Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez (Limón)

Encuentra lo que estás buscando en Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez (Limón), tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

La calle Gran Colombia es el centro de una dinámica actividad comercial, artesanal y cultural de la ciudad de Cuenca. Conocida como la “Calle de las Joyerías”, en ella también se halla un museo dedicado al trabajo de los orfebres.

En unas pocas cuadras, se pueden encontrar negocios de ceramistas, ropa, bordados, artículos de cuero, artesanías en general. La joya de la corona son los emprendimientos dedicados al diseño, elaboración y comercialización de bisutería. En apenas dos cuadras y en pocos minutos, es posible visitar al menos 10 joyerías con objetos de la más alta calidad realizados por artesanos cuencanos. Y en los alrededores existen otros 10 puntos de venta adicionales.

Para tener una visión de conjunto de este trabajo artesanal, una opción es visitar el Museo de la Joyería Cuencana. Tiene una sección que reconoce la trayectoria de destacados joyeros de la ciudad. Otra sección exhibe herramientas y técnicas empleadas por los orfebres. En el taller se aprecia el proceso de elaboración de las joyas. El circuito se completa con la exhibición y venta de productos acabados. Los joyeros de la ciudad se hallan organizados en una Asociación, que agrupa a unos 50 artesanos.

En Azuay y Cuenca, la historia de la joyería tiene miles de años. Es herencia de la cultura cañari. En la época preincásica se establecieron las nociones del arte. La tradición cañari se fundió con el conocimiento de los metales preciosos de los incas. Después, durante tres siglos, las prácticas ancestrales se mestizaron con lo que sabían los españoles y sus métodos de extracción y producción.

La “Calle de las Joyerías” actualmente es la mejor vitrina para observar el progreso y desarrollo de esta artesanía cuencana. Técnicas extranjeras han permitido industrializar los procesos. Los pequeños talleres artesanales se han adaptado a este cambio.

La Gran Colombia, que lleva el nombre de la efímera unidad creada por Simón Bolívar, debe caminarse lentamente. El objetivo: poner atención a los detalles. La arquitectura de sus casas. Las opciones abiertas en sus comercios. Hoy es la columna vertebral del Tranvía de Cuenca.

Blog
Travel

La Casa Museo de la Macana de José Jiménez está ubicada en Gualaceo, provincia del Azuay, al nororiente de Cuenca. Los “paños de Gualaceo” o macanas son famosos internacionalmente.

Estos paños son Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde el año 2015. Sus artesanos conservan la tradición combinando antiguas técnicas con estrategias de venta actuales. Es por eso que Jiménez abrió al público su Casa, hace más de una década.

Paño fino anudado de Gualaceo era el nombre de origen de la prenda. Pero una anécdota cuenta que allá por los años 60 del Siglo XX visitó el cantón una ciudadana oriunda de Bali, Indonesia. Ella se dio cuenta que la técnica de tejido del paño de Gualaceo era muy similar a la técnica ikat de Indonesia. Sugirió que al tejido gualaceño se lo denomine de igual manera. Desde entonces en todo el país y el exterior se lo conoce así.

José Jiménez enseña siempre orgulloso su taller, su museo, sus herramientas y formas de trabajo a quienes lo visitan. Es un experto en extracción de colores o pigmentos naturales, que en estado líquido los conserva en tinajas de cerámica. El proceso de obtención de un paño se inicia con la urdimbre. Hasta 2.000 hilos de algodón son separados y el conjunto es colocado longitudinalmente en un marco para tensarlos y amarrarlos o anudarlos con cabuya.

En este punto inicia la magia, porque cada anudado es un diseño en sí mismo: pájaros, insectos, personajes populares, plantas, accidentes geográficos. Todo es posible.  Los hilos anudados ingresan a las tinajas con colorantes naturales y posterior al secado pasan al telar de cintura de origen cañari. Una máquina muy antigua. Jiménez teje hilo por hilo, un entramado que puede variar en duración, dependiendo de la complejidad de las figuras. Es una labor de mucha paciencia.

En su museo, Jiménez muestra una macana en blanco y azul que perteneció a su abuela hace un siglo, que después heredó su madre y luego su esposa cuando se casaron. Actrices de cine y miembros de la realeza europea usan sus creaciones. Es la quinta generación en su familia que teje paños. Se considera a sí mismo como el principal defensor de esta maravillosa artesanía en el Ecuador. La visita a su taller cuesta $ 1 y el recorrido dura media hora.

Las macanas son parte esencial de la vestimenta de las famosas cholas cuencanas. Se usan cotidianamente como en eventos especiales. En los últimos años, la macana se comenzó a usar en diseño de objetos: ternos de vestir, zapatos, manteles, cojines, billeteras, bufandas, chalecos.

En Gualaceo quedan unas 12 familias que se dedican a tejer macanas. Se pueden citar entre ellas a las familias Orellana y Cárdenas.

Blog
Travel

La comunidad de Shaime, parroquia Zurmi, está ubicada en el corazón del Alto Nagaritza, el único río navegable del sur oriente ecuatoriano. Una amistosa localidad para conocer las costumbres y tradiciones de la etnia shuar.

Aprovechando el acelerado desarrollo del turismo comunitario en la provincia de Zamora Chinchipe, la población shuar de Shaime organiza periódicamente en la adecentada plataforma de la Feria Agrícola, Artesanal y Gastronómica, la comercialización de productos tradicionales y típicos como: ayampaco o envuelto de pescado, caldo de gallina criolla o de corroncho, papaya, plátanos y yucas. Los lugareños venden pulseras, adornos y objetos de cerámica que forman parte de su indumentaria ceremonial. Limpias shamánicas y danzas tradicionales también son actividades para los turistas.

Visitantes más atrevidos pueden averiguar algo sobre la cultura de la ayahuasca, que tiene fuertes implicaciones sociales en esta comunidad. Los sanadores o shamanes usan la bebida sagrada del mundo shuar para que los consumidores olviden sus penas y recuperen la salud mental. Los habitantes de la comunidad de Shaime están fuertemente ligados a la ayahuasca, bebida que la consideran parte de su identidad. Tanto así que cuando los aborígenes migran a centros urbanos no olvidan este ingrediente esencial de sus costumbres.

Para el alojamiento, la opción es acampar, pero llegando a un acuerdo previo con las familias de la comunidad. Shaime también cuenta con modestos comercios de víveres en los que se puede adquirir lo básico para preparar alimentos uno mismo.

Shaime es la base de operaciones para acceder a los atractivos turísticos del río Nangaritza. El principal es la navegación en la lancha a motor por el curso de agua. Pero además están “La ruta de los tepuyes”, un paseo por los alrededores de estas mesetas repletas de biodiversidad y hermosos paisajes en la cima de la Cordillera del Cóndor, la excursión a la Cueva de los Tayos, la visita a los colonos de Nuevo Paraíso, conocer el Laberinto de las Mil Ilusiones o la ciudad perdida, recorrido por las comunidades indígenas de Kusunts, Napints y Chumpias entre otros.

Alto Nangaritza es una de las últimas extensiones de bosques nativos no alterados en el extremo suroriental de Zamora Chinchipe. Limita con Perú. Se caracteriza por ser una de las zonas de más alta biodiversidad del mundo o "hot spot”. Posee áreas que son patrimonio forestal del Ecuador. Una aventura selvática que conecta a diversas experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP