Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Este atrativo natual tiene aproximadamente 35 mts. de caída de agua formada del río del mismo nombre. El agua es turbia y contaminada debido a los sembríos que existen alrededor. La temperatura del agua es de 8ºC. La cascada está ubicada en una pendiente moderada a los dos lados, rodeada por vegetación herbácea, arbustiva, plantas leñosas y árboles. El tipo de clima es ecuatorial mesotérmico semihúmedo.

La cascada presenta un geomorfología de relieve escarpado en los cuales se encuentra suelos inseptisoles que son derivados de materiales piroclásticos, alofálicos y franco arenosos, tienen una gran capacidad de retención de agua y a la vez presentan un horizonte amarillo de gran espesor.

Por encontrarse en una hondonada, su entorno encierra un paisaje interesante y se lo aprecia desde la parte alta donde se inicia el sendero que conduce hasta la cascada. La cascada forma un vado de 13m de ancho por 10m de largo. Ha servido de inspiración para poetas, pintores, músicos por su remanso y belleza.

Ubicación:
Ubicado a 4 Km. de la ciudad de San Gabriel del cantón carchi

Leyendas

El fantasma de Paluz
La leyenda cuenta que la cascada de Paluz es un portal a otro mundo; por las noches esta se abre y de ella sale un hombre elegante pero de aspecto terrible. Cuenta la leyenda que un hombre agobiado por las deudas acudió a la cascada a pedir ayuda a aquel hombre del infierno. Un día le concedió mucho dinero a cambio de su alma. Años más tarde la victima muere sin causa aparente y en el ambiente solo quedo un olor putrefacto. El demonio había saldado la deuda llevándose consigo el alma de Pablo Cuatimpás

Blog
Travel

El templo de San Alfonso se destaca por su arquitectura con influencia neogótica y romana, en sus torres se pueden observar las imágenes de la Virgen del Perpetuo Socorro y el monumento a San Alfonso.

Arquitectura Iglesa San Alfonso

La fachada del templo es de estilo renacentista en la que se distinguen dos torres, un roseton, la imágen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso Ligorio; en su interior posee tres naves sujetas por dieciocho pilares centrales ubicados en forma rectangular.

Los padres Misioneros del Santísimo Redentor se establecen en Riobamba el 15 de julio de 1870, en el convento e iglesia de San Agustín. El 4 de mayo de 1871 se desploma la iglesia y se construye una pequeña capilla para el culto.

En 1872 inicia la construcción del Templo de San Alfonso con el aporte de los riobambeños en recursos económicos y acarreando todo tipo de materiales. Ocho años demoró la obra bajo el rectorado de los sacerdotes Pedro Didier, Pedro López y Antonio Yenger. Los arquitectos fueron los hermanos redentoristas Vicente Lindner y Teófilo Richert.

En 1880 la obra terminó. Los festejos de inauguración fueron solemnes. La consagración oficial tuvo lugar el 17 de abril de 1881 y estuvo presidida por el Delegado Apostólico Dr. Mario Mocenni.

En 1905 los redentoristas son expulsados del país en forma violenta; por gestión de una comisión de damas riobambeñas, se logra el retorno paulatino de todos ellos para que continúen con su misión pastoral y misionera.

La iglesia muestra el estilo neogótico y románico de la época; posee muros, arquería interior, rosetones y techumbre de hierro; en la fachada principal se distinguen dos torres altas, cónicas y de madera. En su interior se destaca un hermoso altar cubierto con pan de oro; cuadros e imágenes de gran valor artístico, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso de Ligorio.

Iglesia San Alfonso Horarios de la Eucaristía

  • De lunes a sábado a las 07h00.
  • Domingo: 07h00, 09h00, 11h00, 17h00 y 19h00.

Atractivos Iglesia San Alfonso

  • Altar principal de pan de oro y esculturas de arte religioso.

Blog
Travel

El tejido de prendas de vestir y accesorios con seda natural los realiza el emprendimiento familiar Morales-Iñiguez, en la localidad de Quiringue, parroquia Chicaña, cantón Yanzatza, Morona Santiago.

La Asociación de Desarrollo Social ISMI desde hace 30 años se dedica a la sericultura o cría del gusano de seda. Producen capullos mediante un conjunto de técnicas, para luego obtener el preciado hilo, con el que se tejen bufandas, chalinas, chales, ponchos, carteras, chaquetas y todo tipo de corbatas.

La iniciativa comenzó como un proyecto de tesis de Sergio Morales. Cuando este falleció, su hermana Matilde con el apoyo de toda la familia, dio continuidad a la empresa. Desde los 14 años ella está relacionada con los procesos y el tejido de la seda. Además, a nivel nacional y en el exterior, ha recibido formación en diseño, tinturado, tejido en telar e hilatura.

La obtención de la seda toma su tiempo. Comienza con el cultivo de la morera, una especie de árbol de abundantes hojas que son el alimento principal del gusano. Luego de algunos meses, los capullos son hilvanados, desengomados y tinturados. Para el tinturado se usan productos naturales, como la cochinilla (rosa, lila), el achiote (grises), el guabo (tonos oscuros), col morada (azul) o algún tipo de hojas (verde). El tejido se realiza en telares caseros.

La Asociación de Desarrollo Social de Quiringue es considerada como el mejor emprendimiento en su segmento de producción, de Zamora Chinchipe y el Ecuador.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP