Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en Sangolquí

Encuentra lo que estás buscando en Sangolquí, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

Conocer este complejo es una experiencia mágica que te llevará a un viaje al pasado, las estructuras de Cojitambo son de construcción sólida a base de bloques canteados de roca andesita, colocados unos sobre otros formando hileras naturales, unidas con argamasa de tierra negra y relleno de mampostería. Todos estos conjuntos, que se complementan con otras evidencias de carácter militar y religioso, se articulan con el camino del Inca que pasa por la base del cerro, y que en la época aborigen comunicaban a la antigua Tomebamba con el señorío cañari de Peleusí.

El complejo arqueológico es bastante extenso y cuenta con construcciones con un nivel de complejidad; debido a eso se lo ha dividido en 3 conjuntos arquitectónicos, en función de su distribución espacial y algunos rasgos que diferencian los sectores entre sí:

  • El Conjunto I: El cual está conformado por una gran plaza con usnu central en forma de “U” con esquinas redondas abiertas hacia el este. Los muros que lo conforman son de 1.80 metros de alto por 1.53 metros de espesor, en el interior existe un pozo de agua de forma circular revestido de piedra que mide 2.20 metros de alto por 1.80 metros de diámetro. El
  • Conjunto II: El cual está conformado por una amplia terraza habitacional, con un muro de contención, y dos andenes con muros de contención, y dos andenes con muros de contención en la parte baja.
  • El Conjunto III: El cual está conformado por una estructura rectangular de dos ambientes, 6 andenes con muros de contención, 5 basamentos de vivienda, 4 escalinatas y espacio delimitado por un muro curvo que cubre una superficie aproximada de 682.5 metros cuadrados, al sureste de la plaza.

Todos estos conjuntos de estructuras y cimentaciones de piedra cubren una superficie aproximada de 25 hectáreas, en el lado oeste del cerro. En estos conjuntos hay:

  • Junto al camino de acceso hay tres aposentos destinados a hospedaje y actividades administrativas.
  • Un conjunto de varias terrazas habitacionales y de cultivo que se suceden en forma escalonada desde la cima hasta la base del cerro, en los lados norte y oeste.

Ubicación Complejo Arqueológico Cojitambo

Se encuentra ubicado a 11 kilómetros al oeste de la ciudad de Azogues, en la estribación occidental del cerro epónimo, en la parroquia Cojitambo.

Blog
Travel

Cuenca (Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO). Son los puntos principales del barrio histórico que lleva el mismo nombre, en la parroquia urbana de San Sebastián.

El barrio de San Sebastián por tradición está lleno de oficios populares: ollerías, sastrerías, carpinterías, elaboración de tejas, ojalatería, pintura. El turismo tiene un notable desarrollo con hoteles, restaurantes y cafeterías instalados en casas patrimoniales. El encanto de su iglesia, el parque y una vida cultural intensa por la presencia del Museo de Arte Moderno, son los principales atractivos. Hay talleres artesanales como el de repujado del maestro Carlos Bustos, varias tiendas de artesanías y panaderías. Recientemente, en una esquina del parque, existe un restaurante de un matrimonio cuencano-belga que ofrece cerveza artesanal elaborada en la localidad.

Todos los años, el 24 de diciembre, el “Pase del Nino Viajero”, un desfile tradicional celebrando el nacimiento de Jesús, comienza desde San Sebastián.

La iglesia, en el exterior, cuenta con una sola torre que domina la fachada. Un aspecto poco común en arquitectura religiosa. Su puerta principal es de madera labrada, con relieves de los testamentos de la Biblia. También destaca en la estructura de la iglesia una cúpula de gran tamaño. El interior del templo católico está dividido en tres naves, separadas por columnas de madera. El espacio es bastante sobrio, sin tanto detalle o adorno como en otras edificaciones similares que existen en la ciudad de Cuenca. En la esquina de una pequeña plaza delante de la fachada del templo, intersección de las calles Bolívar y Coronel Tálbot, se levanta la Cruz de San Sebastián. Antiguamente esta cruz era la marca de salida de la ciudad hacia el oeste.

Se tienen noticias de la iglesia y su correspondiente sector desde los primeros años de fundación de Cuenca. Era una ermita o iglesia pequeña de Fabián y Sebastián, santos y mártires. El paso de los siglos hizo que se abandonara el nombre de Fabián, quedando San Sebastián como una tradicional “parroquia de indios”. Separación racial y social establecida por los colonizadores españoles para nombrar a un lugar que concentraba oficios humildes pero necesarios para la vida cotidiana.

El parque de San Sebastián se halla junto a la iglesia. Cuenta con una pileta y una interesante variedad de árboles y plantas. El parque es ideal para paseos cortos, para descansar y respirar aire puro. En su centro se halla el busto del poeta Miguel Moreno. Frente al parque, en el lado opuesto a la iglesia, está el Museo de Arte Moderno.

Dos acontecimientos históricos sucedieron en el parque de San Sebastián. El primero fue el asesinato del médico Juan Seniergues miembro de la Misión Geodésica francesa (una misión científica para medir la circunferencia de la Tierra), en 1739, durante una corrida toros. El segundo evento, son los primeros partidos de fútbol en Cuenca, los que se jugaron allí a principios del Siglo XX. El trazado geométrico de la plaza, el cual tiene influencia renacentista con jardines de parterre estilo Versalles, se atribuye a Octavio Cordero Palacios.

Blog
Travel

La Fiesta Mayor del cantón y provincia; expresión cultural de tradición popular, que mezcla tradiciones originarias de la religión Católica y ritos incas. Al ritmo de coplas y canciones se enciende la “Fiesta Mayor”, la más popular y famosa de Guaranda y la provincia Bolívar. Declarado patrimonio intangible del Ecuador el 31 de octubre de 2002.


A los visitantes se les anima a beber la chicha (bebida típica) y el popular aguardiente Pájaro Azul, para ponerse a tono con el espíritu alegre y comunitario de las festividades, hablar de carnaval es hablar de aromas, de sabores, la extensa gastronomía de la temporada se ha convertido en uno de los principales atractivos de Guaranda.


Las coplas brotan con tanta espontaneidad en la provincia que da la impresión que no es el pueblo quién las compone, sino que las coplas están allí. Millares de coplas corren en los labios de los trovadores, desde las bajas zonas subtropicales de la montaña hasta las nieves de la Cordillera, porque también allí en los páramos de los Andes, nuestro indígena canta en quichua sus coplas de Carnaval.

Fecha de realización

Feriado por el Carnaval de cada año

Ubicación

Localizada en la hoya de Chimbo, en el corazón del Ecuador, Guaranda se encuentra al noroeste de la Provincia de Bolívar.

Lo más destacado del Carnaval de Guaranda

  • Comparsas llenas de música y la alegría de los danzantes que portan vestimentas de mucho colorido.
  • Desfiles, las carrozas circulan decoradas con flores y estructuras que emulan a colibríes y personajes sacados de leyendas urbanas y del séptimo arte, el cine.
  • Festival Gastronómico
  • Festival de Jorgas y Coplas Carnavaleras
  • Shows artísticos y bailes populares

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP