Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

MIPA son las siglas del Museo Interactivo de la Pirotecnia Artesanal. Es el sueño hecho realidad de Rómulo y Wilson Orellana, padre e hijo, herederos en cuarta generación de este trabajo popular.

La pirotecnia artesanal en la provincia del Azuay es una actividad de familias. Costumbre insertada en el corazón de la fiesta de pueblo son los juegos pirotécnicos. El Museo también es un mirador del valle del río Gualaceo. Funciona desde mediados del año 2019, como una propuesta diferente y de actualidad para dignificar esta costumbre.

Wilson Orellana, profesional del turismo, concretó la idea de su padre Rómulo, ya fallecido. En el Ecuador es el primer museo de su tipo. Exhibe de manera interactiva el trabajo de los artesanos de la pirotecnia, que casi siempre queda escondido detrás de las luces, el color y las explosiones, durante las celebraciones en cada rincón de los Andes ecuatorianos.

La construcción del MIPA duró dos años. Está dividido en 6 salas de exposición. La primera narra la saga familiar de los Orellana y la historia de la pirotecnia. El segundo espacio muestra técnicas de armado, secuencias de encendido y quema y diferentes diseños de juegos, como la famosa vaca loca, perros locos, cóndores y personajes tradicionales. Algunas de estas creaciones son donaciones de los artesanos Miguel Carpio, Carlos Rocano y Octavio Orellana.

Otro espacio, muy especial, está dedicado a los castillos que son el alma de la fiesta. Los objetos mostrados son donaciones de más artesanos como Manuel Tenesaca. Es una oportunidad única para saber cómo se enciende un castillo y que función cumplen sus distintos elementos: cuetes,  luces, rosas, palomas y corona. Los materiales para su elaboración son el carrizo, la mecha y el papel.

La cuarta rememora los elementos del oficio como la cabuya, las piedras de moler, las balanzas. Luego los visitantes pasan a un nuevo espacio para conocer de primera mano cómo se elabora el “cuete”. Por razones de seguridad no se usa pólvora, pero se pueden llevar un bonito recuerdo.

Para quienes tengan un poco más de tiempo y quieran disfrutar de la experiencia completa, está la sala donde se fabrican los globos de papel. Otro servicio del Museo es el local para la promoción y venta de artesanías azuayas.

Blog
Travel

Un paseo por los talleres y museos del sombrero de paja toquilla, conocido mundialmente como “Panama Hat”, nos hará descubrir que en realidad es originario y elaborado en el Ecuador. Una de las regiones en la que se teje es en el austro ecuatoriano, provincias de Azuay y Cañar. La UNESCO declaró el 5 de diciembre de 2012 al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Para recuperar la memoria histórica de esta artesanía que fue fundamento económico de la población ecuatoriana, sobre todo del sur del país durante el siglo XX, se inauguró en el año 2014 el Economuseo Municipal Casa del Sombrero, en la ciudad de Cuenca, en una antigua y emblemática casona, que funcionó como fábrica de sombreros. La iniciativa es pública y gratuita.

Iniciativas privadas también contribuyen a mantener espacios en los que se cuenta la historia del sombrero de paja toquilla. La primera es el Museo del Sombrero de la familia Paredes Roldán (Calle Larga y Padre Aguirre, Centro Histórico). La fábrica continúa funcionando en el sitio y el visitante puede comprar un sombrero a la medida. El segundo espacio es el Museo “La Magia del Sombrero” de la empresa Homero Ortega (Avenida Gil Ramírez Dávalos 3-86, detrás del Terminal Terrestre, Cuenca, Ecuador).

En 1830 los sombreros eran comercializados en Panamá. El sombrero ecuatoriano ganó popularidad por ser resistente, liviano, permitir que el sudor se evapore, doblarse para guardarlo y combinar con vestimenta ligera de verano. Cuando se construía el Canal de Panamá, los obreros lo utilizaban y una fotografía del Presidente de los Estados Unidos Teddy Roosevelt, en 1903, usando el sombrero durante una visita fue ampliamente publicitada, lo que ayudó a originar el nombre de “Panama Hat”. Toda esta historia e industria se fundamenta en el trabajo de miles de artesanas y artesanos tejedores que viven en las poblaciones cercanas a Cuenca, tales como Chordeleg, Gualaceo, Sígsig, Azogues y Biblián. También es conocido como sombrero de Jipijapa o Mentecristi, poblaciones en la costa ecuatoriana que fueron los centros originales de su elaboración.

Blog
Travel

El museo histórico se encuentra ubicado en lo que hoy es propiedad de la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 Galápagos asentada en la ciudad de Riobamba.

Museo Militar “Casa Histórica “de la Brigada de Caballería Blindada Galápagos Nº 11

  • Estos terrenos eran jurisdicción de la hacienda “San Nicolás”, ubicada al norte de la ciudad en la salida a Guano y de propiedad del Coronel Melchor Costales.
  • El propietario construyó una casa de la hacienda destinada a dar albergue a los trabajadores, esto en reemplazo de una choza ya existente.
  • Esta casa fue arreglada posteriormente y es lo que hoy se conoce como el actual museo de la Brigada.
  • Hay referencias históricas de que en la casa de Hacienda San Nicolás se firmó el tratado de paz de la llamada "Guerra del Centro", donde se confrontaron las fuerzas revolucionarias de Alfaro con los conservadores.

Atractivos del Museo Militar de Riobamba

  • Sala 1: Comunicaciones
    Aquí se puede apreciar la evolución de la comunicación, es una mirada ligera a la existencia de la compañía y su evolución en lo técnico y funcional.
  • Sala 2: Artillería
    Se encuentra obuses americanos e italianos, ametralladoras anti-aéreas, etc.
  • Sala 3: Infantería
    Data de 1798 cuando se empezaron a elaborar los fusiles con tecnología mucho más moderna. Las armas también tiene su rincón en este museo, se exponen fusiles y más armas de las Fuerzas Armadas.
  • Sala 4: Exposiciones
    Se exponen fotos de sucesos ocurridos en la ciudad, fotos de los comandantes y fundadores.
  • Sala 5: Caballería
    Se encuentra distintos tipos de sillas y accesorios utilizados por la caballería.
  • Sala 6: Mobiliario
    Se presenta una variedad de objetos; entre estos uniformes, camas de los militares, imágenes religiosas y sables.

Horario de atención del Museo Militar de Caballería Blindada

  • Llamada previa.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP