Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El templo de San Francisco de estilo románico fue construido a partir de los inicios del siglo XVII, dedicándole un sito especial para culto de la Inmaculada Concepción, cuya advocación se celebra el 8 de Diciembre de cada año. La orden franciscana logró que vecinos de la villa como Don Francisco de Vélez o Don Diego Ruiz de Rojas, hicieran donaciones para la edificación de otras capillas, incluso para uso personal de sus prósperos fieles.

La historia narra, que su construcción concluyó hacia 1620. De su construcción primitiva solo quedó su cúpula ovalada, restaurada hace 30 años en la década de los 60 del siglo. Se construyó su nueva nave y fachada principal trabajada en piedra pómez tallada. El material es de origen volcánico propio de la región, con un atractivo campanario con dinteles que descansan sobre pilares escalonados desde su base hasta la tercera parte de su estructura, donde está a la vista una gran campana de bronce antigua.

La estructura de la iglesia esta reconstruida en un frontispicio de piedra de medianas dimensiones con una pequeña puerta de madera de doble hoja, apoyada en dos columnas sólidas de roca, construidas con bloques transversales; un ábside abierto y rectilíneo en la parte superior sustenta una torre de pequeñas dimensiones con un ábside circular con una serie de pequeñas ventanas y punta aguzada.

Ubicación
La Iglesia de San Francisco se encuentra ubicada entre las calles General Manuel Maldonado y Manual de Jesús Quijano y Ordóñez. En la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.

Blog
Travel

Conoce los detalles de la reinaguración del Teatro León, uno de los más hermosos del Ecuador que encierra un espacio cultural que evidencia una época que aún causa nostalgia en algunos riobambeños.

¿Qué debes saber?

  • Carlos Arturo León fue el constructor de este antiguo teatro, un proyecto que inició el 27 de junio de 1918.
  • Gracias a la participación de los hermanos Natale y Luca Tormen, se logró la terminación de la obra.
  • La influencia de estos constructores italianos está presente en el estilo neoclásico de la cúpula, los ventanales y las grandes puertas.
  • El 27 de abril de 1929 tuvo lugar la inauguración solemne del Teatro de León”.
  • En su momento fue uno de los grandes y mejores teatros del Ecuador, por mucho tiempo acogió la presentación de magistrales obras, actividades artísticas, sociales y culturales.
  • El Teatro León está en proceso de restauración, la edificación recuperada será un espacio cultural donde las personas podrán disfrutar de eventos sociales y culturales.
  • Su reinaguración esta prevista para el primer semestre del 2021.

El Teatro León, proyectando la historia de Riobamba

En 1929 se abrieron las puertas de este icónico teatro del centro del país que, desde su alta cúpula, ha sido testigo del desarrollo de la Sultana de los Andes. O tal vez es lo contrario, fue Riobamba la que se vio reflejada en este espejo.

Casi un siglo de historia que se puede resumir en 5 actos.

El esplendor del teatro

En las frías mañanas riobambeñas, todos los días se podía observar el paso de un hombre, que con gran habilidad cargaba unos enormes letreros y los instalaba en puntos estratégicos de Riobamba. Corría la década de los años 30, cuando los riobambeños se agrupan alrededor de estos letreros para informarse sobre las presentaciones y conciertos de la reina del tango, Libertad Lamarque; del trío Los Panchos, de Daniel Santos, Ernesto Albán, Carlota Jaramillo y por supuesto, del Dúo Benítez y Valencia.

En funciones matutinas y vespertinas, los riobambeños ocupaban las plateas y tribunas laterales del teatro que, en esos tiempos, presentaba los mejores espectáculos del Ecuador, en una propiedad de extremado buen gusto, que llenaba de orgullo a los moradores del centro del país.

La época dorada del Cine Mexicano

Dolores del Río y María Félix, llegaron de la mano de Jorge Negrete y Pedro Infante a la vida de los riobambeños. Corrían las décadas de los años 50 y 60; cuando nuestros jóvenes abuelos, jugaban a escondidas con sus manos, mientras en la pantalla, Cantinflas decía “a sus órdenes jefe”. Son inagotables las anécdotas de los riobambeños que hacían fila para ver las últimas películas, niños que vendiendo periódicos ahorraban para asegurase un puesto en la platea, jóvenes que se fugaban de clase para ver los apasionados besos de Silvia Pinal.

La llegada del blokbuster

Los días de algodón de azúcar y canguil, sucumbieron cuando en la década de los años 90, el cine se mudó a las habitaciones de las casas de los riobambeños. Junto a la llegada de video tiendas de alquiler, los días más obscuros llegaron al Teatro León que de apocó perdió todo su esplendor. La elegancia de las escenas románticas de Pedro Infante, fueron remplazadas por tomas maltrechas del cine para adultos. Nadie se dio cuenta del día en que las puertas del Teatro León se cerraron.

El displicente del nuevo siglo

El nuevo siglo, no se detuvo, ni regreso a ver como lo que en su tiempo fue uno de los más hermosos teatros del Ecuador; todo se destruía en una lenta agonía. Tal vez, los leones que sostienen las bancas del parque Sucre, o uno de los tritones que rodean al monumento de Neptuno, fueron los únicos que se lamentaron.

El nuevo siglo fue implacable al punto que llegó a derrumbar los interiores del teatro. Apenas quedaron las paredes exteriores, expectantes de una nueva oportunidad, que tardaba en llegar. Varios fueron los intentos y los proyectos que se plantearon, y varias fueron las desilusiones que los leones y querubines tuvieron que soportar.

The show must go on

Los riobambeños que todas las mañanas atraviesan el parque Sucre, no pueden disimular la curiosidad que genera las grandes lonas que actualmente ocultan al Teatro León. Curiosidad, pues se sabe que, en el 2020, la función deberá continuar. Gracias a la intervención del GAD Municipal de Riobamba, la oportunidad que el Teatro anhelaba, al fin llegó.

La restauración del teatro, empezó en enero del 2019, con una inversión de 4,6 millones de dólares, la recuperación de esta joya arquitectónica, está asegurada. 65 arquitectos, restauradores, ingenieros civiles, eléctricos y constructores trabajan a doble jornada, afinando los últimos detalles para que las puertas del teatro de los riobambeños, se vuelvan abrir en el 2021.

 

Blog
Travel

Historia

El cañonero “Abdón Calderón” de la Armada del Ecuador que hoy conocemos como museo, fue construido en 1884 en Port Glasgow, Escocia, por “David j. Dunlop & Co. Engineers and Shipbuilders”, por pedido de una empresa de Valparaíso; y bautizado con el nombre de vapor Chaihuín; izando por primera vez el pabellón chileno.

En 1886 fue incorporado a la Armada del Ecuador con el nombre vapor de Guerra Nacional “Cotopaxi”. Al pasar el tiempo su denominación sufre más transiciones, en 1892 la Armada lo designa crucero “Cotopaxi”, en 1927 se cambió su denominación de crucero a cañonero “Cotopaxi”, en 1936 por Decreto Ejecutivo N° 1250, en memoria a un héroe destacado de nuestra independencia se le denomina: cañonero “Abdón Calderón” de la Armada del Ecuador y, es con esta última designación que participó en uno de los más emblemáticos acontecimientos de la historia naval ecuatoriana, hoy conocido como el “Combate Naval Jambelí”.

El 25 de julio de 1941, nuestro pequeño buque cañonero “Abdón Calderón” entraría en escena siendo protagonista de una venerable y heroica gesta en contra del buque destructor peruano “Almirante Villar”, cuyo resultado nos llevó a la victoria, permitiendo al Ecuador la conservación del dominio del Golfo de Guayaquil.

Posteriormente continúa al servicio de la Armada hasta 1957, fecha en que fue puesto fuera de servicio; considerando el importante acontecimiento que vivió, se dictó el 17 de mayo de 1960 el Decreto Ejecutivo No. 864; en donde se declara al buque de la Armada en situación de desarme y se ordenó se proceda a su conservación hasta la perpetuidad como una reliquia histórica.

Abrió sus puertas al público en calidad de museo el 25 de julio de 1986; años más tarde en el año 2017 se designa mediante Orden General N° 069 como comandante Honorífico del buque al Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, de aquí en adelante se cumplirían con una serie de labores que dieron lugar a la recuperación de la estructura interna del buque, así como un rediseño museográfico de las diferentes salas que lo conforman; fue reinaugurado en el 19 de julio del 2019, rememorando que este museo es santuario de civismo y despierta entusiasmo por una institución como la Armada, al servicio para la patria, cuyo mayor patrimonio y futuro representan su mar territorial y sus recursos.

Atractivos

El museo memorial cañonero “Abdón Calderón”, posee varias salas de exposición, que permiten a los visitantes conocer el interior del buque, y encontrar objetos que perennizan su valiente acción, estas son:

SALA DE POPA

  • En el pasado, ésta fue la cámara de oficiales, en la actualidad, se presenta las maquetas que representan a las embarcaciones protagonistas de este combate, municiones peruanas y ecuatorianas, el camarote del comandante “Rafael Morán Valverde”, una pequeña galería de cuadros, condecoraciones y diplomas, un mural de vidrio con la nómina de todos los combatientes, fotografías de los oficiales y tripulación; además de una mesa protocolaria designada para altas autoridades.

SALA DE PROA

  • En la sala de proa encontramos camarotes de oficiales y suboficiales, sala de enfermería y de radio; además, pañol de armamento en donde se exhiben armas y municiones de la época utilizadas en el momento del combate.

SALA DEL ENTREPUENTE

  • Sala donde antiguamente se ubicaba la tripulación; actualmente se presentan cuadros de algunos héroes; también, se puede apreciar jardines (baños), coys de la tripulación y cámaras, con la finalidad de transportar al visitante a la época.

CUBIERTA SUPERIOR

  • En esta área se puede observar los cañones “Armstrong” de 76 mm., cañones “Hotchkiss” de 47mm, y dos ametralladores antiaéreos “Breda” 20 mm, armamento pesado con que se combatió al buque peruano.

PUENTE DE GOBIERNO

  • Aquí se exhiben la caña o timón, radios trasmisoras receptoras, bitácora del compás magnético, una vitrina que contiene instrumentos de navegación utilizados por la oficialidad y tripulación (sextante, estadímetro, catalejo, hidrógrafo, binoculares, carta de navegación).

Servicios

El visitante puede ser guiado, o puede hacer el recorrido por sí solo, ya que el lugar cuenta con cédulas explicativas en cada objeto, y códigos QR que amplían y enriquecen la experiencia museística a sus visitantes

Horario

  • Martes a Viernes: 08h00 a 16h30 y Sábado: 09h00 a 15h30

Entrada

  • Gratuita

 

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP