Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Su imponente diseño y detalles complementarios sumados al material de construcción lo hacen único y denominado un monumento a la piedra pómez, material propio de esta zona volcánica, que a su tiempo fue aprovechado como primerísimo material de construcción en edificaciones representativas. Se inicia su construcción en los primeros meses del año 1910, construyéndose la parte principal hasta el 24 de mayo de 1918, año en que fue inaugurada; en aquel tiempo no se logró terminar la obra, pero se acomodaron las oficinas municipales.

El edificio de la Ilustre Municipalidad de Latacunga, está ubicado al lado este del Parque Vicente León y es considerado como una de las piezas arquitectónicas más importantes de la provincia, constituye un elemento fundamental del Centro Histórico de la ciudad, a más de ser la casa del pueblo desde hace tiempos inmemorables. El terremoto del 5 de agosto de 1949, dañó algunas estructuras del edificio lo que motivo a su readecuación, el proyecto original incluía un teatro de herradura que se lo descartó.

Posee arcos de 2 m de ancho por 4,5 m de alto, con corredores de 3 m de ancho con cubierta de piedra en los lados norte, sur y oeste, en el exterior se puede apreciar claramente la piedra pómez, la base de las paredes está cubierta de cemento a una altura aproximada de 0,80 m, pintadas de color blanco y amarillo.

Blog
Travel

La estación de la parroquia Urbina es la más alta en el recorrido del ferrocarril ecuatoriano. Se halla a 3.600 msnm, al pie de los volcanes Chimborazo y Carihuairazo.

En la estación de Urbina, como se la conoce, existe  el Centro de interpretación o Museo del Hielo. Su principal personaje es Baltazar Ushca, de la nacionalidad indígena Puruhá,  conocido internacionalmente como “el último hielero del Chimborazo”. Cuenta a los turistas como extrae hielo fósil del glaciar del volcán y baja a venderlo en los mercados de Riobamba, para la preparación de helados y jugos de fruta. La vida y la singular actividad de Baltazar han quedado registradas en películas como “Los hieleros del Chimborazo”, en documentales y videos de las más importantes cadenas internacionales de televisión. El ascenso al Chimborazo es otra opción, siguiendo la ruta de Baltazar. Es la “caminata de los hieleros”. El paisaje con sus diversos colores puede ser apreciado desde la altura de este mirador. Por las bajas temperaturas, que pueden llegar a los cero grados, la ropa abrigada será de gran ayuda.

El Refugio de Alta Montaña de Urbina ofrece hospedaje. Es el centro de operaciones para que los visitantes se animen a conocer la cultura de los andes ecuatorianos. Como en todo lugar de páramo, aquí crecen los árboles de papel, se observan alpacas, animales de pastoreo como vacas y caballos y los frailejones. La fotografía de naturaleza es una actividad ineludible.

En la recreación de una pequeña choza están representados los hábitos y la cultura de los indígenas del Chimborazo. Junto al fogón de piedra, los cuyes y conejos con una buena provisión de hierba para darles de comer. La estera hace de cama. En la tienda de recuerdos hay como adquirir bufandas, ponchos, guantes, gorros de lana, artesanías.

La ruta no está completa sin conocer La Moya, comunidad de indígenas Puruháes, dedicados al turismo comunitario.

Para llegar a Urbina en tren, hay que abordarlo en la ciudad de Riobamba. La estación de Riobamba cuenta con un museo sobre la historia del ferrocarril. Se explica mediante una maqueta los obstáculos que debieron ser superados a finales del Siglo XIX y comienzos del XX, para unir la sierra con la costa. Por estas dificultades, el ferrocarril ecuatoriano llegó a ser denominado como “El tren más dificil del mundo”. La Avenida de los Volcanes despliega todo su esplendor. Con día despejado, desde Riobamba pueden avistarse los volcanes Sangay al suroeste, Altar al este, Chimborazo y Carihuairazo hacia el noroeste y Tungurahua al norte.

 

Blog
Travel

El tramo Alausí-Sibambe de 13 km del Ferrocarril ecuatoriano, cuenta por sí mismo su historia. La emoción embarga al visitante cuando se embarca en esta aventura ferroviaria desde el cantón Alausí. Es como hacer un viaje hacia atrás en el tiempo.

La máquina representa la columna vertebral de la economía local. Artesanos y comerciantes ambulantes aprovechan el tiempo de espera de los turistas nacionales y extranjeros, para vender sus productos. También es la oportunidad para ofrecer toda la gastronomía de Chimborazo. No está demás una buena fotografía. Llega el momento de abordar el tren para un recorrido desde los 2.800 msnm hasta las profundidades de la hondonada del río Chanchán, estación Simbambe, a 1.400 msnm.

Durante todo el trayecto el viajero siente vértigo por la presencia constante del precipicio contiguo. Las leyendas que acompañan al tren, contadas a los turistas, son parte de su atractivo. La historia sobre cómo se construyó el zig-zag es la más importante de todas. “El tren más difícil del mundo” fue el nombre bien ganado por la obra que hace 100 años costó la vida de 2.500 personas, incluida la de su ingeniero en jefe, el norteamericano John Harman. En pocos kilómetros el ferrocarril desciende 270 metros por la Nariz del Diablo, imponente formación rocosa en forma de nariz. El nombre originario del cerro es “Cóndor Puñuña” o “Lugar donde duerme el cóndor”.

El punto de llegada, antes del retorno a Alausí, es la estación Simbambe. Servicio de cafetería, relatos, danzas tradicionales, folclore y artesanías, esperan a los turistas. El Centro de Interprestación y el Museo del “tren más difícil del mundo” Cóndor Puñuna, cuenta con guías nativos de la nacionalidad puruhuá, que habitan en la comunidad Nizag. Ellos dan a conocer las historias del tren, su estilo de vida y costumbres.

Paisajes andinos espectaculares e inolvidables, cultura en su estado puro, esperan para deleitar a los arriesgados viajantes.

En 1895, el presidente Eloy Alfaro, contrató a los norteamericanos  Archer Harman y Edward Morley, para la construcción del “ferrocarril más difícil del mundo”. La “Compañía de Ferrocarriles de Quito y Guayaquil” comenzó la tarea en 1899. El ferrocarril llegó a Alausí en 1902, a Riobamba en 1905. Finalmente a Quito en 1908.

La parroquia Pistishí, cantón Alausí, fue denominada Parroquia La Nariz del Diablo el 21 de Mayo de 1941.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP