parque se observa un gran monumento en honor al ilustre personaje de quien lleva su nombre. Construido en Italia, justamente por un ex alumno del plantel vicentino, Carlos Mayer Stacey, monumento inaugurado el 10 de agosto de 1925.
  • La Catedral: En 1975 fue intervenida para realizar trabajos de restauración y ornamentación. La Catedral es un símbolo para los latacungueños pues representa la fe de un pueblo con historia y tradición

Blog
Travel

En este mercado tradicional puedes encontrar una gran variedad de platos típicos de la gastronomía de Riobamba. Hay una gran diversidad de oferta gastronómica para satisfacer el paladar de turistas y visitantes.

¿Qué debes saber?

  • Es el mercado central de la ciudad de Riobamba y su atractivo principal es la gastronomía.
  • En este sitio trabajan 120 personas en las distintas áreas.
  • Se encuentra una rica variedad de productos frescos, legumbres, frutas y hortalizas.
  • En lo que se refiere a la gastronomía, se puede degustar entre platos tradicionales y típicos.

En el Mercado La Merced se puede degustar:

  • Hornado Riobambeño.
  • Jugos de fruta con el “Hielo del Chimborazo” traído por los hieleros.
  • Morocho de leche.
  • Empanadas de morocho.
  • Pickles.
  • Llapingachos.
  • Yaguarlocro.
  • El jugo de sal.
  • Entre otros platillos de la gastronomía riobambeña.

El mejor hornado del mundo es riobambeño

  • El sabor del hornado riobambeño destaca entre las propuestas que desde el Carchi, Pichincha, Tungurahua y Azuay se ofrecen a los turistas que llegan al Ecuador.
  • El hornado se encuentra en el mercado de lunes a domingo.
  • El hornado riobambeños se diferencia por su chiriucho: un fino jugo
    de sabor agrio preparado con chicha, cerveza, cebolla y ají.
  • En Riobamba el hornado se acompaña con mote, lechuga y tomate. Destaca su particular chiriucho, que en la Sultana de los Andes, es un "agrio".

Jugos de sal riobambeños

  • El jugo de sal lleva este nombre por ser una bebida espesa y salada, que contiene el jugo de la carne o estofado de carne, huevos casi fritos y picadillo (culantro repicado). Los ingredientes son batidos manualmente y se lo sirve caliente, con unas gotas de limón, en un vaso de vidrio.
  • Este preparado se lo conoce como “levanta muertos”, ya que es muy recomendable para combatir “el chuchaqui”.
  • Típicamente riobambeño, este plato nació en el icónico Mercado de la Merced donde Doña Luna lo tiene disponible todos los días del año.

Rompe nucas con hielo del Chimborazo

  • Una de las más grandes tradiciones de la Sierra centro del Ecuador, es sin duda alguna, los famosos “rompe nucas riobambeños”.
  • Consisten en los jugos de frutas naturales licuados con el hielo del volcán Chimborazo, el mismo que en la antigüedad, debido a la falta de tecnología, se utilizaba para conservar frescos los alimentos, y que hoy se utiliza para refrescar bebidas naturales.
  • Estas deliciosas bebidas se llaman rompe nucas, debido a la fuerte sensación helada que ocasiona en la cabeza al ingerirlos de manera brusca.
  • Este jugo aún es posible encontrarlo, tal y como se los preparaba hace más de un siglo, gracias al último hielero del Chimborazo, Baltazar Ushca, quien desde los 15 años sube al nevado Chimborazo y con su pico y su pala, extrae el hielo.
  • Baltazar entrega el hielo a las vendedoras de los rompe nucas dos veces por semana, martes y jueves.
  • Una de las vendedoras de la Merced que destaca, es Rosita Almachi con su delicioso rompenucas.

Empanadas de morocho

  • Preparadas con harina de morocho se fríen en aceite y en su interior contienen un condumio de arvejas, zanahoria amarilla, cebolla y carne. Se sirven solas o con variedades de ají y son la compañía perfecta para un café.

Queso de chancho, perniles y pickles

  • Combinados en deliciosos sánduches y acompañados con variados jugos de fruta, los quesos de chancho y perniles, se sirven desde el siglo pasado en la Fuente de Bar Hugos, ubicada en los exteriores de la Merced.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP