Descubre Ecuador

Reserva habitaciones
y tours sin comisiones

  • 1900

    Establecimientos

  • 480

    Habitaciones

  • 567

    Tours

  • 987

    Atractivos Turísticos

servicios Turísticos del ecuador

Hospedaje en Ecuador

Reserva directamente y sin pagar comisiones extras, los mejores hoteles, hostales, hosterías, cabañas, casas de alquiler, lodges, bed and breakfast, resorts y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Descarga nuestra aplicación

Buen Trip Travel APP, reserva tours y habitaciones sin comisiones adicionales.

servicios Turísticos del ecuador

Gastronomía en Ecuador

Reserva una mesa en los mejores restaurantes, marisquerías, restaurantes de comida nacional e internacional, huecas, restaurantes de comida rápida y mucho más, en las diferentes ciudades de todo el Ecuador.

proveedores turísticos del ecuador

Qué estás buscando en La Bonita

Encuentra lo que estás buscando en La Bonita, tenemos más de 3000 ofertas disponibles en todo el Ecuador..!

servicios Turísticos del ecuador

Operadoras de Turismo en Ecuador

Encuentra agencias de viaje, operadoras de turismo, guías especilizados en aventura, selva o los andes ecuatorianos y disfruta de los mejores tours que ofertan de manera 100% segura y confiable, en las diferentes rincones de nuestro bello Ecuador.

Lugares increíbles por descubrir en Ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Descubre los Encantos Turísticos de Ecuador: Un Paraíso Natural y Cultural

Vamos a averiguar

Cómo trabajamos

Tenemos más de 15 años de experiencia promocionando el turismo del Ecuador, por tal motivo lanzamos esta web y una aplicación de promoción turística del Ecuador.

Buen Trip Travel APP | Turismo en Ecuador | Guía Turística, Hospedaje y Tours en Ecuador | App de Turismo Ecuador

Conoce nuestro

país Ecuador

Escoge una categoría

Tenemos información de 6 categorías que envuelven todo el sistema turístico del Ecuador.

Encuentra lo que buscas

Tenemos más de 3000 opciones entre hoteles, agencias de turismo, restaurantes y mucho más

Seleciona el mejor lugar

Puedes elegir y contactarte directamente con el proveedor del servicio turístico que elegiste.

Visita el establecimiento

UNa vez que escogiste y te contactaste con el lugar que estabas buscando, es hora de visitarlo.

Es hora de promocionar tu establecimiento turístico en internet. Registrar mi empresa

conoce y descubre ecuador

Atractivos Turísticos del Ecuador

Ecuador un país mágico, único y lleno de innumerables maravillas espera que sea descubierto.

El rafting, el kayaking y el tubing, son deportes extremos y de turismo de aventura. Las comunidades cercanas a Gualaquiza ofertan estas actividades, como alternativas para la distracción de los turistas y oportunidades de trabajo para los habitantes locales.

El río Cuyes desciende desde los Andes y se une al Cuchipamba. Este aguas abajo es tributario del Bomboiza, que llega al Zamora. Existe una clasificación de rápidos según su grado de dificultad, para el descenso de ríos. Va de uno a seis. Las aguas del Cuyes, el Cuchipamba y el Bomboiza son de Clase II. Es decir, un poco turbulentas con remolinos sin peligro para el nadador y navegables.

El descenso de ríos, balsismo o rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer un río aguas abajo en un bote neumático o raft, superando sus rápidos. El bote es arrastrado por la corriente, mientras los tripulantes lo controlan con sus remos. No se necesita experiencia previa para practicarlo. El participante debe saber nadar. Otros implementos necesarios son el casco y el chaleco. Si las aguas del río tienen baja temperatura se debe usar traje aislante.

Una variante del rafting es el kayaking. Para el descenso se utiliza un kayak deportivo. En el tubing el individuo se coloca en la parte superior de un tubo y se deja llevar por la corriente. Las personas que lo practican no están amarradas y reman con las manos. Navegar en un río de la Amazonía es una experiencia irrepetible, por la diversidad de paisajes que ofrece.

Otras opciones para el visitante son el descenso en cuerdas a rappel, cayoning, natación, largas y placenteras caminatas para observar y fotografiar flora y fauna. Aventura, gastronomía, naturaleza y cultura. Toda esta oferta es posible vivirla en Gualaquiza, población ubicada al extremo sur de Morona Santiago, en la Amazonía ecuatoriana.

El cantón se ubica entre las estribaciones de la Cordillera Oriental y la Cordillera del Cóndor. En su territorio existe una amplia diversidad de ecosistemas. Su gente es muy amable. Tiene atractivos como el Callejón, Petroglifos de El Empalme y las cavernas y cascadas La Dolorosa y El Paraíso. Gualaquiza  es conocida por el sobrenombre de “Paraíso de la Amazonia ecuatoriana”.

Blog
Travel

  1. Interés: Naturaleza
  2. Tipo: Bosque tropical
  3. Clase: Silvestre
  4. Amigable con: niños, familias, adultos mayores
  5. Categorías relevantes: Área municipal protegida

El bosque Aguarongo desde el año 1985 protege el recurso hídrico del cantón Gualaceo y de las parroquias San Juan, Jadán, Zhidmad y San Bartolomé, al oriente de Cuenca. Es un importante instrumento natural para la educación ambiental de las comunidades humanas que habitan en sus alrededores y de los turistas que lo visitan.

En 2.080 ha entre los 2.280 y 3.320 msnm crecen el bosque andino, plantas del páramo y matorrales. Aguarongo es una meseta volcánica ondulada. En el interior del bosque  prolifera el aguarongo que da nombre al lugar, la flor de los Andes o chuquiraua, la valeriana, el laurel, el pumamaqui, el gañal, orquídeas, numerosas plantas arbustivas. Aquí hallan refugio animales silvestres como los osos de anteojos,  venados, tigrillos, cuyes de monte y conejos. Es un espacio intacto de naturaleza con magníficos atardeceres.

Para administrar el sitio, en coordinación con los GAD´s y comunidades cercanas, ofreciendo una atención adecuada al visitante, el Centro de Gestión Ambiental (CGA) cumple tareas de educación e interpretación de sus recursos naturales. Oferta servicios de alimentación y alojamiento. Ideal para reservar y contratar eventos de capacitación en su sala de uso múltiple o cabañas para pasar la noche. En coherencia con sus objetivos institucionales el Centro tiene una red de servicios básicos amigables con el medio ambiente: planta de agua potable y calentadores que funcionan con energía eléctrica generada por paneles solares.

Existen 6 senderos para internarse en la espesura. En algunos puntos de estos recorridos hay miradores con vistas panorámicas del valle del río Paute.

El Área de Vegetación y Bosque Protector (ABVP) Aguarongo fue creada el 30 de julio de 1985

 

Fuente: Fundación Municipal Turismo para Cuenca

Blog
Travel

La cascada tiene una altura de 16 mts, 6 mts de ancho y 2 mts de profundidad a la cual llegamos luego de una caminata de aproximadamente 45 minutos pudiendo disfrutar de un refrescante baño bajo la misma al llegar.
Es un sendero muy bien marcado a lo largo del cauce del río, la caminata es en un sendero barroso, con cruces de río muy atractiva.


A lo largo del trayecto podemos ver 3 caídas de agua, gran variedad de flora como ceibo, chontaduro, arrayán, guarango, orquídea de vainilla, chiriguayusa, laurel, yagual, olivo, canelo amarillo, cacao, platanillos, paja toquilla, guadúa, además de encontrar fósiles marinos.
En el lugar existen también murciélagos,pumas, guantas, mono machín, tapir, oso hormiguero, cervicabra, entre otros.


Al estar formada en un piso rocoso el río ha formado toboganes naturales en los cuales se puede refrescar y divertirse.Al llegar al lugar se recibe un mapa en el cual se detalla cada cascada y la ruta a seguir.

Ubicación:
La Cascada de Las Latas se encuentra ubicada a 12 Km de Puerto Misahuallí, en el costado izquierdo de la vía. La entrada al lugar se encuentra junto a un puente el cual se debe estar atento.

Tips para el viajero:

  • Costo de entrada: $1.50 dólares
  • LLevar zapatos cómodos o botas de caucho.
  • Repelente de mosquitos.
  • Bloqueador solar.
  • Agua para mantenerse siempre hidratado.
  • Si requieres el servicio de alimentación, puedes solicitarlo al momento de cancelar tu entrada, el menú consta de:
    • Maito de tilapia
    • Maito de Pollo
    • Chontacuros
    • Wayusa y Limonada.
  • Cámara fotográfica, para captar esta aventura.
  • Bolsas Ziploc, para guardar tus pertenencias en caso de que se presente una lluvia, que son caracteristicas del sector.
  • En el lugar la señal telefónica es limitada, así que antes de dirigirte al lugar informa a algún familiar para que esten atentos.
  • Para hospedarte puedes hacerlo mediante Camping o avanzar hasta Misahuallí donde existe una variada oferta hotelera y gastronómica.

Blog
Travel

Encuentra toda la información de las ciudades del Ecuador

Ciudades del Ecuador

Las ciudades de Ecuador combinan historia, cultura y belleza natural, ofreciendo desde centros históricos y arquitectura colonial hasta vibrantes malecones y hermosas playas.

Mejora tu presencia online

Registra tu empresa en Buen Trip Travel APP