Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en El Dorado de Cascales

Encuentra lo que estás buscando en El Dorado de Cascales, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El estero Churute forma parte de un complejo de canales e islas extenso. Es el resultado de la unión de los ríos Churute y Ruidoso. Recibe también el aporte del río Cañar. Al frente de la desembocadura de este último río se halla la Isla de los Ingleses, sitio de anidación de aves, sobre todo entre diciembre y mayo.

El estero solo es posible visitarlo alquilando una canoa a motor. Un viaje de tres horas para el avistamiento de aves como las garzas blanca, morena y rosada, pelícanos, fragatas, martín pescador y águila pescadora. Con buena suerte se podrían observar delfines pico de botella, cocodrilos e iguanas. Los botes se contratan a comuneros. Todos los visitantes deben ir acompañados por guías oficiales. El estero se halla dentro de la Reserva Ecológica Manglares Churute, creada el 26 de Julio de 1979.

Los invertebrados más comunes del estero y el manglar son los cangrejos rojos y los mejillones, recolectados por la población de los alrededores para venderlos en Guayaquil. Otras especies son el Cangrejo de Raíces de Manglar y el Cangrejo del Árbol de Manglar.

El importante aporte de las aguas del estero Churute dan vida al manglar, con un ecosistema costero muy productivo. Ecológicamente se considera a los manglares como los viveros de los océanos. De todos los manglares del Pacífico sudamericano, sólo los manglares en Ecuador son accesibles al público.

Estero y manglares son parte del estuario interior del Golfo de Guayaquil y la cuenca baja del río Guayas. Aquí se mezclan las aguas saladas del océano y dulces de los ríos Taura, Churute, Cañar y Naranjal. El humedal de la laguna El Canclón es parte de la Reserva. La deforestación para construir camaroneras es la principal amenaza para Churute.

Los números dan cuenta de la vida que protege Churute: 450 especies de plantas, entre ellas, cinco especies de manglar y 25 especies de árboles maderables; 8 tipos de formaciones vegetales, 45 especies de mamíferos entre monos aulladores, monos cara blanca o micos, cusumbo, perezoso de dos uñas, ardilla sabanera de Guayaquil, murciélagos; 300 especies de aves; anfibios amenazados, iguanas, lagartijas y culebras. Alberga el bosque seco de la costa ecuatoriana, único en el mundo.

Blog
Travel

Latitud Cero es Ecuador. Ecuador está en la Mitad del Mundo. Al sur de Ecuador, en la ciudad de Cuenca, la Cervecería La Paz, elabora la cerveza artesanal Latitud Cero. La materia prima, cebada, la siembra en su Hacienda La Paz, sector del mismo nombre sobre los 3.100 msnm, camino a Loja, cantón Nabón.

La empresa pertenece al grupo empresarial familiar Eljuri. El lanzamiento de la marca Latitud Cero tiene como fecha el 17 de julio de 2015. A partir de ese hito, la Cervecería La Paz ha desarrollado una variedad de sabores deliciosos, que hacen la diferencia en el mercado de las cervezas artesanales.

En su hacienda obtiene diferentes cervezas, la rubia, de trigo y la IPA con horchata, almacenadas en los lotes Los Conejos, Los Pinos y Los Venados, como un homenaje a la diversidad de especies naturales que habitan el páramo de La Paz. El proceso de elaboración de la marca Latitud Cero dura de 26 a 28 días. Después de la fermentación, la cerveza permanece 2 semanas en maduración. Desarrolla 6 tonalidades. Antisana y Apachita con ingrediente trigo, Concordia, Catequilla, Punta Palmar y Sierra Negra con ingrediente cebada. Cada una de ellas posee una personalidad exclusiva.

Con “Latitud Cero Concordia” la empresa ganó medalla de oro en la “Copa Cervezas de América”, categoría Cerveza Amarga Pálida Europea, año 2018, torneo realizado en Chile. Latitud Cero se exporta hoy en día a Estados Unidos y Perú. Otras marcas de Cervecería La Paz son 593 y Hacienda La Paz.

Dos factores las hacen diferentes, los ingredientes y la calidad porque son 100% malta de cebada, lúpulo, levadura y agua. Cervecería La Paz cumple con la Ley de Pureza Alemana, con calidad y sabor. Ley establecida en 1516.

Blog
Travel

Los habitantes de este barrio tradicional de Cuenca consideran al lugar como una reliquia cultural, debido a que conserva muchas características de la ciudad del pasado y es fuente de inspiración para artesanos y artistas, debido a la presencia de El Barranco del río Tomebamba, la típica subida y la Cruz.

La cultura y la memoria de Cuenca continúan vivas en El Vado, aspectos de los que solo se puede tener la vivencia cuando se camina por sus veredas y se entra a sus casas, para compartir con la gente. El barrio está lleno de personajes. El Vado lleva ese nombre porque era y sigue siendo uno de los puntos de acceso más importantes al Centro Histórico de Cuenca desde el sur, atravesando el impredecible Río Tomebamba.

Las edificaciones del sector conservan estilos coloniales y republicanos, que se complementan con sus calles adoquinadas. Es famosa la “Casa de la Lira”, lugar natal del músico José María Rodríguez. La calle principal se llama La Condamine en homenaje a uno de los científicos de la Misión Geodésica francesa del Siglo XVIII. También son admiradas las casas colgantes del Barranco. La historia del sitio se remonta a los primeros años de la colonización española, cuando los conquistadores buscaban un lugar visible para colocar La Cruz.

Las principales actividades que se desarrollan en El Vado son artesanales y artísticas. Entre los artesanos destacan los maestros luthieres o constructores de instrumentos, hojalateros, forjadores, talabarteros, peluqueros, barberos, bordadoras, pirotécnicos, sombrereros o panaderos. Una intensa actividad artística gira en torno al Centro Cultural El Prohibido, que contiene un museo de arte extremo, sitio de encuentro para gestores y actores culturales de la ciudad o para la actividad de grupos de bohemios.

En el marco de la cultura local, son renombradas las fiestas de El Vado, citadas en poemas y canciones populares como “Por eso te quiero Cuenca” a ritmo de “capizhca”, compuesta por Carlos Ortiz Cobos. También son muy famosas sus competencias atléticas en el mes de mayo.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP