Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La Cooperativa de Producción Artesanal Puertas del Cielo (COPROARPU) es una organización de la Economía Popular y Solidaria (EPS) del Ecuador. Agrupa a 120 tejedoras de sombreros, bolsos y artesanías de paja toquilla, 100% hechas a mano, de los cantones Azogues, Déleg y Biblián.

COPROARPU tiene líneas de productos para niños, damas y caballeros. Sus bolsos son tejidos con las técnicas crochet o agujón en diversos tamaños, diseños y colores. También ofrecen llaveros, diademas, aretes y cestos.

Está ubicada en la sede del Colegio de Abogados del Cañar, parroquia Borrero, cantón Azogues. El local cuenta con la maquinaria para procesar el sombrero: maseteadora, hormas metálicas, tanques de blichado y tinturado.

La cooperativa promociona en el exterior el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla del Ecuador, participando en ferias internacionales. Sus artesanas están siempre dispuestas a mostrar en público sus destrezas. Puertas del Cielo durante el 2017 exportó 10.000 sombreros a mercados europeos y de Sudamérica. Mensualmente produce entre 500 a 1.000 sombreros. Envía productos a Estados Unidos, Singapur, China, Rusia y bolsos tejidos a crochet a Brasil.

Resultados de la organización y la cooperación comunitaria son la imagen corporativa y la marca “Azohat” cuyo lema es “manos tejiendo arte”, la página web de la cooperativa y el catálogo de productos. COPROARPU está comprometida con el fortalecimiento de la organización social de las asociaciones de artesanos de paja toquilla. Quiere impulsar el desarrollo turístico de Azogues con promoción y difusión turística para generar más oportunidades de empleo y trabajo.

El tejido del sombrero de paja toquilla fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 5 de diciembre de 2012. El tejido es originario de la provincia de Manabí. En el Siglo XIX se difunde al sur del país, a Cañar y Azuay, contribuyendo a su desarrollo artesanal. En la provincia del Cañar da empleo a 9.000 personas. Es una actividad cuyos conocimientos pasan de una generación a otra en Azogues, Guapán, Luis Cordero, Mazar, Solano, Zhud, Biblián.

Las marcas Azohat y Bibliak de organizaciones integradas por mujeres, han abierto rutas de exportación a Europa, Asia y América del Norte.

Blog
Travel

Es una laguna sagrada para la cultura cañari, ubicada en una hoya al pie del cerro Yanahurco o “ Cerro Negro “, en la Provincia de Cañar. El río que alimenta la laguna tiene la forma de un camino trazado por la mítica serpiente cañari.El paisaje que envuelve a la laguna Culebrillas está formado de pinos y un camino lleno de pajonales, chuquiraguas, retamas y flores silvestres.

En las inmediaciones de la laguna se encuentra el Camino del Inca y el complejo arqueológico Tambo de Paredones
Este, es un complejo que presenta contenidos arqueológicos, antropológicos, ecológicos y paisajísticos. Es un mítico sitio que, según la tradición religiosa, vive allí la leoquina, una serpiente progenitora de la etnia cañari.

En los alrededores existen como testimonios, varias cimentaciones habitacionales de piedra que dicen de la presencia de las culturas Cañari-Inca. A más de la recreación y relajación que ofrece el paisaje y sus lagunas, los visitantes pueden realizar pesca deportiva y para quienes gusten de la caza en el lugar abundan patos silvestres y gaviotas andinas.

Ubicación

Culebrillas se encuentra situado en la parroquia Juncal, en los páramos contiguos al nudo del Azuay y aproximadamente a 40 kilómetros del Cantón Cañar, ingresando por Altarurco, en la vía Durán-El Tambo.

Leyendas

La Laguna de Culebrillas es un mítico sitio, pues según la tradición religiosa, vive allí la leoquina, una serpiente progenitora de la etnia cañari.
Según la tradición, la laguna de Culebrillas fue lugar sagrado de la Gran Confederación Cañari, que en determinadas épocas del año y en ceremonias de esplendor del rito heliolátrico tribal, arrojaban allí las simbólicas piezas de oro y plata.
Debido a ello, varios hacendados del lugar indican sobre la existencia de graderíos de piedra por el sector occidental, es decir, por donde salen las aguas de la laguna, para formar más abajo, el río San Antonio.

Blog
Travel

Está ubicada en la Estación del Tren de Riobamba, este emblemático sitio se ha convertido en un espacio de emprendimientos.

¿Qué debes saber?

  • La estación del Tren de Riobamba, tiene una plaza denominada "Plaza artesanal Alfaro ".
  • Este sitio ha ido convirtiéndose en un lugar donde los emprendedores muestran sus productos, todos de calidad, todos con gran alma.
  • Hay 16 stands; en los que se ofertan productos con una variedad de materia prima que se puede encontrar en la zona, así: fibras naturales, fibras vegetales, madera, cerámica, joyas, cuero, etc., los artesanos elaboran una gran variedad de artesanías que se ofrecen a los visitantes, para que puedan llevar un recuerdo de su visita a Riobamba la Sultana de los Andes.
  • En esta estación se puede sentir la historia, los pasos, el sonido del tren lejano que llegaba con visos de progreso.
  • La historia está intacta puesto que esas epopeyas de progreso son las que han marcado a esta tierra y a sus hijos como luchadores, vanguardistas, regados por todo el mundo, haciendo enorgullecer en cada paso a esta bella tierra.
  • Ubicada en la calle Carabobo y Daniel León Borja, atiende de lunes a viernes de 09h00 a 19h00 y los sábados y domingos de 07h00 a 19h00

Estación de tren y Plaza Alfaro

  • Con la llegada del ferrocarril y por la importancia de la posición geográfica dentro del ámbito nacional, Riobamba pasó a ser el punto estratégico entre Quito y Guayaquil; fue además el sitio de descanso de pasajeros, turistas y comerciantes que se desplazaban entre la costa y la sierra, es así que se generó una rápida capitalización de la economía local que fomentó la implantación de fábricas, grandes comercios, el inicio de la hotelería y la formación de la banca.
  • En septiembre de 1917 el presidente Baquerizo Moreno enfrentó la ejecución de la obra rectificando la línea del ferrocarril por Riobamba, consiguiendo la construcción de la nueva Estación Ferroviaria con base en los planos de los hermanos Russo; el edificio se inauguró el 01 de enero de 1925, desde esa fecha se convirtió en un espacio importante para la ciudad, en los años ochenta y noventa, el espacio estaba cercado con una malla metálica y una puerta para la entrada y salida del tren; su regeneración empezó en enero de 2012 a cargo de Ferrocarriles del Ecuador, el miércoles 03 de octubre del mismo año se inauguró la obra de recuperación del edificio de la Estación.
  • El lugar mostró una nueva imagen y tomó el nombre de “Plaza Alfaro” en honor al Viejo Luchador del cual se puede apreciar su busto en un costado de la Estación; posee piso de adoquín, bancas elaboradas con los antiguos durmientes de la línea férrea que pasa por allí; la plaza en la actualidad se consolida como un espacio de encuentro donde se realizan diferentes ferias, eventos artísticos y socio-culturales; ubicada en el tradicional barrio de Riobamba La Estación. (Hernández 2017)

Café del tren

  • El Café del Tren es un espacio de encuentro para los turistas y visitantes que llegan a la Estación, donde pueden degustar de alimentos que rescatan la tradición gastronómica riobambeña, operado por emprendedores locales, quienes ofrecen platillos propios de la serranía ecuatoriana.

Museo del tren

  • El museo presenta una exposición de piezas antiguas que formaron parte del proceso del desarrollo del tren en Riobamba; además por medio de una maqueta explica la dificultad que tuvo este transporte para unir la sierra con la costa, permitiéndole al turista conocer y valorar el patrimonio ferroviario del Ecuador.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP