Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Sangolquí

Encuentra lo que estás buscando en Sangolquí, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Conservación Ecológica Tuntiak Nunkee es una reserva ubicada en la Región Amazónica en la selva Ecuatoriana, donde recibimos a los visitantes para que conozcan nuestra cultura Shuar y la belleza de la naturaleza plasmada a través de su fauna y flora. La aventura empieza en el parque central de la ciudad de Sucúa; llamada el "Paraíso de la Amazonia", luego tenemos un recorrido en auto a orillas del río Tutanangoza dándole esa frescura y hermosura de los paisajes existentes.

Luego de una pequeña caminata llegaremos a la Reserva. aquí podrá tener variadas experiencias predominando flora y fauna de la zona, costumbres y gastronomía shuar. Disfrute de un rico ayampaco,el cual es la comida típica, shuar acompañado de artesanías, cuentos y cantos shuar expuestos por una anciana mujer shuar llena de conocimiento ancestral. Y por ultimo visitaremos la cascada en la cual se realizan los rituales y limpieza de su cuerpo con el shaman de la reserva.

Ubicación de la reserva:

  • Ubicado en Morona Santiago Canton Sucua Parroquia Asuncion a 20 minutos de caminata de la via a Santa Teresita.

ACTIVIDADES

  • Venta de artesanías
  • Gastronomía shuar
  • Hospedaje tradicional
  • Rituales shuar y medicina ancestral
  • Danzas shuar
  • Observación de aves
  • Senderismo
  • Agricultura familiar
  • Excursiones en cascadas y camping
  • Fangoterapia

PRECIO 2020

  • $ 18 dólares por persona mínimo 3 personas

INCLUYE

  • Alimentación como se menciona en el itinerario
  • Actividades mencionadas en el itinerario
  • Guía nativo shuar

NO INCLUYE

  • Transporte desde / hasta la Reserva
  • Bebidas alcohólicas
  • Propinas
  • Gastos personales

Blog
Travel

Se trata quizás del más grandioso recorrido del turismo de naturaleza en el Ecuador. De fácil acceso y paisajes magníficos. La Ruta de las Cascadas. Durante 60 km, la carretera Baños-Puyo recorre la margen izquierda del río Pastaza. Ante los ojos del visitante desfilan uno tras otro los poderosos saltos de agua de nombres atrayentes.

Servicios turísticos de todo tipo están en pleno desarrollo en todo el trayecto. Son muy populares las tarabitas para cruzar al otro lado del Pastaza. La cascada más conocida es Agoyán. 60 metros de altura con una energía poderosa. En un recodo de la vía hay un mirador.

Cada cascada es una gran experiencia. Abundan las actividades de aventura: puenting,  barranquismo, excursión, senderismo, ciclismo, saltos. Son 60 cascadas con decenas de opciones de distracción. En un listado preliminar están:

 Inés María; a la entrada de Baños.

- Cabellera de la Virgen; cerro Bellavista. Se la ve desde el centro de Baños.

Ulba; primera de una serie de cascadas en el río Ulba. A 4 km. de Baños.

- Chamana; a 2 km del sector Chamana. 7 cascadas. Destaca la de El Silencio. Lugar para caminatas, natación y canyoning.

- Bascún; a 500 m de Baños.

- Manto de la Novia; para llegar a la cascada hay un puente colgante de más de 100 m sobre el Pastaza. Actividades: natación, fotografía de paisaje. A 11 km de Baños.

- San Jorge; ideal para practicar canyoning. Tiene senderos y miradores naturales, encañonados, cascadas, ecosistemas diversos. A 12 km de Baños.

- El Fantasma y El Placer a 3 horas de pueblo El Placer. A 14 km. de Baños. Actividades: caminatas, cabalgata, camping, observación de flora y aves.

- San Pedro; a 14 km de Baños. Un triple salto de agua, que sobresale entre el verdor de la vegetación. Se llega en la tarabita más larga del país (400 m) o caminando por un sendero que une San Pedro y Manto de la Novia.

- Duende; a 18 km de Baños, parroquia Río Verde. Formada por rocas de origen volcánico.

Río Verde o Pailón del Diablo. Tiene gradas esculpidas en la roca debajo de la cascada. A 18 km de Baños.

7 cascadas de Machay; a 25 km de Baños: Manto del Ángel, Las Orquídeas, San Agustín, Refugio de los loros, San Miguel, Peñón del Tucán, Manantial el Dorado.

- San Francisco y Refugio del Gallo de la Peña; a 28 km de Baños. Observación de aves, orquídeas y bosque nublado.

-  4 cascadas de Cashaurco; a 4 km de Río Negro: Brisa Hermosa, Cashaurco, El Tambo y Algodón.

Blog
Travel

La auténtica Cueva de los Tayos se halla en el cantón Limón Indanza, provincia de Morona Santiago, Ecuador. Su nombre se debe a los pájaros tayos, que anidan en ella.

La cueva está ubicada en plena selva virgen al oriente del río Coangos. El sitio pertenece a los indígenas del Centro Kuankus, de etnia Shuar, a quienes se debe solicitar permiso para poder visitarlas. Son varias las alternativas de acceso: a pie, a caballo o en bote.

Para entrar en la cueva se tiene que descender por “La Chimenea”, un túnel rocoso vertical de 63 metros de profundidad. Para ejecutar el ingreso hay que tomar todas las medidas de seguridad. Los Tayos es un complejo de cavernas que mide 17,9 km de los cuales han sido explorados apenas 4,9 km.

Tiene formaciones naturales que parecen estructuras humanas. Un dintel gigante,  paredes y túnel geométricos, la galería enorme. Formaciones de piedra con ángulos rectos y formas simétricas muy lisas. Estalactitas, estalagmitas y estalagnatos. Todas  creadas por la erosión del agua.

La ocupación humana más antigua se remonta a los 12.000 años AC. La cueva se mantuvo habitada hasta 500 años AC. Los Shuar, adoradores de cascadas y cuevas, creen que en ella habitan los espíritus de sus ancestros. Una vez al año entran a cazar tayos.

Durante décadas, la Cueva ha sido origen de teorías de conspiración. Muchos las relacionan con el italiano Carlos Crespi, sacerdote salesiano, que se dice recibió de los Shuar un conjunto de piezas extrañas, supuestamente de los Tayos. Seguidores del ocultismo en cambio las conectan con la masonería y la biblioteca metálica que habría hallado en la cueva el húngaro-argentino, János Juan Móricz (1923–1991). Móricz fue la principal fuente para que el suizo Erich von Däniken escriba “El Oro de los Dioses”.

El Ejército Ecuatoriano, investigadores de universidades nacionales, un equipo de arqueólogos y varios extranjeros, entre ellos el ex astronauta Neil Amstrong, realizaron en 1976 la expedición más conocida a la cueva. Los resultados de la misma se hallan en informes y libros en bibliotecas del Ecuador. Esta y otras exploraciones posteriores concluyeron que la cueva es de origen geológico o natural. Su ocupación fue humana.

Sin embargo el halo de misterio y romanticismo que la envuelve nunca ha podido ser disuelto. Turistas de todo el mundo sueñan con visitarla en busca de aventura.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP